22 February, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

¿Cómo vender biotecnología?

Por Montserrat Muñoz

Guadalajara, Jalisco. (Agencia Informativa Conacyt).- “Solo hay una cosa más difícil que desarrollar, patentar y crear un prototipo tecnofuncional de un microcircuito, software, dispositivo o molécula. Esa única cosa es tan simple como compleja: comunicarlo de manera efectiva al mercado”. Así lo afirmó el maestro José Antonio Cruz Serrano, director general de la empresa Kurago Biotek.

El empresario señaló que la biotecnología será la tendencia líder de los próximos 25 años, misma que dictará cómo se desarrollen la ciencia, la tecnología, la economía y el comportamiento social. En esta tendencia se vislumbrarán tres grandes industrias: biofarmacéutica, biocombustibles y bioalimentos. En esta última, comentó que Latinoamérica tiene un legado milenario que data de las épocas de los mayas, aztecas e incas.

“En algún momento, entre el 2030 y 2035, va a haber un hombre o una mujer equivalente a Steve Jobs y que creará una compañía equivalente a Apple en biotecnología. Ese hombre o esa mujer, son mexicanos”, exclamó durante una conferencia dictada en el Congreso de Inteligencia de Mercados del Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Occidente (ITESO).

En los negocios, la buena estrategia de hoy es el negocio de mañana

1 antoniomaes0103El empresario tomó como ejemplo al doctor Karlheinz Brandenburg, creador de la tecnología MPEG Audio Layer 3, mejor conocida como MP3. Señaló que a pesar de ser la mente maestra detrás de este desarrollo, Brandenburg tuvo que esperar a que alguien más (Steve Jobs y Apple) tuviera la visión de revolucionar la industria a través de la venta de esta tecnología.

Cruz Serrano afirmó entonces que existen dos grandes áreas que deben entenderse para lograr un producto o proyecto integral que logre ser exitoso. La primera se refiere al genio tecnológico o científico.

“Pero para que la magia se dé necesitas al mago de la mercadotecnia, ese que hace la cuestión social humana amable y puede comunicar de manera divertida la ciencia que el genio desarrolló”, asintió.

Ochenta por ciento del proceso para lanzar una tecnología al mercado corresponde a problemas suaves o humanos, mientras que el restante al desarrollo en sí de alta tecnología.

“Diagnosticando bien y aplicando la herramienta matemática determinística o matemática estadística o suave para encontrar la solución a lo que te enfrentas no te asegura tener éxito, porque para que puedas ser exitoso la herramienta aún en la parte suave es fría. Lo que necesitas es comunicar emociones y sentimientos”, concluyó el estratega.

1 antonio0103

 

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Innovación por medio del fomento de la cultura de patentes

15 febrero, 2017

15 febrero, 2017

Saltillo, Coahuila. 31 de enero de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- El Consejo Estatal de Ciencia y Tecnología del Estado de Coahuila...

Asiste no faltes

11 mayo, 2016

11 mayo, 2016

En mipatente apoyamos la especialización de la Barra de Abogados. Comparte tu opinión sobre este artículo Comentarios

Universitarios producen biocombustibles gaseosos a partir de residuos de la industria vitivinícola

1 agosto, 2017

1 agosto, 2017

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx En el Instituto de Ingeniería de la UNAM,...

Hepatitis viral, un problema grave de salud

10 junio, 2017

10 junio, 2017

Boletín de prensa no.260 Ciudad de México, 25 de mayo de 2017 Hepatitis viral, un problema grave de salud  De acuerdo con...

Destacado mexicano investiga en Japón con grafeno para desalinizar agua de mar

22 julio, 2018

22 julio, 2018

Las formas de reutilizar el líquido se hacen imperantes debido al crecimiento de la población, de ahí la importancia en...

Diseñan mexicanos sistema que recolecta 100 toneladas de residuos sólidos en 8 horas

10 junio, 2016

10 junio, 2016

FUENTE: AGENCIA ID Contempla 4 robots y un sistema de visión que posibilita la reutilización del material separado En México se...

Destaca talento infantil en robótica

23 mayo, 2016

23 mayo, 2016

AUTOR: Israel Pérez FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Santiago de Querétaro, Querétaro.  (Agencia Informativa Conacyt).- Con el objetivo de crear innovaciones tecnológicas que...

Algoritmos matemáticos para el comercio

17 mayo, 2017

17 mayo, 2017

Por Tomás Dávalos Aguascalientes, Aguascalientes.  (Agencia Informativa Conacyt).- Desarrollan un programa de cómputo que por medio de modelos matemáticos optimiza...

Desarrollan celdas solares de silicio cristalino

4 agosto, 2017

4 agosto, 2017

Por Ricardo Capilla Vilchis Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- El mundo se enfrenta a grandes retos ante el cambio...

“Domestican” microorganismos para optimizar producción de mezcal

25 marzo, 2018

25 marzo, 2018

Por Flor Hernández Oaxaca de Juárez, Oaxaca. (Agencia Informativa Conacyt).- La “domesticación” de organismos solo visibles a través del microscopio...

Nanotecnología en la mesa

24 abril, 2017

24 abril, 2017

Por Montserrat Muñoz Guadalajara, Jalisco.  (Agencia Informativa Conacyt).- Áreas como la medicina, biología, ingeniería e informática se benefician del uso...

El software que garantiza litros de a litro de turbosina

19 abril, 2018

19 abril, 2018

Por Hugo Valencia Juliao Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- Para optimizar el control de inventarios de la turbosina vendida y...

La ciencia detrás de Flatev, la máquina para hacer tortillas al estilo Nespresso

19 julio, 2016

19 julio, 2016

AUTOR: Janet Cacelín FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Después de varios años de vivir en el extranjero...

ESCASA INVESTIGACIÓN CIENTIFICA EN PLANTAS MEDICINALES

9 febrero, 2016

9 febrero, 2016

  AUTOR: CINVESTAV FUENTE: Agencia Informativa CONACYT   CENTRO DE INVESTIGACIÓN Y DE ESTUDIOS AVANZADOS Boletín de Prensa No. 008...

Crean material con fibra de coco para absorber ondas electromagnéticas

15 marzo, 2016

15 marzo, 2016

AUTOR: Erika González FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT   Zacatecas, Zacatecas. 10 de marzo de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- En el área de...