16 April, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Con 250 mil pesos construyen auto eléctrico 100% mexicano

Con una inversión de 250 mil pesos,  aportados por empresas e instituciones científicas, un equipo de quince estudiantes de Diseño Industrial e Ingeniería, de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), construyó el automóvil eléctrico Mako, cuyo diseño estuvo inspirado en el tiburón que lleva ese nombre y que fue estudiado en las costas de Tamaulipas.

El vehículo universitario es totalmente original, pues aunque usó piezas de bicicletas, el motor y el controlador de energía fueron diseñados y construidos 100% en México, con apoyo del Instituto Nacional de Astrofísica, Óptica y Electrónica (INAOE). El vehículo ya participó en una prueba internacional de autos eléctricos y obtuvo el lugar 12 en la competencia panamericana Shell Eco-Marathon, que se llevó a cabo en Detroit, Estados Unidos; ubicándose en segundo lugar latinoamericano, sólo después de Brasil.

Los estudiantes mexicanos de Diseño Industrial y de Ingeniería obtuvieron altas calificaciones en la categoría de “rendimiento”, ya que su automóvil, de una sola plaza, es capaz de recorrer hasta 85 kilómetros con una sola carga de un Kilowatt-hora.

El equipo de 15 estudiantes mexicanos, de entre 5o y 9o semestre de licenciatura, presentaron en la UNAM el vehículo eléctrico y detallaron que su nombre es Mako, como el tiburón que inspiró su diseño. Agregaron que su construcción les permitió alcanzar soluciones tecnológicas mexicanas en ingeniería, diseño de motores, eficiencia en uso de energía y soluciones para la seguridad de los pilotos.

16oct31-antimio-cb-02-auto-electrico-mako-foto-2

Esta línea de desarrollo tecnológico será transmitida por los jóvenes a otros jóvenes que estudian en sus mismas escuelas: la Facultad de Ingeniería y el Centro de Investigaciones y Diseño Industrial (CIDI), de la UNAM.

“El objetivo de la competencia en la que participamos era desarrollar un buen controlador eléctrico y lo que se califica es la eficiencia, no la velocidad”, indicó el capitán del equipo mexicano, Francisco Juárez Meza, estudiante de Diseño Industrial, quien detalló que el controlador desarrollado en la UNAM fue responsabilidad de los estudiantes de la Facultad de Ingeniería.

El vehículo pesa aproximadamente 40 kilogramos y puede transportar a un piloto de entre 50 y 60 kilogramos de peso. En el caso del equipo de la UNAM el vehículo Mako fue conducido, alternativamente, por dos pilotos mujeres, que además obtuvieron  el primer lugar en una de las variables de seguridad que se calificaban, que son las maniobras para abandonar el auto con seguridad en caso de un siniestro. Ahí las pilotos mexicanas hicieron el procedimiento en sólo tres segundos.

Es importante explicar que la eficiencia que alcanzó este vehículo es, en promedio, de 85 kilómetros de distancia con una carga de un kilowatt-hora, pero esto puede variar según el peso del piloto. Estas competencias de prototipos sirven para probar tecnología que se puede estandarizar y servir como base para vehículos urbanos.

“Lo que aplicamos básicamente fue electrónica de potencia. Se empezó con baterías de polímero de litio, un motor de un caballo de fuerza de corriente directa, que es con lo que se ha trabajado el año pasado y éste, y el próximo se planea cambiar a corriente alterna y las etapas de potencia”, detalló el responsable de la ingeniería del proyecto, Heriberto Ávalos de León.

De hidrodinámico a aerodinámico

El diseño del vehículo eléctrico universitario Mako buscó trasladar a un ambiente seco las ventajas hidrodinámicas de este animal marino cuando se desplaza. De esta manera, las líneas del auto hicieron muy eficiente el corte del aire y disminución de la resistencia durante el desplazamiento, lo cual fue bien calificado en la competencia de Detroit.

“Antes de que un equipo pueda pasar a las pruebas de pista tiene que pasar varias inspecciones previas, principalmente relacionadas con la seguridad. Se evalúan los componentes del vehículo, el peso, el giro y la salida del piloto en caso de un accidente”, explicó Kathia Peña Solís, una de las integrantes del equipo que presentó el equipo en México.

A su vez, la nueva capitana del equipo mexicano, Gabriela Flores Valencia, explicó que fue un gran logro demostrar que la eficiencia del vehículo, pero no se debe perder de vista que esta fue la primera vez que un vehículo mexicano pudo hacer las pruebas de pista, logro que no todos los equipos consiguen.

El equipo de 15 integrantes fue asesorado por el profesor Roberto González González, y entre todos se dividieron las labores de diseño, manufactura, comunicación y administración.

El grupo está integrado por Antonio Almazán Aguirre, Heriberto Ávalos de León, Bertha Silvia Cadena Yustis, José Francisco Castillo Mena, Gabriela Flores Valencia, Adolfo Gerardo Graña Gutiérrez, Ana Miraceti Jiménez Prados, Francisco Juárez Meza, Agustín López Dueñas, Lázaro Miranda Castañeda, Jonathan Montes de Oca, Francisco Javier Morales Campos, Enrique Gabriel Munive Roldán, Kathia Peña Solís y Joel Ramírez Méndez.

CRÉDITO DE LAS FOTOS: Antimio Cruz

FOTO 1: El vehículo eléctrico Mako fue elaborado por estudiantes entre 5o y 9o semestre de las licenciaturas en Ingeniería y Diseño Industrial

FOTO 2: Dos jóvenes mexicanas fueron pilotos de prueba para demostrar que Mako recorre 85 km con una carga

Fuente: ANTIMIO CRUZ BUSTAMANTE, Reportero de Ciencia, Tecnología e Innovación, Revista Mi Patente, [email protected], www.mipatente.com

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

LA PROTECCIÓN DE LOS TEJIDOS INDÍGENAS EN GUATEMALA

8 agosto, 2016

8 agosto, 2016

Fuente: GUSTAVO NOYOLA, Intellectual Property Regional Director, Central Law, [email protected], http://www.central-law.com, Guatemala.   Recientemente un grupo de tejedores indígenas presentó una inconstitucionalidad...

¿Cómo hacer que las hélices se muevan en la Industria 4.0?

18 abril, 2018

18 abril, 2018

Fuente: ADRIANNI ZANATTA ALARCÓN and SAID ROBLES CASOLCO, Politecnico di Milano, Italia – Universidad Autónoma del Estado de Morelos, México,...

La tecnología móvil de las imágenes

3 agosto, 2016

3 agosto, 2016

Fuente: ADRIANNI ZANATTA ALARCÓN and SAID ROBLES CASOLCO, Politecnico di Milano – Universidad Autónoma del Estado de Morelos, [email protected] – [email protected]   Las expresiones...

Cede NASA a Blue Origin plataforma para probar cohetes

17 abril, 2019

17 abril, 2019

La NASA firmó un acuerdo con la compañía Blue Origin que permitirá acelerar el desarrollo de la industria espacial comercial en Estados Unidos.

Llega Salmerón a la dirección general del CIESAS

14 mayo, 2019

14 mayo, 2019

El doctor Fernando Salmerón tomó posesión como nuevo director general del Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social (CIESAS)

“Lo que puedes hacer ante la piratería”

13 junio, 2016

13 junio, 2016

FUENTE: CÉSAR ARANDA BONILLA, [email protected], Millan|Aranda, Propiedad Intelectual, Derecho Corporativo www.lawmexico.net, Ciudad de México Este artículo contiene un estudio totalmente práctico sobre las...

ANUNCIAN EL PREMIO INTERTRAFFIC LATINOAMÉRICA 2017 QUE RECONOCE LAS MEJORES PRÁCTICAS EN LA INDUSTRIA DE MOVILIDAD

29 septiembre, 2017

29 septiembre, 2017

La convocatoria estará abierta hasta el 3 de octubre de 2017. Sustentabilidad, innovación, soluciones innovadoras y productos de vanguardia son...

Empresas japonesas protegen sus diseños industriales ante la Superindustria

13 mayo, 2016

13 mayo, 2016

FUENTE: Henry Roberto Plazas F., Jefe de Prensa, Delegatura Propiedad Industrial, Superintendencia de Industria y Comercio. Bogotá, Colombia www.sic.gov.co. Entre las firmas...

La Jamaica de México: un producto versátil para emprendedores altamente competitivos

21 junio, 2017

21 junio, 2017

Salvador González-Palomares y Ramón Del Val-Díaz Centro de Bachillerato Tecnológico Agropecuario (70 y 127). [email protected]     https://www.facebook.com/ChavaGonzalezJalisco/?ref=aymt_homepage_panel Resumen La...

Disminuye 10% población lectora en México

23 abril, 2019

23 abril, 2019

El promedio de libros leídos por la población de 18 años y más en los últimos 12 meses fue de 3.3 obras; las principales razones por las que los mexicanos no leen fueron falta de tiempo y falta de interés

LA DIRECTIVA DE LA UE SOBRE SECRETOS COMERCIALES IMPORTANTES CONSECUENCIAS MUNDIALES

12 julio, 2017

12 julio, 2017

(Primera parte)  FUENTE: SANTIAGO NADAL, Lawyer Specialized in IP Law Director-SN Abogados, [email protected], www.snabogados.com, Colegio de Abogados de Barcelona, Barcelona,...

Diseña El Colegio de Michoacán materiales orgánicos para restaura piezas de arte

10 febrero, 2017

10 febrero, 2017

Fuente: ANTIMIO CRUZ BUSTAMANTE, Reportero de Ciencia, Tecnología e Innovación, Revista Mi Patente, [email protected], www.mipatente.com Obras de arte y bienes...

Abren primera unidad de investigación público-privada contra diabetes

7 abril, 2017

7 abril, 2017

Fuente: ANTIMIO CRUZ BUSTAMANTE, Reportero de Ciencia, Tecnología e Innovación, Revista Digital Mi Patente, [email protected], www.mipatente.com Debido a que en...

Fitofármaco de planta “metatera” abre camino para varias patentes del IPN

28 julio, 2017

28 julio, 2017

Fuente: ANTIMIO CRUZ BUSTAMANTE, Reportero de Ciencia, Tecnología e Innovación, Revista Digital Mi Patente, [email protected], www.mipatente.com Una planta de 30...

Imitando a virus, mexicanos desarrollan nanomolécula contra enfermedades raras

17 abril, 2017

17 abril, 2017

Fuente: ANTIMIO CRUZ BUSTAMANTE, Reportero de Ciencia, Tecnología e Innovación, Revista Digital Mi Patente, [email protected], www.mipatente.com El Premio a la Innovación...