16 April, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Con biodispositivo del IPN monitorean a distancia a pacientes con diabetes, hipertensión y obesidad

FUENTE: AGENCIA ID

Por medio de la interacción de la luz con el dedo se obtienen signos vitales y la información se envía en tiempo real al médico quien realiza un análisis eficaz y oportuno
Investigador del Instituto Politécnico Nacional desarrolló un sistema informático que opera en conjunto con un biodispositivo para monitorear a distancia los signos vitales de pacientes con diabetes, hipertensión y obesidad, y permitir que el médico realice una evaluación oportuna y eficaz.

Víctor Jalil Ochoa Gutiérrez, maestro en ciencias en informática de la Unidad Profesional Interdisciplinaria de Ingeniería y Ciencias Sociales y Administrativas (UPIICSA), explicó que el biodispositivo cuenta con un sistema móvil de medición de signos vitales como termómetro y oxímetro, con los cuales se puede realizar un análisis de la salud delpaciente y envía los datos vía internet al médico.

El biodispositivo es autónomo y mide los valores por medio de la interacción de una luz con la piel del dedo, procesa la información y la envía en tiempo real a una base de datos sin necesidad de instalar una aplicación móvil o sistemas operativos especiales. Además, se trabaja para que opere en varias zonas del cuerpo.

El análisis le llega al médico, quien “es el factor importante porque es el responsable de darle un significado a los datos, convertirlos en información valiosa y poder detectar enfermedades o prevenirlas, como la obesidad”, refirió el ingeniero Víctor Jalil.

El también miembro de la Sociedad Mexicana de Ingeniería Biomédica, mencionó que la idea es centralizar la información para que opere con el Expediente Clínico Electrónico Mexicano y por medio del sistema informático se almacene el historial médico delpaciente a fin de ser analizado en cualquier hospital, sin importar que sea público o privado, además apoyar el diagnóstico.

“Que actué similar al modelo de salud que de Estados Unidos, en el cual se centraliza la información y el médico tratante puede ingresar al historial del paciente en cualquier entidad, conocer su salud y la mejor forma de tratarlo”, enfatizó el especialista.

El dispositivo y el sistema informático fueron desarrollados de acuerdo a las normas nacionales y fueron avalados por el Instituto Nacional de Enfermedades Respiratorias (INER), el Hospital Santa Rosa de la Ciudad de México, la Unidad de Medicina Familiar 170, del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), en Puerto Vallarta y el Hospital Santa Rosa, Clínica Unidad Familiar 170, Clínica alemana de Valdivia en Chile, donde se comprobó su eficacia en tiempo real.

La innovación que se pretende tener finalizada en tres años cuenta con dos marcas registradas y una patente ante el Instituto Mexicano de la Propiedad Intelectual (IMPI), cinco derechos ante el Instituto Nacional del Derecho de Autor (INDAUTOR) y el interés de un hospital particular para continuar el proyecto en una segunda fase.

Además, por el desarrollo de sistema creado para que el biodispositivo interactúe con el tejido humano, obtenga las señales y procese de manera digital hasta obtener resultados precisos, Víctor Jalil obtuvo el primer lugar del XXVIII Certamen Nacional de Tesis de Informática y Computación otorgado por la Asociación Nacional de Instituciones de Educación en Tecnologías de Información A.C. (ANIEI) en noviembre de 2015.

Víctor Jalil comentó que “el uso de modelos matemáticos, tecnológicas ópticas y mejores procesadores darán origen a una nueva generación de biodispositivos, no sólo a nivel nacional, sino internacional, acción que se logrará con jóvenes comprometidos con el desarrollo e innovación en el área de la salud”.

También presentó su proyecto en el primer encuentro nacional de jóvenes en la ingeniería realizado por la Academia de Ingeniería de México, donde señaló que “el capital más valioso que tiene la sociedad mexicana está en su juventud. No me imaginaba hacia donde mis ideas y sueños me podían llevar, cuando te propones hacer lo que te apasiona, aunque te cueste y te caigas, lo lograras, siempre habrá un amigo que te ayudará”. (Agencia ID)

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Lanzan Premio a la Innovación en Bionano

5 junio, 2017

5 junio, 2017

El objetivo del premio es encontrar productos que puedan ser comercializados, pero además, y de manera muy importante,  impulsar la...

Mati-Tec mejora la lectoescritura y el aprendizaje matemático

7 marzo, 2017

7 marzo, 2017

Por Yureli Cacho Carranza Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- A fin de que los niños de cuarto, quinto y sexto...

Crean mochila solar que recarga aparatos, trasmite sonido y funciona como señalamiento

5 febrero, 2016

5 febrero, 2016

  Con información de (Agencia ID) * El logro de innovadores poblanos permite una carga total en 5 horas y se busca...

Por la obtención de agave blanco en laboratorio premian a científica mexicana

8 febrero, 2018

8 febrero, 2018

El descubrimiento es inédito y fortuito, del cual se desprenderán otros estudios La investigadora Clelia De la Peña Seaman, del...

Residuos de la cerveza para prevenir enfermedades, como cáncer de próstata y colón

3 junio, 2016

3 junio, 2016

FUENTE: AGENCIA ID Los pigmentos y nutrientes obtenidos son base de bebidas al alcance de la familia La doctora en biotecnología...

Lanza Conacyt convocatoria Becas Nacionales 2017

12 agosto, 2017

12 agosto, 2017

Por Mercedes López Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Con el objetivo de ofrecer apoyos mediante una beca para la...

Casiopeínas, nuevo fármaco contra el cáncer diseñado en México

13 abril, 2016

13 abril, 2016

AUTOR: Violeta Amapola   FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT   iudad de México. 10 de abril de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- El cáncer...

Científicos del Cice estudian el reloj biológico

11 febrero, 2017

11 febrero, 2017

Xalapa, Veracruz. 27 de enero de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- En el Centro de Investigaciones Cerebrales (Cice), un equipo de especialistas...

Desarrollan dispositivo de seguridad minera

19 febrero, 2018

19 febrero, 2018

Por Érika Rodríguez Zacatecas, Zacatecas. (Agencia Informativa Conacyt).- El Centro de Investigación y Desarrollo en Telecomunicaciones Espaciales (CIDTE), de la...

HubLab, espacio para democratizar la tecnología e innovación

19 julio, 2016

19 julio, 2016

AUTOR: Armando Bonilla FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Como parte de un esfuerzo que surge desde la...

Desarrolla CICESE método no invasivo para detectar cáncer de piel

4 enero, 2017

4 enero, 2017

Ensenada, Baja California. (Agencia Informativa Conacyt).- Un método no invasivo para detectar cáncer de piel se desarrolló en el Centro de...

Estudiantes desarrollan proyecto de captación de agua

17 julio, 2016

17 julio, 2016

AUTOR: Karla Navarro FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Ensenada, Baja California.  (Agencia Informativa Conacyt).- En colaboración con alumnos de la Universidad de Texas...

7 habilidades básicas para los empleos del futuro

2 septiembre, 2018

2 septiembre, 2018

Por Verenise Sánchez Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- De acuerdo con el estudio Towards an AI strategy in Mexico:...

Goparken, ¿en dónde estaciono mi automóvil en la CDMX?

7 febrero, 2017

7 febrero, 2017

Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt ).- Con 4.7 millones de automóviles registrados en la Ciudad de México, encontrar un cajón...

Crea científica mexicana producto nanotecnológico que ha tratado con éxito más de 10 mil casos de lesiones de piel, entre ellas pie diabético

4 diciembre, 2018

4 diciembre, 2018

El desarrollo ha valido a la doctora Tessy López el reconocimiento internacional, mientras ella busca que el producto llegue a...