16 April, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Con bebida natural ayudarán a tratar la gastritis

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx

• Se comprobó que el jugo elaborado a partir de aguamiel y tuna revirtió 50 por ciento el daño en un modelo animal con gastritis medicamentosa

C-313

Para ayudar a disminuir los índices de gastritis, que en los últimos años se han incrementado en nuestro país, debido a los estilos de vida en los que predomina el estrés, así como por la automedicación, la investigadora del Instituto Politécnico Nacional (IPN), Rosalva Mora Escobedo y su grupo de trabajo elaboraron una bebida a partir de aguamiel y jugo de tuna roja.

La investigadora de la Escuela Nacional de Ciencias Biológicas (ENCB), explicó que la gastritis es una enfermedad que consiste en la inflamación de la mucosa del estómago. Algunas de las causas de esta patología son la ingesta de algunos alimentos y bebidas, como el alcohol, la toma de ciertos fármacos y el exceso de estrés, entre otros. En la mayoría de los casos, la afección puede mejorar rápidamente con el tratamiento adecuado, pero en ocasiones puede ser el origen de úlceras gástricas e incluso de cáncer.

Con el proyecto mediante el que Susana Trinidad León y Gilberto Enríquez Chávez se titularán como ingenieros bioquímicos, se pretende ofrecer una alternativa natural a la sociedad, ya que, a diferencia de los tratamientos empleados actualmente contra la afección, la bebida politécnica no genera efectos secundarios.

En ese contexto indicó que existen medicamentos que disminuyen la secreción de ácido clorhídrico y otros que inhiben su producción, pero su ingesta prolongada pudiera disminuir la absorción de nutrientes, mientras que el jugo tiene un efecto protector.

Con el apoyo de los jóvenes pasantes, se provocó gastritis medicamentosa con indometacina a un modelo animal (ratas). Posteriormente les administraron la bebida a diferentes concentraciones durante cinco días.

Después de ese tiempo, al evaluar el estómago de los roedores confirmaron que las lesiones disminuyeron 50 por ciento. “La reducción del daño la apreciamos mediante indicadores como el color y la extensión de las áreas deterioradas”, agregó.

La integrante del Sistema Nacional de Investigadores (SNI) Nivel III, explicó que para detener la fermentación y con el propósito de obtener un producto inocuo, una vez mezcladas las cantidades precisas de los componentes, se sometieron a un proceso de pasteurización, por lo que el jugo se mantiene en condiciones óptimas durante un mes a temperatura ambiente.

Informó que el siguiente paso será realizar estudios para determinar si la bebida es apta para el consumo de personas diabéticas. Posteriormente se iniciará el registro de la patente para ponerla al alcance de la población mediante transferencia de tecnología.

La doctora Mora Escobedo detalló que el aguamiel (que es la savia del maguey pulquero) es una fuente rica de nutrientes, pero también de compuestos bioactivos como los fructooligosacáridos, los cuales además de contribuir al sabor dulce del aguamiel, son fuente de fibra dietaria soluble, la cual recubre el estómago y ayuda a conservar en buen estado tanto la mucosa, como el tejido muscular de este órgano.

La tuna es una fruta exótica, de sabor exquisito con índice glucémico bajo y contenido nutrimental excepcional debido a su cantidad de calcio, fósforo, potasio y magnesio, así como antioxidantes. Por ello, la científica politécnica resaltó la importancia de diversificar el consumo de recursos agroindustriales originarios del país como éstos, que además de poseer alto valor nutricional ayudan al cuidado de la salud.

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Premiará Sociedad Internacional del Corazón a mexicano por método que reduce los daños celulares en un infarto,

2 febrero, 2016

2 febrero, 2016

° La entidad reconoce labor de científicos menores de 35 años de edad; además, el microbiólogo connacional es jefe de...

Ganan Politécnicos 10 medallas en robogames

28 mayo, 2017

28 mayo, 2017

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx • Obtuvieron tres de oro y tres de...

Reconocen innovación en termografía

3 mayo, 2016

3 mayo, 2016

AUTOR: Montserrat Muñoz   FUENTE: CONACYT, AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Guadalajara, Jalisco.  (Agencia Informativa Conacyt).- Por el desarrollo de un prototipo de disco...

Lanzan tratamiento para una de las principales causas de ceguera prevenible enfermedad en los ojos

5 julio, 2017

5 julio, 2017

La uveítis empieza por el enrojecimiento del ojo, y manchas flotantes en el campo de visión Una de las enfermedades...

Diseñan palas de aerogeneradores con bagazo de maguey

29 agosto, 2018

29 agosto, 2018

Por Flor Hernández Oaxaca de Juárez, Oaxaca.  (Agencia Informativa Conacyt).- El bagazo de maguey —residuo de la producción de mezcal—...

Laniauto, investigación sobre ruedas

16 marzo, 2018

16 marzo, 2018

Por Felipe Sánchez Saltillo, Coahuila.  (Agencia Informativa Conacyt).- A menos de un año de su arranque, el Laboratorio Nacional en...

Participa mexicano en España en innovador proyecto para tratar aguas residuales urbanas

27 abril, 2017

27 abril, 2017

Actualmente se implementan los llamados “humedales electrogénicos” en distintas zonas geográficas del mundo, entre ellas México El método mejora los...

Detecta brucelosis biosensor politécnico

23 marzo, 2017

23 marzo, 2017

INSTITUTO POLÍTECNICO NACIONAL COMUNICADO DE PRENSA C-203 Podrá usarse en el campo sin necesidad de llevar la muestra al laboratorio...

La diversidad de derechos intelectuales objeto de protección en un solo elemento.

30 marzo, 2016

30 marzo, 2016

Por: Lic. José Roberto Garza García. www.promapmx.com   La propiedad intelectual se encuentra presente en cualquier actividad cotidiana ya que...

Buscan reducir efectos secundarios de fármacos con burbujas lipídicas

10 mayo, 2018

10 mayo, 2018

Por Francisco Torres Monterrey, Nuevo León.  (Agencia Informativa Conacyt).- Todos los medicamentos recetados, ya sean de potencia baja, intermedia o alta,...

Zúkara y su aporte a la sana alimentación

13 octubre, 2017

13 octubre, 2017

Por Aketzalli González  Ciudad de México. (Agencia Informativa de Conacyt).- El objetivo principal de Zúkara es informar a la población...

Con exitoso sistema de biorremediación mitigan inundaciones en época de lluvia

18 febrero, 2016

18 febrero, 2016

FUENTE: AGENCIA ID El desarrollo tecnológico es de bajo costo, permite controlar la erosión de los suelos y mejorar la calidad...

Brilla tecnología mexicana en concentrador solar

22 marzo, 2018

22 marzo, 2018

Por Mónica Santos Vargas Ciudad de México.  (Agencia Informativa de Conacyt).- Un prototipo de concentrador solar, diseñado y construido con...

En España, mexicano desarrolló tecnología para celdas solares que garantiza alta eficiencia y bajo costo

12 agosto, 2016

12 agosto, 2016

FUENTE: AGENCIA ID El desarrollo es escalable a la industria Las celdas solares basadas en silicio cristalino constituyen el 90 por...

Premian investigación para el tratamiento de hemangioma infantil

9 febrero, 2016

9 febrero, 2016

Por Alan Gómez FUENTE: Agencia Informativa CONACYT Ensenada, Baja California. 8 de febrero de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- El Premio Nacional...