16 April, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Comparte egresado del IPN su experiencia en la creación de empresas exitosas

INSTITUTO POLÍTECNICO NACIONAL

COMUNICADO DE PRENSA C-140

  • Héctor Gómez Galvarriato ante emprendedores del estado de Morelos

En el marco del diplomado Gerentes en Innovación que se impartió en el Centro de Incubación de Empresas de Base Tecnológica (CIEBT), Unidad Morelos, del Instituto Politécnico Nacional (IPN), Héctor Mario Gómez Galvarriato compartió su experiencia en la creación de empresas exitosas con emprendedores de ese estado.

El fundador y presidente del consejo de administración de la empresa Imperquimia destacó la importancia de enfocarse en la perseverancia y el trabajo continuo  para conseguir las metas a corto, mediano y largo plazo que permitan la consolidación de una empresa.

En su ponencia, recomendó diez aspectos básicos para el éxito empresarial: productos, mercados y objetivos, comercialización, ventas, distribución,  fabricación, mano de obra, investigación y desarrollo, compras, finanzas y control y cobranzas.

México necesita de empresas que generen riqueza para la nación y desarrollos tecnológicos para que el país deje de ser dependiente en materia de tecnología, dijo Gómez Galvarriato y exhortó a los jóvenes emprendedores a desarrollar innovaciones en los sectores más requeridos.

“Cuando comenzaba desarrollé un lustrador líquido para calzado, era autobrillante y se aplicaba directo del frasco con una borlita, fue un producto que por su innovación tuvo mucho éxito pero lo quebré por falta de dinero, ya que una tienda de autoservicio me hizo un pedido muy grande y tardó 14 meses en pagarme, me quedé sin recursos y no pude seguir abasteciendo pedidos, ese fue mi primer descalabro como empresario”, compartió.

Posteriomente y ya con más experiencia, el egresado politécnico desarrolló un impermeabilizante emulsionado en agua que no tenía que ser puesto al fuego para su aplicación, porque en esa época se utilizaba chapopote caliente, esa fue la ventaja competitiva de la innovación.

Este producto tuvo un impacto favorable en los procesos de fabricación, porque representaba menos riesgos para los trabajadores que lo aplicaban y se ofrecía a un precio competitivo.

“Nunca fue sencillo empezar, lo importante es levantarse de las caídas y fracasos que se experimenten y después, volverlo a intentar con la experiencia acumulada”, reconoció.

El empresario enfatizó en la armonía que deben tener las áreas de administración, ventas y proyectos, publicidad y capacitación para que sean clave en el éxito y funcionamiento de una empresa.

===000===

Para mayor información:

Departamento de Prensa

[email protected]

Tel.  57.29.60.00 Ext. 50041

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Coyote Foods: de científicos a empresarios

2 agosto, 2017

2 agosto, 2017

Por Felipe Sánchez Banda Saltillo, Coahuila. (Agencia Informativa Conacyt).- A partir del deseo de emprender y fomentar el desarrollo de...

Participa en el Premio ADIAT a la Innovación Tecnológica

20 enero, 2017

20 enero, 2017

Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- La Asociación Mexicana de Directivos de la Investigación Aplicada y el Desarrollo Tecnológico (Adiat) invita...

Investigador del CICESE realizará estancia en la NASA

7 enero, 2017

7 enero, 2017

Ensenada, Baja California. (Agencia Informativa Conacyt).- Para dar continuidad a sus estudios de oceanografía física de la corriente de California, José...

Identifican empresas y gobierno tres áreas de desafío a la propiedad industrial en México

24 noviembre, 2015

24 noviembre, 2015

Tecnologías de la información, biotecnología y desarrollo de nuevos materiales son las tres áreas de investigación científica y desarrollo tecnológico...

Talento sinaloense en el CERN

25 septiembre, 2016

25 septiembre, 2016

Culiacán, Sinaloa. 29 de agosto de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Científicos de 29 países del mundo hacen equipo para recrear la...

Implementa la UNAM invernaderos inteligentes para producción sustentable de jitomate

21 junio, 2018

21 junio, 2018

Con su automatización, y el manejo de biofertilizantes y biofungicidas, aumentó la productividad, se disminuyeron costos, consumo de agua, tiempo...

Inicia Quantum, ciudad del conocimiento en Zacatecas

27 abril, 2018

27 abril, 2018

Por Érika Rodríguez Zacatecas, Zacatecas.  (Agencia Informativa Conacyt).- Con una inversión de 243 millones de pesos, inició la primera etapa...

Idea científico mexicano método para purificar y oxidar nanotubos de carbono de uso industrial

24 julio, 2018

24 julio, 2018

El desarrollo significa ahorro en tiempo y costo a diferencia de los utilizados en nuestros días, además de que evita...

Diseñan científicos mexicanos software que incrementa producción acuícola en granjas de cualquier especie

23 marzo, 2018

23 marzo, 2018

El desarrollo brindará gran impulso a la piscicultura del país con fines comerciales y de exportación Un equipo de tecnólogos...

Triunfa talento científico mexicano en Infomatrix

30 junio, 2016

30 junio, 2016

AUTOR: Roxana de León FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT San Luis Potosí, San Luis Potosí.  (Agencia Informativa Conacyt).- En la reciente edición del evento...

Nuevo laboratorio para la datación de objetos arqueológicos

5 julio, 2016

5 julio, 2016

AUTOR: Hugo Valencia Juliao FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYTCiudad de México.(Agencia Informativa Conacyt).- El nuevo Servicio Arqueomagnético Nacional (SAN) del Instituto de Geofísica (IGF)...

Elaboran universitarios botana a base de harina de maíz enriquecida con extracto proteico de alfalfa

7 agosto, 2018

7 agosto, 2018

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx Erika Lizbeth Mendoza Medina estudiante de octavo semestre...

Moderniza Conacyt su plataforma de Currículum Vitae Único

24 mayo, 2017

24 mayo, 2017

Por Verenise Sánchez Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- El Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) desarrolló una nueva...

Innovación para un desarrollo urbano sustentable

13 junio, 2018

13 junio, 2018

Por Ignacio García Pachuca, Hidalgo. (Agencia Informativa Conacyt).- En México, 75 por ciento de la población radica en zonas urbanas, razón...

Diseñarán estudiantes prototipo de vehículo eléctrico para reparto

16 septiembre, 2016

16 septiembre, 2016

AUTOR: Amelia Gutiérrez Solís FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Colima, Colima. (Agencia Informativa Conacyt).- Estudiantes del Instituto Tecnológico de Colima (Itec) —que...