16 April, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Con dispositivo del IPN encenderás tu automóvil a través de la voz

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx

Esta tecnología reprograma el vehículo para arranque con sólo escuchar un comando por el usuario, esto lo convierte a prueba de robos

No se modifica ningún componente de la computadora interna, además se adapta a cualquier marca y modelo automotriz

El uso de llaves ya no es necesario para encender tu automóvil, esta realidad la desarrolló un estudiante del Instituto Politécnico Nacional (IPN), quien por medio de un dispositivo reprograma vehículos para que únicamente arranquen al escuchar un comando específico hablado por el automovilista, lo que lo convierte a prueba de robos, delito que creció 22 por ciento anual a nivel nacional.

El creador de esta innovación, Jesús Arturo Neri Franco, explicó que el sistema sólo reconoce las palabras “arranca” y “apágate” para el control total del carro, así como para la manipulación de los faros.

“Su ventaja principal es que el automóvil se convierte a prueba de robos, porque no habrá forma de que el asaltante arranque el vehículo, únicamente la voz del dueño podrá hacerlo”, agregó.

El estudiante expuso que con este sistema podría disminuir el robo de autos, ya que de acuerdo con la Asociación Mexicana de Instituciones de Seguros (AMIS) este delito en la Ciudad de México (CDMX) alcanzó la cifra histórica de 27 mil 220 en el lapso de diciembre de 2016 a enero de 2018, lo que la convierte en la tercera entidad del país.

Al instalar el sistema Arduinner SIAV se deshabilita por completo el encendido del carro por medio de llaves, botón o tarjetas. Este desarrollo cambia la modalidad de ignición de los vehículos a voz, es un dispositivo de código libre llamado arduino, y un procesador de voz, que convierte las señales analógicas a digitales para que el carro siga las órdenes, expuso.

El alumno de la Escuela Superior de Ingeniería Mecánica y Eléctrica (ESIME), Unidad Azcapotzalco, indicó que al instalarlo no se modifica ningún componente de la computadora interna, está desarrollado para adaptarse a cualquier marca y modelo automotriz, ya sea estándar o automático a partir del año 2000 en adelante.

Neri Franco mencionó que las pruebas del prototipo se realizaron en un carro Malibú 2005 y en un Smart 2017, en los cuales no existió ningún problema para instalar y desmontar esta tecnología.

Las palabras claves o contraseña con las que se activa el automóvil son personalizadas, pueden ser desde números, nombres y deben ser palabras en español. Actualmente participa en el Concurso Soluciones para el Futuro “Premio al Emprendimiento Politécnico 2018”.

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Convocan a Congreso Internacional de Tecnología para Sordos

22 septiembre, 2016

22 septiembre, 2016

Santiago de Querétaro, Querétaro. 26 de agosto de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Del 25 al 27 de noviembre, se llevará a...

Crean laboratorios en microchips para análisis microbiológicos

26 junio, 2017

26 junio, 2017

Por Génesis Gatica Porcayo Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Se ha desarrollado una nueva tecnología basada en microchips que tiene...

Alumno de secundaria obtiene 2o y 4o lugar en concurso internacional de robótica

24 junio, 2016

24 junio, 2016

AUTOR: Jorge Armando Bonilla FUENTE: CONACYT, AGENCIA INFORMATIVA CONACYT   Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- Aun cuando compitió con jóvenes universitarios...

BPU-UASLP proyecta un Taller de computación gratuito

26 febrero, 2017

26 febrero, 2017

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SAN LUIS POTOSI Boletín 4123 7 de febrero de 2017 La Universidad Autónoma de San Luis Potosí...

El Circo de la Física, 12 años de divulgar la ciencia

26 febrero, 2017

26 febrero, 2017

Por Hugo Valencia Juliao Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- El Circo de la Física es un evento de divulgación de...

Analizan los usos de Internet en México

20 mayo, 2016

20 mayo, 2016

AUTOR: Karla Navarro FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Ensenada, Baja California. (Agencia Informativa Conacyt).- Arturo Serrano Santoyo, académico del Centro de Investigación Científica...

Capacitan en tecnología a organizaciones de la sociedad civil

18 marzo, 2016

18 marzo, 2016

AUTOR: Ana Luisa Guerrero FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Ciudad de México. 15 de marzo de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Con el propósito...

Con investigación integral, emprendedores de la UNAM dirigen empresas hacia el éxito

21 noviembre, 2016

21 noviembre, 2016

Ofrecen mejoras en propuestas de valor y la calidad del producto que frene el fracaso de negocios Según datos de...

Tapete a base de orina para cultivos de autoconsumo

24 abril, 2018

24 abril, 2018

Por Dalia Patiño González Puebla, Puebla.  (Agencia Informativa Conacyt).- Estudiantes del Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey (ITESM),...

Estudiante diseña sistema administrador de combustible

18 noviembre, 2016

18 noviembre, 2016

Fresnillo, Zacatecas.  (Agencia Informativa Conacyt).- Con la finalidad de administrar el combustible en los vehículos, Jorge Andrés Luna Rosales, estudiante recién...

Desarrollan en el CIO topógrafo corneal con novedosa metodología

21 diciembre, 2016

21 diciembre, 2016

Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- En aras de promover el desarrollo de la tecnología óptica mexicana, especialistas del Centro de...

Selco opina sobre la controversia en los Derechos de Autor y marcas de Julión Álvarez

10 junio, 2016

10 junio, 2016

En entrevista exclusiva para mipantente la Lic. Vanessa Montes de Oca, de SELCO ® experta en propiedad intelectual da su...

Citer: innovación en ayudas técnicas para enfrentar la discapacidad

30 agosto, 2016

30 agosto, 2016

Dr. Jorge E. Letechipia Moreno. AUTOR: Yureli Cacho Carranza FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt AIC).-Contribuir...

Licores, rubores y demás productos innovadores crean estudiantes de agroindustrial de la UASLP

16 junio, 2017

16 junio, 2017

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx Alumnos de la carrera de Ingeniería Agroindustrial de...

Acoso y fraude, principales delitos cibernéticos denunciados

10 diciembre, 2018

10 diciembre, 2018

Por Karla Navarro Ensenada, Baja California.  (Agencia Informativa Conacyt).- La actividad de usuarios en redes sociales o navegando en Internet...