22 February, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Con dispositivo del IPN encenderás tu automóvil a través de la voz

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx

Esta tecnología reprograma el vehículo para arranque con sólo escuchar un comando por el usuario, esto lo convierte a prueba de robos

No se modifica ningún componente de la computadora interna, además se adapta a cualquier marca y modelo automotriz

El uso de llaves ya no es necesario para encender tu automóvil, esta realidad la desarrolló un estudiante del Instituto Politécnico Nacional (IPN), quien por medio de un dispositivo reprograma vehículos para que únicamente arranquen al escuchar un comando específico hablado por el automovilista, lo que lo convierte a prueba de robos, delito que creció 22 por ciento anual a nivel nacional.

El creador de esta innovación, Jesús Arturo Neri Franco, explicó que el sistema sólo reconoce las palabras “arranca” y “apágate” para el control total del carro, así como para la manipulación de los faros.

“Su ventaja principal es que el automóvil se convierte a prueba de robos, porque no habrá forma de que el asaltante arranque el vehículo, únicamente la voz del dueño podrá hacerlo”, agregó.

El estudiante expuso que con este sistema podría disminuir el robo de autos, ya que de acuerdo con la Asociación Mexicana de Instituciones de Seguros (AMIS) este delito en la Ciudad de México (CDMX) alcanzó la cifra histórica de 27 mil 220 en el lapso de diciembre de 2016 a enero de 2018, lo que la convierte en la tercera entidad del país.

Al instalar el sistema Arduinner SIAV se deshabilita por completo el encendido del carro por medio de llaves, botón o tarjetas. Este desarrollo cambia la modalidad de ignición de los vehículos a voz, es un dispositivo de código libre llamado arduino, y un procesador de voz, que convierte las señales analógicas a digitales para que el carro siga las órdenes, expuso.

El alumno de la Escuela Superior de Ingeniería Mecánica y Eléctrica (ESIME), Unidad Azcapotzalco, indicó que al instalarlo no se modifica ningún componente de la computadora interna, está desarrollado para adaptarse a cualquier marca y modelo automotriz, ya sea estándar o automático a partir del año 2000 en adelante.

Neri Franco mencionó que las pruebas del prototipo se realizaron en un carro Malibú 2005 y en un Smart 2017, en los cuales no existió ningún problema para instalar y desmontar esta tecnología.

Las palabras claves o contraseña con las que se activa el automóvil son personalizadas, pueden ser desde números, nombres y deben ser palabras en español. Actualmente participa en el Concurso Soluciones para el Futuro “Premio al Emprendimiento Politécnico 2018”.

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Dietzia, la bacteria devoradora de PET

11 marzo, 2016

11 marzo, 2016

AUTOR: Erika Socorro Rodríguez FUENTE:  AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Zacatecas, Zacatecas. 10 de marzo de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Con el objetivo de...

Aumenta a 74.3 millones el número de cibernautas en México

3 abril, 2019

3 abril, 2019

En el último año dos millones de mexicanos se convirtieron en cibernautas. Según datos de la más reciente encuesta sobre...

Tendrá Chiapas uno de los laboratorios de cómputo más importantes de México

4 mayo, 2017

4 mayo, 2017

Por Verenise Sánchez Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Todo empezó hace más de 10 años como un sueño “guajiro”...

Desarrollan tecnologías para comunicación óptica satelital

22 septiembre, 2018

22 septiembre, 2018

Por Karla Navarro Ensenada, Baja California.  (Agencia Informativa Conacyt).- ¿Qué infraestructura se requiere para comunicar por medio de un láser...

Diseñan dispositivo para conducción segura de tractocamiones

7 marzo, 2017

7 marzo, 2017

Por Amelia Gutiérrez Solís Colima, Colima.  (Agencia Informativa Conacyt).- Investigadores de la Universidad de Colima (Ucol) y de la Universidad Rey...

Energía limpia para la industria de alimentos

17 agosto, 2016

17 agosto, 2016

AUTOR: Roxana de León Lomelí FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT San Luis Potosí, San Luis Potosí.  (Agencia Informativa Conacyt).-Especialistas del Instituto...

Estudiantes presentan proyectos integradores en el evento StartUp Negocios UTTECAM

27 diciembre, 2018

27 diciembre, 2018

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx En la Universidad Tecnológica de Tecamachalco, a cargo...

Científica mexicana a la caza de moléculas contra cáncer de mama triple negativo

2 marzo, 2017

2 marzo, 2017

El padecimiento es de los más agresivos y no cuenta con un tratamiento efectivo Se estima que 37 por ciento...

TrialUM: nuevo material laminado para construcción

21 septiembre, 2016

21 septiembre, 2016

Mérida, Yucatán. 23 de agosto de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Investigadores de la Unidad de Materiales del Centro de Investigación Científica...

Invitan a morelenses a patentar proyectos innovadores

21 junio, 2016

21 junio, 2016

AUTOR: Rosa María Domínguez FUENTE: CONACYT, AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Cuernavaca, Morelos. (Agencia Informativa Conacyt).- El estado de Morelos se ha posicionado dentro...

Mexicanas ganan Concurso Latinoamericano de Simulación en Logística

17 mayo, 2017

17 mayo, 2017

Por Tomás Dávalos Aguascalientes, Aguascalientes.  (Agencia Informativa Conacyt).- María Fernanda Díaz Arias, Bárbara Anahí Muñoz y Andrea Hernández Rojo, estudiantes...

UAA desarrolla vacuna de nueva generación contra amibiasis

2 mayo, 2017

2 mayo, 2017

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx • Entre el cuatro y 10 por ciento...

Energía muy mexicana con biomasa de nopal

13 octubre, 2017

13 octubre, 2017

Por Tomás Dávalos Aguascalientes, Aguascalientes.  (Agencia Informativa Conacyt).- En el municipio de Calvillo, Aguascalientes, se localiza la única planta en...

Desarrollan app para monitoreo en estancias infantiles

23 junio, 2016

23 junio, 2016

AUTOR: Amelia Gutiérrez Solís FUENTE: CONACYT, AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Colima, Colima.  (Agencia Informativa Conacyt).- Estudiantes de ingeniería informática y de ingeniería industrial...

Convocan a participar en los Premios Fundación SENER a la Mejor Tesis Doctoral

11 diciembre, 2016

11 diciembre, 2016

Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- Con el objeto de estimular la investigación al más alto nivel en las áreas científicas...