16 April, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Con el empleo de edulcorante obtenido de betabel, científicos mexicanos enriquecen tradicional chocolate

FUENTE: AGENCIA ID

El sustituto de azúcar Isomat protege los dientes, mejora el proceso digestivo y no incrementa glucosa en sangre, por lo que es permitido a niños, embarazadas y pacientes con diabetes 
Nutriólogos y científicos mexicanos idearon incorporar el edulcorante Isomalt a una barra de chocolate de 17 gramos logrando un producto que contiene 77 calorías, un tercio menos que las similares en el mercado.

El isomalt es un sustituto del azúcar descubierto en la década de 1960 y que se obtiene a partir de sacarosa (azúcar común), principalmente del betabel, del que se obtiene glucosa y fructuosa que se transforman, generalmente con calor, en sacarosa o azúcar común.

El desarrollo de este equipo de científicos mexicanos es la barra de chocolate conocida como Carlos V “sin azúcar”, producida por la marca suiza Nestlé, empresa que a nivel mundial cuenta con 32 centros de investigación y 15 fábricas.

De acuerdo a la nutrióloga Julia Salinas Dücker, por estar hecho de betabel, Isomalt tiene una base natural y fibra que ayuda en la función intestinal. Asimismo, se trata de un endulzante que evita la acumulación calórica en el organismo, así como el aumento en los niveles de glucosa e insulina, los cuales, en el largo plazo, podrían provocar enfermedades cardiovasculares, enfatizó.

Además de ser usado como edulcorante en alimentos “sin azúcar”, Isomalt es también parte de la fórmula de medicamentos como jarabes y grageas, e incluso para mejorar el sabor de pastas dentales, entre otros productos. Su aporte calórico es de aproximadamente dos kilocalorías por gramo, la mitad que el azúcar convencional. Es por ello que se utiliza en productos “sin azúcar” pero no “sin calorías”.

El edulcorante tiene la característica de no cariogénico, es decir, no induce caries y se reconoce que es capaz de aumentar los niveles de calcio en la superficie dental.

Carlos V “sin azúcar” es avalado por la Federación Mexicana de Diabetes como un producto de consumo seguro para personas con esta enfermedad y para quienes cuidan la ingesta de calorías.

“El consumo moderado del chocolate es recomendado para mejorar el estado de ánimo y combatir la depresión. Es recomendable la ingesta de una barra de chocolate al día para niños menores de 12 años, mientras que para adultos se recomienda el consumo de una a dos barras al día, con el fin de disminuir la presión arterial y eliminar altos niveles de colesterol.”, mencionó la doctora Salinas Dücker.

Por su parte, el endocrinólogo Felipe Mertens, señala que el chocolate con Isomalt brinda a los pacientes con diabetes energía inmediata, un alto aporte de minerales, propiedades antioxidantes y antinflamatorias, además de que promueve la salud de las células pancreáticas y la disminución de los niveles de glucosa en sangre.

“Isomalt tiene bajo índice glucémico, por lo cual no interfiere en el efecto de metformina, insulina u otro medicamento que se administre el paciente con diabetes, y tampoco en la dosis recomendadas por el médico tratante. Pero debe dejarse claro que no quiere decir que deba dejar el tratamiento ni se debe alterar el régimen alimenticio, puntualiza el especialista. (Agencia ID)

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Desarrollan politécnicos traductor básico Español-Mixteco

17 junio, 2018

17 junio, 2018

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx • Se trata de una aplicación para dispositivos...

Convierten desperdicio de viñedos en cremas anti envejecimiento

16 junio, 2016

16 junio, 2016

FUENTE: AGENCIA ID El orujo tiene la capacidad de reparar células dañadas por la radiación solar y el cuidado de la...

Convocan a politécnicos a participar en el XII Premio Santander a la Innovación

25 febrero, 2017

25 febrero, 2017

INSTITUTO POLÍTECNICO NACIONAL Ciudad de México, a 8 de febrero de 2017 COMUNICADO DE PRENSA C-089 Está vigente hasta el...

Desarrollan exoesqueleto para labores de rescate

12 julio, 2016

12 julio, 2016

Tepic, Nayarit.  (Agencia Informativa Conacyt).- Con el objetivo de agilizar labores de rescate y resguardar la integridad de brigadistas de protección...

Oportunidad para aprender sobre el desarrollo de apps en Alemania

13 abril, 2017

13 abril, 2017

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx Dirigida a estudiantes o investigadores de licenciatura, maestría...

Premian investigación para el tratamiento de hemangioma infantil

9 febrero, 2016

9 febrero, 2016

Por Alan Gómez FUENTE: Agencia Informativa CONACYT Ensenada, Baja California. 8 de febrero de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- El Premio Nacional...

Crean biopelícula para conservación de frutas

7 septiembre, 2016

7 septiembre, 2016

AUTOR: Israel Pérez   FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Santiago de Querétaro, Querétaro.  (Agencia Informativa Conacyt).- Ante la necesidad de proponer alternativas que...

Crea estudiante prótesis que evita infartos y no se deforma

15 octubre, 2018

15 octubre, 2018

También disminuye el riesgo de nuevas cirugías Un estudiante colimense creó una prótesis endovascular que evita infartos al favorecer la...

Jugar para hacer robots

22 marzo, 2018

22 marzo, 2018

Por Dalia Patiño González Puebla, Puebla. (Agencia Informativa Conacyt).- Conocer cómo funcionan las cosas, construir, organizar el trabajo en equipo...

Participa en la novena edición de Cleantech Challenge México

12 marzo, 2018

12 marzo, 2018

Por Mercedes López Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- GreenMomentum Inc., en su compromiso con el desarrollo económico a través...

Desarrolla mexicano aplicación que transforma teléfonos celulares en laboratorios portátiles

25 enero, 2016

25 enero, 2016

Con información de  Agencia ID [email protected] www.invdes.com.mx * El logro del ahora investigador en una universidad alemana puede reconocer problemas...

Investigadores mexicanos identifican los fármacos más tóxicos para el hígado

4 julio, 2018

4 julio, 2018

Se trata de seis compuestos con más toxicidad, se logró a través de un modelo que ordena a los genes...

Mexicano en Harvard a la caza de nanofármacos inteligentes.

31 julio, 2018

31 julio, 2018

En sus realizaciones ha logrado la intersección de ingeniería y ciencias de la salud, lo que le ha valido reconocimientos...

¿Cómo se transforma una célula normal en una célula cancerosa?

26 noviembre, 2016

26 noviembre, 2016

Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).– Las células del cuerpo humano se encuentran expuestas a múltiples factores, como rayos ultravioleta,...

Emilio Sacristán Rock: universidad y empresa como base de la innovación

18 julio, 2016

18 julio, 2016

AUTOR: Marytere Narváez FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Mérida, Yucatán.  (Agencia Informativa Conacyt).- Emilio Sacristán Rock es investigador, inventor y emprendedor en el...