16 April, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

¿Cómo reaccionan los peatones ante vehículos autónomos?

Colima, Colima.  (Agencia Informativa Conacyt).- Con la finalidad de entender la reacción de los peatones cuando se encuentran con un vehículo autónomo, la Universidad de Stanford, en coordinación con la Universidad de Colima (Ucol) y el Instituto Tecnológico Autónomo de México (ITAM), llevó a cabo el experimento Ghost driver en el campus central de la máxima casa de estudios en la entidad.

El profesor investigador de la Facultad de Telemática de la Ucol, Pedro César Santana Mancilla, señaló que desde hace dos años la Universidad de Stanford desarrolla la investigación y que en el 2015 realizaron este experimento en Stanford, California, Estados Unidos, y este año lo replicaron en la Universidad de Twente, en Holanda.

Asimismo, el experimento Ghost driver en México se realizó en dos locaciones: en la Ciudad de México y recientemente en la ciudad de Colima, en donde colaboraron estudiantes de la maestría en computación, adscrita al Programa Nacional de Posgrados de Calidad (PNPC) del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt), y de la maestría en tecnologías de información, así como de la carrera ingeniería de software, de la Facultad de Telemática.

“Ghost driver consiste en entender la respuesta que tienen las personas, peatones y transeúntes, que van caminando, en este caso por el campus de la Universidad de Colima, cuando se encuentran con un automóvil autónomo, cuya tecnología ya la podemos encontrar en Estados Unidos, ya hay algunas pocas ciudades que tienen una cantidad pequeña de taxis que se manejan de forma autónoma en rutas específicas y cada vez será más común”, comentó Santana Mancilla.

2 Proyecto Ghost driver 0216En entrevista con la Agencia Informativa Conacyt, el maestro en computación dijo que para ambas universidades el aspecto intercultural es muy importante porque no es lo mismo que se realice este experimento en Stanford, California, donde están acostumbrados a ese tipo de tecnología a que se desarrolle en la ciudad de Colima, en donde aún no circulan esos vehículos por las calles.

Mencionó que la Ucol colabora con el Centro para la Investigación en el Diseño, que dirige la doctora, Wendy Ju, especialista del Departamento de Ingeniería Mecánica de la Universidad de Stanford. Además de señalar que esta colaboración surgió tras la participación de Wendy Ju en el Sexto Congreso Mexicano de Interacción Humano-Computadora (MexIHC), que se realizó en septiembre de este año en la Ucol.

¿Y dónde está el conductor?

En esta práctica, el vehículo autónomo, equipado con cámaras de video, partió del estacionamiento de la Facultad de Medicina, tomó la avenida Universidad, en donde hay más flujo de peatones, avanzó tres cuadras y regresó por calles adyacentes.

Como parte del estudio, estudiantes de telemática realizaron entrevistas a los peatones que se cruzaron con el vehículo autónomo para conocer su experiencia, por lo que se tendrán diversas fuentes de datos para el análisis, afirmó el maestro en computación.

Santana Mancilla dio a conocer que a partir de enero de 2017 comenzarán a analizar los datos de este estudio en particular y esperan tener publicaciones al respecto a mediados del próximo año.

Finalmente, dijo que el proyecto Ghost driver abre las puertas a futuras colaboraciones con la Universidad de Stanford, lo que beneficia a estudiantes de la Ucol, de licenciatura y de posgrado, así como a los profesores.

AUTOR: Amelia Gutiérrez

 

FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Crean alimento funcional con microalgas

8 diciembre, 2016

8 diciembre, 2016

Guadalajara, Jalisco.  (Agencia Informativa Conacyt).- La Organización Mundial de la Salud (OMS) clasifica el alga espirulina como un superalimento, ya que...

POR ESTUDIO SOBRE OJOS DE POLLO, UNAM GANA PREMIO INTERNACIONAL

5 marzo, 2017

5 marzo, 2017

Fuente: PUBLIMETRO, www.publimetro.com.mx El premio otorgado al investigador de la UNAM trata los aspectos relevantes de la evolución embriológica en...

¿La inteligencia artificial puede determinar al ganador del Mundial?

24 junio, 2018

24 junio, 2018

Por Verenise Sánchez Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- La ciencia y la tecnología también jugarán una posición destacada en...

Desarrollan app para conocer percepción pública de entornos urbanos

25 agosto, 2016

25 agosto, 2016

AUTOR: Tomás Dávalos FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Por Tomás Dávalos Aguascalientes, Aguascalientes.  (Agencia Informativa Conacyt).-El Centro de Investigación en Geografía...

La Casa de Hidalgo invita a sus alumnos de Arquitectura a participar en concurso internacional de diseño

14 agosto, 2017

14 agosto, 2017

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx La convocatoria fue emitida por la Universidad de...

Epic Heroes of Knowledge, el aprendizaje es una aventura

7 noviembre, 2016

7 noviembre, 2016

Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Mexicanos emprendedores desarrollaron una plataforma educativa a través de un juego para dispositivos móviles denominado Epic...

Diseña estudiante de la BUAP prototipo para crear películas delgadas empleadas en celdas solares

14 enero, 2019

14 enero, 2019

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx A partir de elementos sencillos y económicos diseñó...

CatMat, videojuego para aprender matemáticas

23 junio, 2017

23 junio, 2017

Por Armando Bonilla Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- De acuerdo con los resultados de la última prueba de PISA,...

Alumnos de la UTA desarrollan plan logístico para la movilización comercial del mezcal

26 diciembre, 2018

26 diciembre, 2018

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx • El presidente del Sistema Producto Maguey Mezcal...

Idean politécnicos sazonador de chapulín

7 mayo, 2017

7 mayo, 2017

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx • Se puede usar para sopas, arroz, pastas...

Biomasa, la fuente limpia de hidrógeno

13 agosto, 2017

13 agosto, 2017

Por Érika Rodríguez Zacatecas, Zacatecas. (Agencia Informativa Conacyt).- Un grupo de científicos de diversas instituciones mexicanas trabaja en un proyecto que...

Documentales, medio para divulgar el nuevo sistema de justicia penal

9 diciembre, 2018

9 diciembre, 2018

Por María Gabriela López Suárez San Cristóbal de Las Casas, Chiapas.  (Agencia Informativa Conacyt).- Para dar a conocer el nuevo sistema...

Investigadores del Tec de Monterrey generan sustituto de ácidos omega con microalgas

11 junio, 2016

11 junio, 2016

En últimos tiempos se ha hecho de conocimiento masivo las importantes propiedades que contienen los ácidos omegas para el beneficio...

Investigadores obtienen nanocelulosa cristalina de papel reciclado con usos industriales

14 septiembre, 2016

14 septiembre, 2016

FUENTE: AGENCIA ID El desarrollo en universidad coahuilense ha mostrado resultados en usos eléctricos, electrónicos y en óptica, por lo...

Empresa biotecnológica gana Premio Nacional de Tecnología e Innovación por plaguicida basado en picante de chile

6 enero, 2019

6 enero, 2019

Vía ese método sustentable y con un producto eco-amigable, la organización abrió una filial en Holanda buscando incursionar en el...