22 February, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Con energía de rodilla logran… cargar dispositivos electrónicos

Captura de pantalla 2016-01-27 a las 15.25.44Captura de pantalla 2016-01-27 a las 15.26.08Captura de pantalla 2016-01-27 a las 15.25.58

Con información de Agencia ID

Desarrollo de alumnos del IPN permite que al realizar una caminata pueda cargarse un smartphone

Emprendedores del Instituto Politécnico Nacional (IPN) diseñaron un dispositivo biónico llamado “Inergia” que transforma la energía producida por la rodilla al momento de caminar en un cargador para dispositivos electrónicos.

Consiste en un sistema electromecánico, mecánico similar a una rodillera que se adapta a la articulación por medio de dos bandas que se ajustan a la pierna. Capta la energía cinética generada por el cuerpo humano, la cual se almacena y reutiliza para recargar smartphones, tablets, entre otros, señaló Alexis Omar Reyna Soto, estudiante cuarto semestre de la carrera de ingeniería en control y automatización de la Escuela Superior de Ingeniería Mecánica y Eléctrica (ESIME) del IPN.

Tan sólo con realizar una caminata, trasladarse de un lugar a otro, o estar en constante movimiento puede cargarse un Smartphone en cuatro horas aproximadamente; sin embargo, cuando una persona realiza actividad física constante la carga se reduce a dos horas.

El proyecto denominado “Inergia” fue desarrollado por Andrés Aharhel Mercado Velázquez, Gerardo Aldair Jiménez Gonzales del cuarto semestre de la carrera de ingeniería en comunicaciones y electrónica, Alexis Omar Reyna Soto de la estudiante de ingeniería en control y automatización y Lizeth Rocío Fuentes Cervantes, egresada de la Escuela Superior de Comercio y Administración (ESCA).

La intención era desarrollar un producto funcional, “pensamos en algo que nos gustaría usar y que corrigiera algún problema o necesidad como el consumo de electricidad proveniente de recursos no renovables, por ello la idea de aprovechar la energía que el cuerpo produce día a día y que se desaprovecha”, refirió Reyna Soto.

El cuerpo humano cuenta con articulaciones que desprenden energía, la cual es absorbida por los cartílagos, pero mucha de ella se desperdicia. Después de una ardua investigación se decidió colocar el dispositivo en la rodilla porque “en esta articulación existe un torque (efecto de giro) que da la fuerza necesaria para generar electricidad.

Para los jóvenes creadores el llevar a la par los estudios de ingeniería y el desarrollo del proyecto ha sido un reto “tenemos que medir muy bien nuestros tiempos, estar organizados y enfocados a nuestros objetivos”, relató Reyna Soto.

La innovación

El prototipo es amigable con el cuerpo y pesa menos de 200 gramos por ello las articulaciones no se ven afectadas. “Es muy cómodo el poder caminar, sentar, agacharse e hincarse. Nosotros pretendemos reducir el tamaño y tener una mejor diseño, con ello sería viable traerlo todo el día hasta llegar al punto de no sentirlo”.

El interior está conformado por una bobina y un sistema de engranajes que transmite el movimiento rotatorio de la rodilla a circuitos que permiten la manipulación de la corriente eléctrica.

Además, cuenta con una batería donde se almacena la energía que se produce al caminar, una vez que este sistema de almacenamiento está al máximo puede extraerse y conectar el aparato tecnológico deseado para cargar.

También existe la posibilidad de cargar el dispositivo mientras caminas, tan sólo es necesario conectarlo a uno de los puertos USB adaptado.

El proyecto obtuvo en octubre de 2015 el tercer lugar en la Feria Tecnológica 2015 (FETEPS) realizada en Sao Paulo, Brasil. Además, en diciembre de ese mismo año resulto finalista de la convocatoria Atrévete a Emprender CDMX, concurso que les ha brindado un modelo de negocio para llevar la innovación al mercado. “Ahí nos orientaron a familiarizarnos con el mercado más fuerte que en su mayoría son jóvenes deportistas, ahora al visitar una Aceleradora de Empresas en Nuevo México, Estados Unidos esperamos reafirmar estrategias de negocio”. (Agencia ID)

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Llaman instituciones académicas y empresariales a fortalecer México a través del conocimiento

8 mayo, 2017

8 mayo, 2017

Se generó un acuerdo entre varias organizaciones que busca una vinculación entre inversionistas e investigadores Según datos de Innovation Match...

Científicos innovadores: las patentes del CICESE

14 septiembre, 2017

14 septiembre, 2017

Por Karla Navarro Ensenada, Baja California.  (Agencia Informativa Conacyt).- El registro de patentes por especialistas del Centro de Investigación Científica...

Participa institución mexicana en el control biológico de plaga de plátano en España y patenta el producto final

10 febrero, 2018

10 febrero, 2018

Las pérdidas de los productores eran de millones de euros por daños del insecto en las Islas Canarias Agricultores de...

Desarrollan aerogenerador tipo rehilete para comunidades rurales en Campeche

28 marzo, 2017

28 marzo, 2017

Por Janet Cacelín Ciudad de México.(Agencia Informativa Conacyt).- Con el propósito de ayudar a las comunidades rurales que tienen difícil acceso...

Blastbot: automatización del hogar

13 febrero, 2018

13 febrero, 2018

Por Marytere Narváez  Mérida, Yucatán.  (Agencia Informativa Conacyt).- Blastbot es una familia de productos de automatización y domótica desarrollados por la...

Diseñan app para mejorar habilidades de lectoescritura

9 junio, 2016

9 junio, 2016

AUTOR: Tomás Dávalos FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Aguascalientes, Aguascalientes.  (Agencia Informativa Conacyt).- Viviana Bustos Amador y Dulce María Morales Hernández, estudiantes de...

Desarrolla UNAM innovador adhesivo para brackets

13 abril, 2016

13 abril, 2016

AUTOR: Eduardo Piña FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT   Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- Investigadores de la Facultad de Odontología de la...

Visión robótica terrestre y submarina en Cinvestav Saltillo

25 abril, 2016

25 abril, 2016

  AUTOR: Felipe Sánchez FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT   (Agencia Informativa Conacyt).- La doctora Luz Abril Torres Méndez y estudiantes del Centro...

Promueve Cidesi la manufactura aditiva en la industria

26 abril, 2017

26 abril, 2017

Por Israel Pérez Valencia Santiago de Querétaro, Querétaro. (Agencia Informativa Conacyt).- En respuesta a la tendencia mundial respecto al diseño...

Lanzan AMC y Suecia convocatoria para Premio Nacional Juvenil del Agua

26 febrero, 2016

26 febrero, 2016

AUTOR: Jorge Armando Bonilla FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Ciudad de México. 24 de febrero de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Con el objetivo...

Convocatoria para el Desarrollo de Proyectos de Innovación en Sistemas de Transporte Inteligentes

9 octubre, 2016

9 octubre, 2016

Ciudad de México. 29 de septiembre de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- La Secretaría de Economía (SE) y el Consejo Nacional de...

Comprueban investigadores mexicanos eficacia en control de glucosa de planta endémica de Tamaulipas

24 noviembre, 2018

24 noviembre, 2018

Regula también colesterol y triglicéridos, y puede ser la base de fármaco antidiabético Una investigación realizada en la Escuela Nacional...

Éxito de un Centro Conacyt con dispositivo de monitoreo y vigilancia materno-fetal en feria tecnológica de Hannover

18 junio, 2018

18 junio, 2018

Logró gestionar su comercialización con empresas de China y Alemania. Como resultado de su participación en la feria tecnológica para...

Sensores eficientes para detectar gases nocivos

4 julio, 2018

4 julio, 2018

Por Ignacio García Pachuca, Hidalgo.  (Agencia Informativa Conacyt).- El investigador Heberto Gómez Pozos, de la Universidad Autónoma del Estado de...

Jaliscienses imprimen prótesis en 3D

20 julio, 2017

20 julio, 2017

Por Montserrat Muñoz Guadalajara, Jalisco. (Agencia Informativa Conacyt).- Un grupo de estudiantes y profesores del Instituto Tecnológico y de Estudios...