16 April, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

¿CÓMO PROTEGER LOS CONTENIDOS DIGITALES?

Autor: Lic. Sayra Aguilar, abogada en Propiedad Intelectual, marketera, conferencista en Propiedad Intelectual, catedrática y directora en Moksha Creativo.

Captura de pantalla 2016-02-23 a las 16.01.35

“El contenido es el rey” es una frase que se escucha mucho en el ámbito de los mercadólogos, publicitas y creativos, quienes se desviven por crear contenidos de valor para atraer a clientes a las marcas de consumo, pero, ¿qué pasa con la protección legal de esos contenidos?, ¿por qué no están siendo ya incluidos en la norma mexicana en materia de Propiedad Intelectual si son ideas creativas las que dan forma a todos y cada uno de esos contenidos?

La era digital es el pan de cada día de todas las marcas, tanto de consumo como de responsabilidad social, y cada idea que se crea, es un alto patrimonio intelectual que está siendo copiado y replicado por terceros que buscan adueñarse de ideas exitosas para catapultar sus marcas. Día a día hay un plagio impresionante de contenidos que transitan por las redes sociales y buscadores, sea en video, en fotografías o imágenes, todas esas ideas creadas en el intelecto de una persona, están siendo ultrajadas de su titular aventajando de manera desleal sobre el mismo.

 

Las redes sociales como forma de expresión.

Si nos adherimos a lo que establece la Ley Federal de Derechos de autor, en la cual establece que “Las obras protegidas por esta Ley son aquellas de creación original susceptibles de ser divulgadas o reproducidas en cualquier forma o medio” estamos ante creaciones originales, toda creación surge de ideas, por tanto se está creando materia susceptible de protección; si bien es cierto que la propia Ley cataloga a dichas obras en las 7 artes y algunas otras, como lo son: literaria; musical, con o sin letra; dramática; danza; pictórica o de dibujo; escultórica y de carácter plástico; caricatura e historieta; arquitectónica; cinematográfica y demás obras audiovisuales; programas de radio y televisión; programas de cómputo; fotográfica; obras de arte aplicado que incluyen el diseño gráfico o textil, y de compilación, integrada por las colecciones de obras, tales como las enciclopedias y antologías; también es cierto que es posible homologar los contenidos digitales dentro de una de estas obras protegidas, es decir, los videos que se suben a redes sociales como Instagram, Facebook, Vimeo o Youtube forman parte de las OBRAS AUDIOVISUALES protegidas por la ley y están siendo divulgadas o reproducidas en un medio a través del internet; si analizamos los contenidos digitales dentro de Twitter o Facebook a modo de un posteo o una publicación, pueden ser utilizando una imagen misma que cae en el supuesto de ARTE APLICADO (diseño gráfico), pueden ser en FOTOGRAFÍA, CARICATURA o HISTORIETA, o simplemente LITERARIA.

Captura de pantalla 2016-02-23 a las 16.01.28

Las Memes y su parte creativa

Es entonces que urge la necesidad de ampliar las obras protegidas en nuestras normas mexicanas para poder afrontar el movimiento digital acelerado y tener una debida protección y uso de contenidos, siendo más responsables para evitar la violación de los derechos de autor, ya que la viralización, es decir, la propagación desmedida en internet, no tiene fin, y hay muchos contenidos en internet que día a día sufren de plagio y los creadores de ideas originales no obtienen si quiera un aprovechamiento competitivo sobre sus creaciones cuando ya han sido imitadas.

 

A mayor abundamiento, es preciso también poner un límite. No todas las creaciones son originales, ni parten de una idea creativa o artística que es el fin preponderante de los derechos de autor, tales como las famosas “memes”; si bien es cierto que son ideas, utilizan imágenes o fotografías que ya tienen un creador previo, tal es el caso de lo ocurrido con el personaje de “Chabelo” utilizado en distintos escenarios muchas veces de películas (obras protegidas) otras tantas de fotografías, las cuales ya tienen un autor previo. ¿Podría considerarse una meme una obra derivada?, hasta cierto punto, porque nace de otra creación, pero no perdamos de vista el objeto de la protección: OBRAS ARTÍSTICAS y una “meme” dista mucho de tener una naturaleza artística o de acervo cultural de la nación, que dicho sea de paso, es este último el que se trata de preservar protegiendo a los autores para concederles una explotación exclusiva a sus creaciones.

 

En conclusión, todas las ideas originales y de naturaleza artística deben ser susceptibles de registro y protección autoral, deben permitirle al creador decidir sobre las mismas y evitar el plagio o la competencia desleal en la guerra publicitaria que enfrentan las marcas; nuestra legislación necesita con carácter urgente adecuarse a la actualidad y tener reformas contemplando los contenidos digitales, los legisladores deben voltear hacia las legislaciones extranjeras que ya están atendiendo esta urgencia digital y celebrar convenios internacionales que les permitan evitar la violación a los derechos de autor; siempre y cuando se respete la libertad de expresión ya que esta última tampoco debe violentarse.

 

http://www.wipo.int/treaties/es/ip/wct/index.html

http://www.indautor.gob.mx/documentos_normas/leyfederal.pdf

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Domótica: un hogar inteligente

19 agosto, 2016

19 agosto, 2016

AUTOR: Marytere Narváez FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Mérida, Yucatán.  (Agencia Informativa Conacyt).- Blastbot y Domodule son dispositivos de software y hardware creados por la empresa yucateca...

¿Cómo afecta una incorrecta clasificación a nuestra marca?

19 febrero, 2016

19 febrero, 2016

FUENTE: Fernando Raúl Murrieta y de la Brena Dávila. Estudiante de la Facultad de Derecho y Criminología de la Universidad Autónoma...

Líquenes, bioindicadores de contaminación

18 diciembre, 2018

18 diciembre, 2018

Por Paloma Carreño Acuña Morelia, Michoacán. 7 de diciembre de 2018 (Agencia Informativa Conacyt).- El reino de los hongos es...

El Aula del Futuro que innovó y aplica la UNAM para enseñanza

14 abril, 2017

14 abril, 2017

Con tecnología en el salón de clases buscan espacios colaborativos donde se generen nuevas formas de enseñar La tecnología no...

Diseñan estudiantes del Tec de Monterrey robot tipo Mars Rover para exploración de Marte

24 enero, 2018

24 enero, 2018

Boletín de prensa no.606 Diseñan estudiantes del Tec de Monterrey robot tipo Mars Rover para exploración de Marte ·        Al ser...

Trabaja el GTM al 100 % de su capacidad de observación

12 junio, 2018

12 junio, 2018

Por Dalia Patiño González Atzitzintla, Puebla.  (Agencia Informativa Conacyt).- El Gran Telescopio Milimétrico Alfonso Serrano (GTM), ubicado en el volcán...

Centro de Desarrollo de Software del ITSF

6 mayo, 2016

6 mayo, 2016

AUTOR: Erika Rodríguez FUENTE:  AGENCIA INFORMATIVA CONACYT   Zacatecas, Zacatecas.  (Agencia Informativa Conacyt).- El Centro de Desarrollo de Software (CDS) del Instituto...

Abierta convocatoria para el 6° Verano Nicolaita de la Investigación

11 junio, 2017

11 junio, 2017

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx • Programa de difusión científica que busca involucrar...

Bionag: biotecnología con visión empresarial

9 febrero, 2017

9 febrero, 2017

Ensenada, Baja California. 26 de enero de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- La Red Internacional de Bionanotecnología con Impacto en Biomedicina, Alimentación...

El efecto antioxidante de las plantas medicinales mexicanas

14 marzo, 2017

14 marzo, 2017

Por Érika Rodríguez Zacatecas, Zacatecas.  (Agencia Informativa Conacyt).- El Cuerpo Académico 175 de Farmacología en Medicina Molecular de la Unidad Académica...

Hacia la primera universidad sustentable de México

4 febrero, 2016

4 febrero, 2016

Por Lidia Vázquez FUENTE: CONACYT , Agencia Informativa CONACYT   Aguascalientes, Aguascalientes. 2 de febrero de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- La...

Se renueva el Sistema de Centros Conacyt

1 octubre, 2016

1 octubre, 2016

Ciudad de México. 30 de agosto de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).– Con el objetivo de impulsar mayor colaboración en sectores...

Prototipo de batería para vehículos autónomos y eléctricos

19 junio, 2018

19 junio, 2018

Por Felipe Sánchez Banda Saltillo, Coahuila.  (Agencia Informativa Conacyt).- De acuerdo con la Asociación Mexicana de la Industria Automotriz, A....

Investigador del IPN crea material catalítico

6 febrero, 2016

6 febrero, 2016

Por Yohana Ríos Tepic, Nayarit. 3 de febrero de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Con el objetivo de remover el azufre presente...

Terapia génica en tratamientos hepáticos

29 septiembre, 2018

29 septiembre, 2018

Por Pablo Miranda   Guadalajara, Jalisco.  (Agencia Informativa Conacyt).- Un grupo de investigadores de la Universidad de Guadalajara (UdeG) diseña nuevos...