16 April, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Con drones, desarrollan en CUCEI un sistema de prevención de incendios forestales

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx

Investigador presenta el proyecto en el Foro de Educación Aeroespacial, en el marco de FAMEX 2017, que se desarrolla en el Estado de México

En la actualidad existen diversos usos de las aeronaves controladas de forma remota, que pueden resolver problemas cotidianos como los incendios forestales, así lo expuso el maestro en Ciencias por la Universidad de Guadalajara, Roberto Carlos Barragán Campos.

Lo anterior durante su conferencia “Uso y aprovechamiento de las aeronaves controladas de forma remota: la realidad en México”, en el segundo día de actividades del Foro de Educación Aeroespacial que coorganiza la UdeG junto con otras instituciones educativas y el Consejo Mexicano de Educación Aeroespacial AC (Comea), durante la Feria Aeroespacial México 2017, la cual se realiza en la Base Aérea Militar No. 1 Santa Lucía, en el Estado de México.

El también profesor en las carreras de Ingeniería en Comunicaciones y Electrónica e Ingeniería Fotónica en la UdeG difundió el proyecto de estudio en el que trabaja junto con otros investigadores y estudiantes del Centro Universitario de Ciencias Exactas e Ingenierías (CUCEI), para el desarrollo de un sistema de prevención de incendios forestales con el uso de drones como herramienta para la obtención de datos cuantitativos.

En un auditorio móvil en las instalaciones de dicha base aérea, el conferencista compartió a los asistentes –en su mayoría estudiantes–, que un dron no sólo es una tecnología para el uso recreativo, sino que puede tener otras aplicaciones específicas.

“Lo más importante es no ver el dron como un juguete, sino cómo se puede usar y cómo puede servir para mejorar algo de la vida (…) El tema tiene que ver con las aplicaciones de los drones. En general, en México se utiliza en el campo de la agricultura, en la parte militar, en inspección de océanos, en los comportamientos volcánicos, filmación, cartografía, que son las más comunes en nuestro país”.

Barragán explicó que este proyecto aún está en desarrollo; sin embargo, añadió que ya se tiene una prueba de mapa del territorio que comprende el Bosque La Primavera, donde, a través de colores, se pueden detectar cuáles zonas son más propensas a un incendio.

“Todo ello debido a la recopilación de datos a través de sensores instalados en drones que han hecho recorridos por las zonas, así como análisis de hojas de encino y de pino, así como de maderas y suelos”, explicó el investigador de la UdeG.

La segunda edición de la Feria Aeroespacial México 2017 (Famex) concluye mañana sábado 29 de abril, con un espectáculo aéreo a cargo de la Fuerza Aérea Mexicana.

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Logran estudiantes crear bioplástico con cáscaras de plátano que se degrada en 30 días

24 enero, 2018

24 enero, 2018

Con el desarrollo asistieron a un certamen internacional de ciencia en Londres Lo que inició como un proyecto escolar de...

Guadalajara incentiva la innovación

15 febrero, 2016

15 febrero, 2016

AUTOR: Montserrat Muñoz   FUENTE: Agencia Informativa CONACYT Guadalajara, Jalisco. 10 de febrero de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Enrique Cortés Rello,...

Carlos Duarte, un experto en electrónica en el CERN

24 mayo, 2017

24 mayo, 2017

Por Janneth Aldecoa Culiacán, Sinaloa.  (Agencia Informativa Conacyt).- El doctor Carlos Duarte Galván es experto en electrónica. Egresó de la...

Investigadores mexicanos crean súper lubricantes

7 septiembre, 2017

7 septiembre, 2017

Por Israel Pérez Valencia Santiago de Querétaro, Querétaro. (Agencia Informativa Conacyt).- El Centro de Investigación y Desarrollo Tecnológico en Electroquímica...

Mejoran investigadores mexicanos secadora de ropa que logra ahorros en tiempo y en consumo eléctrico

15 julio, 2016

15 julio, 2016

FUENTE: AGENCIA ID Mejoran investigadores mexicanos secadora de ropa que logra ahorros en tiempo y en consumo eléctrico Además, para su...

Mutando con genes sintéticos, una buena manera de obtener proteínas mejoradas

1 agosto, 2018

1 agosto, 2018

Dr. Edson Cárcamo Noriega, Dra. Claudia Martínez Anaya y Dr. Paul Gaytán Colín [email protected] Mediante la aplicación del método científico,...

Contagiar el gusto por las matemáticas, el reto de Matemorfosis

19 marzo, 2017

19 marzo, 2017

Por Ana Luisa Guerrero Ciudad de México.(Agencia Informativa Conacyt).- En México, 57 por ciento de los estudiantes no alcanza el nivel...

Descubren polímero para vacunar contra bacteria que provoca la tristeza de cítricos

7 noviembre, 2016

7 noviembre, 2016

De no tratarse, el patógeno podría secar al 100 por ciento de cultivos de cítricos en varios estados de la...

La fábrica de software de la BUAP

29 noviembre, 2016

29 noviembre, 2016

Puebla, Puebla.  (Agencia Informativa Conacyt).- Constituida como una unidad de negocio, la Fábrica de Software de la Dirección de Innovación y...

Garage Hub, programación y robótica al alcance de todos

18 agosto, 2017

18 agosto, 2017

Por Karla Navarro Ensenada, Baja California.  (Agencia Informativa Conacyt).- Facilitar la incursión de niños y jóvenes de Baja California en...

Trabajan en biosensores para la detección de microorganismos dañinos en alimentos a través de su genética

26 septiembre, 2016

26 septiembre, 2016

Asimismo, los investigadores obtuvieron DNA de hongo que afecta a peces y agricultores en México Debido a las enfermedades derivadas...

Construirán laboratorio para caracterización de materiales

6 octubre, 2017

6 octubre, 2017

Por Israel Pérez Valencia Santiago de Querétaro, Querétaro.  (Agencia Informativa Conacyt).- La Universidad Tecnológica de Querétaro (Uteq), a través del...

Mario Pacheco, entre la educación y la diversión

30 septiembre, 2018

30 septiembre, 2018

Por Francisco Torres Monterrey, Nuevo León.  (Agencia Informativa Conacyt).- En México, 60 por ciento de la población se declara usuaria...

Tecnología mexicana sin fronteras

27 marzo, 2018

27 marzo, 2018

Por Dulce Miranda Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- La empresa Solutions 4IoT, dedicada a facilitar el acceso al internet...

Apoya Conacyt automatización inteligente de industria alimentaria

25 octubre, 2016

25 octubre, 2016

Aguascalientes, (Agencia Informativa Conacyt).- José Sebastián Gutiérrez Calderón, profesor investigador de la Universidad Panamericana campus Aguascalientes, elabora con recursos del Programa de...