22 February, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Con drones, desarrollan en CUCEI un sistema de prevención de incendios forestales

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx

Investigador presenta el proyecto en el Foro de Educación Aeroespacial, en el marco de FAMEX 2017, que se desarrolla en el Estado de México

En la actualidad existen diversos usos de las aeronaves controladas de forma remota, que pueden resolver problemas cotidianos como los incendios forestales, así lo expuso el maestro en Ciencias por la Universidad de Guadalajara, Roberto Carlos Barragán Campos.

Lo anterior durante su conferencia “Uso y aprovechamiento de las aeronaves controladas de forma remota: la realidad en México”, en el segundo día de actividades del Foro de Educación Aeroespacial que coorganiza la UdeG junto con otras instituciones educativas y el Consejo Mexicano de Educación Aeroespacial AC (Comea), durante la Feria Aeroespacial México 2017, la cual se realiza en la Base Aérea Militar No. 1 Santa Lucía, en el Estado de México.

El también profesor en las carreras de Ingeniería en Comunicaciones y Electrónica e Ingeniería Fotónica en la UdeG difundió el proyecto de estudio en el que trabaja junto con otros investigadores y estudiantes del Centro Universitario de Ciencias Exactas e Ingenierías (CUCEI), para el desarrollo de un sistema de prevención de incendios forestales con el uso de drones como herramienta para la obtención de datos cuantitativos.

En un auditorio móvil en las instalaciones de dicha base aérea, el conferencista compartió a los asistentes –en su mayoría estudiantes–, que un dron no sólo es una tecnología para el uso recreativo, sino que puede tener otras aplicaciones específicas.

“Lo más importante es no ver el dron como un juguete, sino cómo se puede usar y cómo puede servir para mejorar algo de la vida (…) El tema tiene que ver con las aplicaciones de los drones. En general, en México se utiliza en el campo de la agricultura, en la parte militar, en inspección de océanos, en los comportamientos volcánicos, filmación, cartografía, que son las más comunes en nuestro país”.

Barragán explicó que este proyecto aún está en desarrollo; sin embargo, añadió que ya se tiene una prueba de mapa del territorio que comprende el Bosque La Primavera, donde, a través de colores, se pueden detectar cuáles zonas son más propensas a un incendio.

“Todo ello debido a la recopilación de datos a través de sensores instalados en drones que han hecho recorridos por las zonas, así como análisis de hojas de encino y de pino, así como de maderas y suelos”, explicó el investigador de la UdeG.

La segunda edición de la Feria Aeroespacial México 2017 (Famex) concluye mañana sábado 29 de abril, con un espectáculo aéreo a cargo de la Fuerza Aérea Mexicana.

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Autotrasplante de células madre posibilita a pacientes con diabetes tipo I suspender insulina

29 marzo, 2016

29 marzo, 2016

FUENTE: AGENCIA ID   * El Hospital Universitario en NL es el primero a nivel mundial en llevarlo a cabo de...

Crean estudiantes mexicanas dispositivo no invasivo y portátil que desde el ojo detecta la anemia

25 noviembre, 2018

25 noviembre, 2018

La herramienta lee la conjuntiva del órgano, registra la salud del paciente y lo informa mediante colorimetría de forma inmediata...

Desarrollan biopelícula con semilla de chía

22 febrero, 2017

22 febrero, 2017

Por Felipe Sánchez Banda Saltillo, Coahuila.  (Agencia Informativa Conacyt).- Científicos del Departamento de Ciencia y Tecnología de Alimentos (DCTA) de la...

Gesture Therapy mejora la movilidad tras accidentes cardiovasculares

25 diciembre, 2018

25 diciembre, 2018

Por Dalia Patiño González  Tonantzintla, Puebla.  (Agencia Informativa Conacyt).- El 13 de mayo, don José, un hombre de 67 años, se...

Estudiantes mexicanas crean auto de carga solar

2 mayo, 2018

2 mayo, 2018

u prototipo logra una velocidad de 40 kilómetros por hora, transporta a una persona y puede funcionar durante tres horas...

Desarrolla IPN turbina eólica de uso residencial

28 septiembre, 2018

28 septiembre, 2018

Por Armando Bonilla Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Un prototipo de aerogenerador de uso residencial que cuenta con un...

Desarrollan app para conocer percepción pública de entornos urbanos

25 agosto, 2016

25 agosto, 2016

AUTOR: Tomás Dávalos FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Por Tomás Dávalos Aguascalientes, Aguascalientes.  (Agencia Informativa Conacyt).-El Centro de Investigación en Geografía...

Ganador de ExpoCiencias en ceremonia de premios Nobel

26 febrero, 2017

26 febrero, 2017

Por Dalia Patiño González Tehuacán, Puebla.  (Agencia Informativa Conacyt).- Yair Rodríguez López, de 18 años, originario de la comunidad de Tepanco...

Expone joven becario de Conacyt investigación en Canadá

27 noviembre, 2016

27 noviembre, 2016

Culiacán, Sinaloa.  (Agencia Informativa Conacyt).- Humberto Ramírez Leyva recibió el Premio Nacional de la Juventud en agosto pasado, a esta distinción, el becario del...

Se buscan buzos soldadores expertos

19 agosto, 2017

19 agosto, 2017

Por Felipe Sánchez Banda Saltillo, Coahuila. (Agencia Informativa Conacyt).- Con la finalidad de fortalecer la región del golfo de México,...

Tejuino, la bebida funcional

30 mayo, 2017

30 mayo, 2017

Por Montserrat Muñoz Guadalajara, Jalisco.(Agencia Informativa Conacyt).- El tejuino es una bebida de posible origen indígena elaborada a base de...

Diseña estudiante de la BUAP prototipo para crear películas delgadas empleadas en celdas solares

14 enero, 2019

14 enero, 2019

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx A partir de elementos sencillos y económicos diseñó...

éxico debe multiplicar por 10 su cifra de científicos y tecnólogos: Academia Mexicana de Ingeniería

31 agosto, 2017

31 agosto, 2017

Plantean desafíos la AIM, Universidad de Guadalajara y el Instituto Tecnológico Nacional México cuenta con una plantilla de 50 mil...

Proyecto Genoma Humano, 16 años de descifrar los secretos de la vida

3 agosto, 2016

3 agosto, 2016

AUTOR: Violeta Amapola FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- A finales de junio del año 2000, en los...

Desarrolla joven politécnica algoritmo que detecta fatiga mental

22 septiembre, 2018

22 septiembre, 2018

Por Armando Bonilla Ciudad de México. 6 de septiembre de 2018 (Agencia Informativa Conacyt).- Un algoritmo que permite determinar cuando...