22 February, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

¿Cómo eliminar fluoruros del agua?

Aguascalientes, Aguascalientes. 6 de mayo de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Rigoberto Tovar Gómez, jefe del Departamento de la División de Estudios de Posgrado del Instituto Tecnológico de Aguascalientes (ITA), junto con un equipo de especialistas, estudia soluciones tecnológicas para eliminar el flúor del agua que llega a los hogares en esta entidad.

Captura de pantalla 2016 05 06 a las 12.07.00

“Aguascalientes, Jalisco, Zacatecas y Durango son estados que tienen un problema de flúor, lo cual se puede ver en los dientes manchados que muchos tenemos, eso lo ocasiona este mineral”, explicó el doctor en ciencias químicas por la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP).

El ITA firmó un convenio con la Comisión Ciudadana de Agua Potable y Alcantarillado del Municipio de Aguascalientes (CCAPAMA) para buscar una solución a esta problemática que afecta principalmente a la población de bajos recursos, pues se ven orillados a ingerir agua de la llave.

Fuera de la norma

De 126 pozos ubicados en la ciudad de Aguascalientes, 73 (57.9 por ciento) presentan concentraciones de fluoruros iguales o mayores a 1.5 miligramos por litro. Tres pozos presentaron una grave contaminación por fluoruros al superar los 4.5 miligramos por litro.

Fuente: Revista Panamericana de Salud Pública.

Un grupo de investigadores, conformado por Virginia Hernández Montoya, María del Rosario Moreno Virgen y el propio Tovar Gómez, analiza en el laboratorio del ITA soluciones tecnológicas para controlar el problema.

“Hay una variedad muy grande de métodos, nosotros utilizamos el método de absorbentes, fibras de carbón. Comenzamos muy bien, se hicieron estudios, pero el punto se quedó en que ellos decían: ‘O me ponen un megafiltro afuera de un pozo, o me dan un filtro de los que venden comerciales para darle uno a las familias’”.

Tovar Gómez detalló que el filtro seleccionado es un carbón de hueso de vaca, el cual se puede adquirir de manera comercial, pero hay que darle un acondicionamiento y tratamiento químico para que adquiera una mayor capacidad para remover el flúor. Posteriormente, se procedió a hacer un estudio para determinar cuánto costaría el filtrado del agua, estimándose que tratar el líquido tendría un costo aproximado de un peso por litro.

Respecto a los resultados obtenidos, refirió: “La normatividad dice que el agua para consumo humano debe tener un límite de 1.5 partes de flúor por millón para ser permisiva para el consumo humano. Al inicio, cuando pasa por el filtro se ha logrado que salga en cero, pues el carbón está al 100 por ciento, pero después de cierto tiempo el carbón ya no puede detener todo el flúor, va dejando pasar poco y van saliendo 0.1, 0.2, 0.3 partes por millón, y así, sucesivamente, vamos tomando muestras de la salida hasta llegar a 1.5 partes por millón”.

Para concluir, Tovar Gómez manifestó que continúan realizando experimentos respecto al tratamiento químico para que los filtros tengan mayor durabilidad y capacidad de absorción, además, a fin de que el reemplazo de los mismos sea más espaciado, no se desecharán cuando el agua arroje más de 1.5 partes por millón luego de pasar por ellos, sino que se añadirá un filtro adicional para que entre ambos hagan las funciones de limpieza del agua y así optimizar el proceso.

Normatividad sanitaria
En la NOM-127-SSA1-1994 relativa a la “Salud ambiental, agua para uso y consumo humano-límites permisibles de calidad y tratamientos a que debe someterse el agua para su potabilización” se especifica que el límite permisible de fluoruros es de 1.5 miligramos por litro.

Fuente: Secretaría de Salud.

 

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Nuevos artesanos con nuevas tecnologías

19 julio, 2018

19 julio, 2018

Por Pablo Miranda Ramírez Tonalá, Jalisco.  (Agencia Informativa Conacyt).- Aunque las vacaciones están a la vuelta de la esquina, en...

Biomecánica en salud y deporte

21 junio, 2017

21 junio, 2017

Por Israel Pérez Valencia León, Guanajuato.  (Agencia Informativa Conacyt).- El Centro de Innovación Aplicada en Tecnologías Competitivas, A.C. (Ciatec), a...

Drones para el cuidado ambiental

8 septiembre, 2017

8 septiembre, 2017

Por Dioreleytte Valis Boca del Río, Veracruz.  (Agencia Informativa Conacyt).- El posgrado en ingeniería ambiental del Instituto Tecnológico de Boca...

Lanzan convocatoria conjunta Conacyt-British Council México

31 julio, 2016

31 julio, 2016

  Si tienes un desarrollo tecnológico en áreas de:  Agua, Seguridad Alimentaria y Desarrollo Económico Ambiental, Infraestructura, Nanotecnología, Materiales para...

Nanotecnología para mitigar cambio climático

19 noviembre, 2016

19 noviembre, 2016

Puebla, Puebla.  (Agencia Informativa Conacyt).- Un científico no solo debe hacer investigación y formar recursos humanos, también debe hacer divulgación para...

Péndulo de Foucault de Querétaro, hecho con ciencia y tecnología mexicana

19 julio, 2018

19 julio, 2018

Por Israel Pérez Valencia Santiago de Querétaro, Querétaro.  (Agencia Informativa Conacyt).- El Museo del Consejo de Ciencia y Tecnología de...

¿Cuál es el costo energético de las nuevas tecnologías?

8 febrero, 2017

8 febrero, 2017

Aguascalientes, Aguascalientes.  (Agencia Informativa Conacyt).- Pedro Manuel Rodrigo Cruz, profesor investigador de la Facultad de Energía en la Universidad Panamericana campus Aguascalientes,...

Fabricante de electrodomésticos construye su primer auto eléctrico

10 mayo, 2019

10 mayo, 2019

La marca británica ya registró una serie de patentes en las que se revelan las principales características de su primer automóvil eléctrico

Promueven industria química sin solventes

13 mayo, 2018

13 mayo, 2018

Boletín de prensa no.187 Promueven industria química sin solventes ·        Investigadores del CINVESTAV proponen un nuevo método para sustituir los solventes...

La fórmula del éxito: biodiesel de bajo costo

12 septiembre, 2017

12 septiembre, 2017

Por Dalia Patiño González Puebla, Puebla. (Agencia Informativa Conacyt).- Moisés Flores Andrew ha creado en tres años la primera planta...

Alumnos de IPN lanzan bicicleta que tritura PET en cinco minutos

17 marzo, 2017

17 marzo, 2017

Fuente: Excélsior, www.excelsior.com.mx Los jóvenes detallan que el propósito de ECOPET es disminuir la cantidad de este material en los...

Usos potenciales y diversidad genética del guayule

12 diciembre, 2018

12 diciembre, 2018

Por Felipe Sánchez Banda Saltillo, Coahuila.  (Agencia Informativa Conacyt).- La fabricación de neumáticos y generación de látex hipoalergénico son algunas...

Investigadora mexicana logra en Noruega obtener de microalgas productos benéficos a la salud

15 abril, 2018

15 abril, 2018

La biotecnóloga chiapaneca destaca en un equipo de especialistas de importante universidad de aquel país En Noruega, la acuacultura es...

Estudian propiedades del chile habanero

7 julio, 2016

7 julio, 2016

AUTOR: Lizbeth Barojas Vázquez FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Veracruz, Veracruz. (Agencia Informativa Conacyt).- El Laboratorio de Ingeniería de Alimentos de la Unidad...

Sam Speech, tecnología de inclusión social

8 marzo, 2018

8 marzo, 2018

Por Joel Cosío La Paz, Baja California Sur.  (Agencia Informativa Conacyt).- Un grupo de estudiantes del Departamento de Sistemas Computacionales de...