16 April, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

“Cómo saber si una patente está concedida”

FUENTEJavier García Villalobos, Oficina para la Protección de la Propiedad Intelectual del Centro de Investigación Científica de Yucatán,  Twitter: @javierzid, Linkedin: javier-garcía-villalobos, [email protected]

 

Uno de mis principales hobbies es el mundo automotriz, así que me gusta mucho leer blogs y portales que tratan temas de actualidad sobre la industria del automóvil. Hace algunas semanas encontré un reportaje acerca de que se había concedido una patente a una importante armadora de autos de origen japonés, la patente en cuestión protegía un nuevo motor rotatorio. En la publicación se indicaba que dicha patente había sido registrada en agosto de 2015, así que por cuestiones de fechas no me parecía lógico que se tratara de una patente “concedida”.

Me di entonces a la tarea de buscar la patente en cuestión, algo que ciertamente no es muy complicado para una persona que conoce un poco acerca de los buscadores de patente más socorridos, como Espacenet, Patentscope o incluso Google patents. Al localizar la patente me percaté que el autor del reportaje cometió un error común: la patente fue presentada en agosto de 2014 y su publicación se realizó poco después: en marzo de 2016. El que la patente haya sido publicada no implica que haya sido concedida.

Es entonces que me surgió la idea de realizar esta breve contribución para dar algunos consejos al público no letrado en temas de patentes sobre cómo reconocer cuando una patente ha sido concedida o no para evitar dar información imprecisa. Las alternativas que tenemos para corroborarlo son varias, a continuación describiré algunas.

Lo primero que se puede hacer es revisar el número de la publicación, cuando este incluye una “A” al final del mismo, por ejemplo WO2011092365 A1, dicha letra puede hacer referencia a que el documento en cuestión se trata de una solicitud de patente. Sin embargo, aunque esto es muy confiable para las solicitudes de patente europeas, no siempre ocurre así con las solicitudes de patente de Estados Unidos. Por ejemplo, la publicación US4760701 A hace referencia a una patente concedida.

Para evitar que caigamos en esta situación, podemos echar mano de otras herramientas disponibles en los buscadores de patente. El más sencillo es Google Patents, al realizar la búsqueda de la patente por su número de publicación la herramienta proporcionará un cuadro con un resumen de la información de la publicación, donde entre otras cosas se indica el tipo de publicación: si es una solicitud de patente o si ya ha sido concedida.

Espacenet es otra herramienta de búsqueda que proporciona información valiosa sobre la patente, pues además de indicar si está concedida o no, permite conocer el estatus legal de la misma, es decir, saber si está vigente. Espacenet proporciona además información acerca de la familia de la patente, es decir, todas las solicitudes que se han presentado sobre la invención en los diversos países, permitiendo de esta manera conocer el alcance de la protección en cuanto a territorialidad. Para obtener dicha información primero se realiza una búsqueda sencilla con el número de la publicación, para posteriormente utilizar las herramientas INPADOC legal status e INPADOC Patent family.

Finalmente otra herramienta útil y sencilla es The Lens, una plataforma con información sobre patentes que permite hacer búsquedas para obtener información que incluso se despliega de forma gráfica. Realizando una búsqueda se puede determinar si la publicación se trata de una solicitud o una patente concedida, además de reconocer el estatus legal y el alcance de la protección en los diferentes países donde se presentó, de una forma gráfica que es más amigable.

Los documentos de patente son uno de los mejores recursos para tratar temas de vanguardia en tecnología, sin embargo es importante reconocer el alcance que puede tener la información que contienen, sobre todo porque el hecho de que aparecer en una solicitud de patente no indica que la publicación sea novedosa o inventiva. Para asegurarlo, la invención habrá que tenido que pasar por el proceso de examinación que pueda avalar dichas condiciones hasta la concesión de la patente.

No es que quien publicó el reportaje sobre el nuevo motor rotatorio haya cometido un error muy grave, es posible que no sea importante para el foro al que va dirigida la publicación. Sin embargo existen casos en los que dar por hecho que lo que está contenido en una solicitud de patente es nuevo puede llevar a problemas importantes, así que debe de indicarse claramente la condición en la que se encuentra un invento contenido en una solicitud de patente.

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Jóvenes apuestan por la tecnología para combatir la inseguridad

15 abril, 2019

15 abril, 2019

HackLeón 2019 reunió a 350 personas entre participantes, mentores, líderes en el tema de seguridad del municipio de León, para generar ideas que permitieran atender la inseguridad.

Con patente de cerillo eléctrico gana premio la firma HAS-IT, de Zacatecas

16 marzo, 2018

16 marzo, 2018

Joshua Mendoza Jasso enfatizó que la falta de propiedad intelectual en las empresas mexicanas puede cerrar muchas oportunidades, por lo...

ONKOS EL INVASOR

12 diciembre, 2016

12 diciembre, 2016

“El cáncer de Germaine era como un juego obsesivo y mórbido, ella esquivaba un golpe pero el siguiente le daba...

Realidad Virtual, Materializando Los Sueños.

30 mayo, 2016

30 mayo, 2016

FUENTE: Adrianni Zanatta Alarcón and Said Robles Casolco Politecnico di Milano – Universidad Autónoma del Estado de Morelos   [email protected] – [email protected]    ...

Espera UAM respuesta del IMPI sobre sustancia para pacientes que no producen saliva

20 marzo, 2017

20 marzo, 2017

Fuente: ANTIMIO CRUZ BUSTAMANTE, Reportero de Ciencia, Tecnología e Innovación, Revista Mi Patente, [email protected], www.mipatente.com Científicos del Laboratorio de Farmacia...

MARCAS ATÍPICAS PARTE II

30 abril, 2018

30 abril, 2018

Autora: HUGETTE RODRÍGUEZ HERNÁNDEZ, Especialista en Propiedad Intelectual, experta en Sistema de Oposiciones, SELCO®, www.gruposelco.com, [email protected] Una vez que revisamos...

¿Cómo hacer que las hélices se muevan en la Industria 4.0?

18 abril, 2018

18 abril, 2018

Fuente: ADRIANNI ZANATTA ALARCÓN and SAID ROBLES CASOLCO, Politecnico di Milano, Italia – Universidad Autónoma del Estado de Morelos, México,...

UNAM buscará marca para su bebida nutritiva extraída de lactosuero

4 octubre, 2017

4 octubre, 2017

Fuente: ANTIMIO CRUZ BUSTAMANTE, Reportero de Ciencia, Tecnología e Innovación, Revista Digital Mi Patente, [email protected], www.mipatente.com Los investigadores de la...

¿Qué es la vida?

17 junio, 2016

17 junio, 2016

FUENTE: MARIANO CASTILLO, [email protected], https://www.facebook.com/mariano.castillo.1232. “De un montón de preguntas interesantes, la ciencia y el conocimiento lo único que hacen es añadir, añadir...

Recibe IMPI el “Distintivo M100” por parte de Microsoft México

6 diciembre, 2016

6 diciembre, 2016

Comunicado de Prensa IMPI-028 / 2016 El IMPI es la primera Oficina de Propiedad Intelectual en el mundo; así como...

Despega Grupo Altavista con registro de cuatro patentes

19 abril, 2019

19 abril, 2019

Altavista ha invertido más de 235 millones de pesos en innovación, por lo que han podido registrar patentes que se enfocan a soluciones y aplicaciones para diversas industrias

Hay recursos suficientes para becas e investigación: Conacyt

29 mayo, 2019

29 mayo, 2019

En su comparecencia en el Senado, la directora del Conacyt dijo además que a pesar de los recortes presupuestales, no debe haber preocupación por los centros públicos de investigación

Diseña El Colegio de Michoacán materiales orgánicos para restaura piezas de arte

10 febrero, 2017

10 febrero, 2017

Fuente: ANTIMIO CRUZ BUSTAMANTE, Reportero de Ciencia, Tecnología e Innovación, Revista Mi Patente, [email protected], www.mipatente.com Obras de arte y bienes...

China ataca a los inventores en crowdfunding

9 noviembre, 2016

9 noviembre, 2016

Abstract: In this article, the author displays some brief comments about chinese copycat’s of crowdfunding campaigns in relation with the...

Patenta la UAM equipo para vigilar procesos de fermentación en industrias, desde un teléfono celular

1 junio, 2016

1 junio, 2016

  FUENTE: Antimio Cruz Bustamante, Reportero de Ciencia, Tecnología e Innovación, Revista Mi Patente. antimioadriá[email protected] Científicos de la Universidad Autónoma...