22 February, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

COMPROBACIÓN Y DECLARACIÓN DE USO DE MARCA

Por: Lic. José Roberto Garza García.

www.promapmx.com 

LA EXCLUSIVIDAD NACE CON EL REGISTRO

En virtud de las reformas de la Ley de la Propiedad Industrial en México, la cual por medio de decreto ya publicado, se modifica el sistema marcario tal cual y como lo conocemos a la fecha, introduciendo diferentes elementos que pueden considerarse como distintivos e indicaciones geográficas, pero cobrando relevancia el uso y la comprobación de dichos activos, es decir la vida comercial de las marcas en el mercado, modificaciones que entraran en vigor el día 10 de agosto de 2018 y su posterior reglamentación.

En el presente artículo nos centraremos en la reforma consistente en que los titulares de un registro de marca posteriores a la entrada en vigor de la reforma, estarán obligados a presentar una declaración de uso bajo protesta de decir verdad, dentro de los tres meses posteriores al tercer año de su otorgamiento, si dicha declaración no es presentada, el registro caducará de pleno derecho, además que en la promoción de  renovación de aquellos registros posteriores a la entrada en vigor de la Reforma en comento, de igual forma deberá acreditarse el uso comercial, con la variante que  ahora será necesario que los titulares especifiquen claramente los productos y/o servicios para los cuales la marca será utilizada, lo anterior de conformidad con el Clasificador de Niza y atendiendo al principio de especialización marcaria; los registros previamente otorgados deberan declarar el uso al momento de presentar la renovación respectiva.

Estas modificaciones hacen que se respete uno de los pilares de la Ley de la Propiedad Industrial, que es justamente que tanto invenciones como signos distintivos tengan una vida industrial y comercial activa, por ende ya no será posible solicitar marcas en clases en que no se utilice una marca, como comunmente se realizaba con las figura de “marcas de protección”, en donde ademas de registrar en clase prioritaria, se solicitaban en clases relacionadas para evitar que algún tercero registrara algo idéntico o semejante en grado de confusión, ya que por Ley ahora si se realiza el registro en diversas clases, se deberá declarar el uso bajo protesta de decir verdad que efectivamente la marca se utiliza por su titular en los productos o servicios y de la manera que fue solicitado ante la Autoridad.

Existen ciertas prácticas como el además de registrar en otras clases donde no se utilizaba la marca, el indicar ya fuera el título completo de la clase de protección de Niza, pese a solamente utilizar alguno de los productos o servicios solicitados, asi como las estrategias de factibilidad de anexar elementos complementarios como siglas o números para que se otorgara un registro, pero en la práctica comercial solo se utilizaba el aspecto nominal, no de la forma en que fue registrado, por lo que ahora la figura de comprobación y declaración de de uso cobra una relevancia principal en nuestro sistema marcario, porque obliga a que la marca se utilice tal cual y como fue registrada y en los productos o servicios en los que solicito el amparo de protección intelectual.

Estos cambios fortalecen la figura de un registro marcario, porque hace que se respete su naturaleza, a la par de que si legítimo titular o representante deberán estar atentos a la forma en que se explotan los activos marcarios de la empresa, ya que ahora se tendra una mayor interacción con la autoridad, ya que en en pasado solamente se debia renovar el registro de marca cada 10 años, sin necesidad de acreditar un uso comercial, excediendo el campo de proteccion ya que si una marca nace es para que se utilice.

Ante esto desde un principio, al presentar un estudio marcario se deberá realizar la limitación en los productos y servicios en los que se pretenda utilizar el signo distintivo, se deberá generar pruebas de uso fehacientes de que las marcas se utilizan en su conjunto de la forma en que fueron registradas para evitar encuadrar en nuevos supuestos de caducidad, dando mayor responsabilidad al titular de la marca, lo cual es correcto ya que se trata de un bien intangible fundamental para su negocio.

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Estado de México ofrece apoyo económico para tramitar patentes en 2016

3 junio, 2016

3 junio, 2016

FUENTE: Antimio Cruz Bustamante, Reportero de Ciencia, Tecnología e Innovación, Revista Mi Patente. antimioadriá[email protected] El Consejo Mexiquense de Ciencia y Tecnología...

Abre UP Centro de Patentamiento y ya suman 44 Cepat en México

31 marzo, 2017

31 marzo, 2017

Fuente: ANTIMIO CRUZ BUSTAMANTE, Reportero de Ciencia, Tecnología e Innovación, Revista Mi Patente, [email protected], www.mipatente.com La Universidad Panamericana (UP) abrió...

Así nació en México una “innovación disruptiva”

22 julio, 2016

22 julio, 2016

El invento mexicano de la década ya combate infecciones intrahospitalarias y ayudó a frenar el Ébola en África FUENTE: Antimio Cruz...

Desarrollan Apps mexicanas para vigilar embarazos y partos

23 octubre, 2017

23 octubre, 2017

Fuente: ANTIMIO CRUZ BUSTAMANTE, Reportero de Ciencia, Tecnología e Innovación, Revista Digital Mi Patente, [email protected], www.mipatente.com Al menos tres aplicaciones...

La industria mexicana quiere que los inventores les presenten más patentes: CONCAMIN

19 junio, 2017

19 junio, 2017

Fuente: ANTIMIO CRUZ BUSTAMANTE, Reportero de Ciencia, Tecnología e Innovación, Revista Digital Mi Patente, [email protected], www.mipatente.com Existen varios prejuicios y...

Premia Tec de Monterrey investigaciones en biotecnología, genómica, nutraceútica e ingeniería

3 febrero, 2017

3 febrero, 2017

Fuente: ANTIMIO CRUZ BUSTAMANTE, Reportero de Ciencia, Tecnología e Innovación, Revista Mi Patente, [email protected], www.mipatente.com  Monterrey, Nuevo León.- El Tecnológico...

Termina batalla legal de patentes entre Huawei y Samsung

17 mayo, 2019

17 mayo, 2019

Se informó que las dos empresas al fin llegaron a un acuerdo ante el Tribunal Popular Superior, en China, luego de una batalla de más de tres años

PREMIACIÓN 8° PREMIO DE PERIODISMO SOBRE INNOVACIÓN CIENTÍFICA Y TECNOLÓGICA 2017

12 octubre, 2017

12 octubre, 2017

Comunicado de Prensa IMPI-033 / 2017 Premios al Periodismo sobre Innovación Científica y Tecnológica: la revista Newsweek en español y...

Crean y exportan atole instantáneo con base en amaranto

21 abril, 2017

21 abril, 2017

Fuente: ANTIMIO CRUZ BUSTAMANTE, Reportero de Ciencia, Tecnología e Innovación, Revista Digital Mi Patente, [email protected], www.mipatente.com Una pequeña empresa familiar,...

Elaboran alumnas mexicanas un helado para diabéticos

26 junio, 2019

26 junio, 2019

El fruto cactáceo, garambullo, aporta diversos beneficios para la salud, pues cuenta con un alto nivel de vitamina C, antioxidantes, fibra y bajo contenido de calorías

La transformación del cambio tecnológico

27 diciembre, 2017

27 diciembre, 2017

Fuente: Luis Villafaña, Adrianni Zanatta, Karime Barajas and Said R. Casolco Politecnico di Milano – MC2i Universidad Autónoma del Estado...

Mejora Clínica Mayo neuromoduladores para vigilar y grabar ataques de epilepsia

11 septiembre, 2017

11 septiembre, 2017

Fuente: ANTIMIO CRUZ BUSTAMANTE, Reportero de Ciencia, Tecnología e Innovación, Revista Digital Mi Patente, [email protected], www.mipatente.com  Desde 2009 ha ocurrido...

La ciencia no tiene género: en grandes avances científicos han participado mujeres

19 junio, 2019

19 junio, 2019

El Instituto de Ciencias Nucleares de la UNAM, en conjunto con el Programa Adopte un Talentom, entregaron 18 premios y reconocimientos a ganadores del primer concurso Cuéntanos sobre una científica 2019

Probarán en México modelo canadiense de innovación MITACS

16 diciembre, 2016

16 diciembre, 2016

Fuente: ANTIMIO CRUZ BUSTAMANTE, Reportero de Ciencia, Tecnología e Innovación, Revista Mi Patente, [email protected], www.mipatente.com FOTO 1: El programa MITACS...

Politécnico Nacional crea y entrega a hospital exoesqueleto mexicano para terapias

12 marzo, 2018

12 marzo, 2018

Fuente: ANTIMIO CRUZ BUSTAMANTE, Reportero de Ciencia, Tecnología e Innovación, Revista Digital Mi Patente, [email protected], www.mipatente.com Científicos del Instituto Politécnico...