16 April, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

¿Cómo ves? cumple 18 años

Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).-  La revista ¿Cómo ves? de la Dirección General de Divulgación de la Ciencia (DGDC) de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) cumplió este mes 18 años.

Con 217 ejemplares en su historia, se ha colocado en el mundo académico como un producto dirigido a alumnos de nivel bachillerato y licenciatura. El director de la DGDC, José Franco, aseguró que a lo largo de estos años, esta revista de divulgación de la ciencia ha sido un proyecto bandera de la dirección.

Dr. Jose Franco 3Dr. José Franco.“La primera publicación salió en diciembre de 1998, desde entonces a la fecha han visto la luz 217 números en los que ha habido más de mil artículos principales”, rememoró el astrónomo mexicano.

Expresó que en cada número de la revista ha habido por lo menos una entrevista de perfil a un investigador, por lo que a través de la lectura de estas piezas han logrado inspirar a muchos jóvenes.

“Se han publicado varias antologías. Primero se publicó la de biología, después la de astronomía, posteriormente la de química, en estos momentos está en el horno la de medio ambiente y el año entrante se va a editar una sobre salud”, anunció José Franco.

Las antologías recogen todos los artículos que se han publicado en estos temas para mostrar, de una forma integrada, el conocimiento que se ha vertido en cada uno de estos temas, además de ser un apoyo para los profesores y alumnos de educación media superior,  comentó el director.

Además de estos productos, ¿Cómo ves? tiene una serie de 12 libros publicados de diversos temas, tratados de forma amena por expertos colaboradores de la publicación.

Estrella Burgos 1Estrella Burgos.“El tiraje de la publicación mensual es de 20 mil ejemplares, lo cual significa que a lo largo de estos 18 años se han impreso poco más de cuatro millones de revistas”, añadió el divulgador.

La publicación ha recibido numerosas distinciones a lo largo de este tiempo, entre las que destacan, en el año 2000, el Premio Club Primera Plana-Novartis a la Divulgación de las Ciencias de la Vida en la categoría de prensa.

La publicación obtuvo también el Premio al Arte Editorial que otorga la Cámara Nacional de la Industria Editorial en el año 2007. Uno de los reconocimientos de gran relevancia fue el Premio Latinoamericano de Popularización de la Ciencia y la Tecnología en el año 2003, otorgado por la Unesco, a través de su Oficina Regional de Ciencia y Tecnología para América Latina y el Caribe.

La editora de la revista, Estrella Burgos Ruiz, comentó que la publicación se quiere mantener a la vanguardia en los temas de actualidad, pues buscan explicar fenómenos muy difíciles de  entender, pero de gran trascendencia para los mexicanos.

“Nuestros objetivos siguen siendo los mismos desde el día uno, entre los cuales está acercar a los lectores a la ciencia, que participen de los hallazgos de la ciencia y se sientan esperanzados a través de esta; también nos interesa que conozcan el proceso de adquisición de ese conocimiento, porque cuando uno entiende cómo funciona la ciencia, se fomenta un pensamiento crítico”, aseguró la editora.

En el evento realizado en el Museo de Ciencias, Universum, presentaron la nueva plataforma web de la revista, desarrollada totalmente en la UNAM. La nueva plataforma se puede descargar para dispositivos iOS y Android en sus respectivas tiendas de aplicaciones o consultar directamente en www.mipeiper.com.

Una de las ventajas de esta nueva plataforma es que ahora en algunas partes de la revista se encontrarán pequeños videos o animaciones que permitirán al lector comprender de forma más eficaz los conceptos que se quieran explicar.

AUTOR: Hugo Valencia Juliao

 

FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Producen biocombustibles gaseosos ideales para generar energía limpia

28 julio, 2017

28 julio, 2017

Científicos de la UNAM obtienen hidrógeno y metano a partir de residuos de la industria vitininícola La industria del vino...

La Casa de Hidalgo invita a sus alumnos de Arquitectura a participar en concurso internacional de diseño

14 agosto, 2017

14 agosto, 2017

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx La convocatoria fue emitida por la Universidad de...

Entrega el Tecnológico de Monterrey el Galardón en Educación Continua 2016

9 noviembre, 2016

9 noviembre, 2016

12 organizaciones del sector público y privado fueron reconocidas en las categorías de Innovación, Sentido Humano, Trabajo en Equipo, Integridad...

Innovan en regenerador óseo que fomenta la actividad celular, su costo abarata el mercado

14 agosto, 2016

14 agosto, 2016

FUENTE: AGENCIA ID El prototipo en sólido es idóneo para su uso en cavidades grandes, a diferencia del polvo usado...

Alertan que la diabetes puede ser inducida por ciertos medicamentos

10 julio, 2018

10 julio, 2018

Algunos fármacos específicos incrementan de forma natural los niveles de glucosa en sangre, lo que resulta aún más delicado en...

Tecnología de membranas para purificar gas natural

26 septiembre, 2018

26 septiembre, 2018

Por Felipe Sánchez Banda Saltillo, Coahuila.  (Agencia Informativa Conacyt).- Con la finalidad de desarrollar tecnología más sustentable y de menor...

Universidad de Chapingo pone a disposición de agricultores patentes e innovaciones científicas

17 junio, 2019

17 junio, 2019

Se busca que al compartir las patentes los agricultores puedan tener un mayor rendimiento en algunos alimentos básicos

Cenam: materiales de referencia para la industria

21 abril, 2016

21 abril, 2016

AUTOR: Israel Pérez   FUENTE:  AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Santiago de Querétaro, Querétaro. (Agencia Informativa Conacyt).- Con el objetivo de ofrecer servicios analíticos...

Nanotech, la vanguardia en nanotecnología en México

30 mayo, 2016

30 mayo, 2016

AUTOR: Ana Luisa Guerrero FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- En América Latina, México se ubica en el...

Laboratorio Nacional de Microscopia Avanzada

17 noviembre, 2016

17 noviembre, 2016

Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- En el Instituto de Biotecnología de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), se encuentra...

Diseñan pijamas quirúrgicas ergonómicas

17 marzo, 2017

17 marzo, 2017

Por Tomás Dávalos Aguascalientes, Aguascalientes.  (Agencia Informativa Conacyt).- Por invitación del Departamento de Estomatología de la Universidad Autónoma de Aguascalientes (UAA),...

Elaboran universitarios botana a base de harina de maíz enriquecida con extracto proteico de alfalfa

7 agosto, 2018

7 agosto, 2018

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx Erika Lizbeth Mendoza Medina estudiante de octavo semestre...

Fabrican prototipo de recicladora de aceite comestible para producción de biodiesel

5 diciembre, 2016

5 diciembre, 2016

Culiacán, Sinaloa.  (Agencia Informativa Conacyt).- Recientemente, dos estudiantes de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS) representaron a México en la edición 58...

Laniauto, investigación sobre ruedas

16 marzo, 2018

16 marzo, 2018

Por Felipe Sánchez Saltillo, Coahuila.  (Agencia Informativa Conacyt).- A menos de un año de su arranque, el Laboratorio Nacional en...

Detectan variantes genéticas de alto impacto en desarrollo de enfermedades metabólicas

25 marzo, 2017

25 marzo, 2017

Por Armando Bonilla Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Las enfermedades metabólicas son descritas como el mal del siglo XXI en...