23 April, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Con exitoso sistema de biorremediación mitigan inundaciones en época de lluvia

FUENTE: AGENCIA ID

Captura de pantalla 2016-02-18 a las 9.48.37 Captura de pantalla 2016-02-18 a las 9.48.28 Captura de pantalla 2016-02-18 a las 9.48.14

El desarrollo tecnológico es de bajo costo, permite controlar la erosión de los suelos y mejorar la calidad del agua, al punto de reusarla

Con el objetivo de evitar inundaciones y controlar la erosión de suelos, investigadores de la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo (UAEH) instalarán un sistema de biorretención en el campus que además permitirá reusar el agua de escorrentía, aquella que recorre la superficie de las ciudades, como banquetas, tejados y estacionamientos.
La doctora en biotecnología Gabriela Vázquez Rodríguez, quien lidera el proyecto, refirió que se trata de una tecnología de bajo impacto que permite la retención y el tratamiento del agua de escorrentía urbana que ayuda a controlar inundaciones.
La investigadora de la UAEH explicó que el tanque de biorretención estará colocado de forma estratégica. “Conocemos el campus y hemos modelado su topografía; sabemos dónde se junta el agua pluvial y en qué lugar es necesario construir el sistema. Con esto vamos a mitigar las inundaciones que tenemos en cada temporada de lluvias”.
La biorretención es un desarrollo tecnológico que se construye a bajo costo, no ocupa mucho espacio, permite controlar la erosión de los suelos y mejorar la calidad del agua, al punto que será posible reusarla. “A simple vista parecerá un jardín, pero debajo se encontrarán los materiales que pueden retener el agua de escorrentía, la cual descontaminarán”, comentó la investigadora.
El sistema abarcará cerca de 20 metros cuadrados y tendrá un costo aproximado de 40 mil pesos, que se destinará a la renta de maquinaria y adquisición de materiales para la construcción.
“El objetivo es doble porque tendremos un sistema de control de inundaciones y un laboratorio que permitirá dar seguimiento a la calidad del agua y extrapolar los resultados a otras zonas urbanas”, enfatizó la doctora Vázquez Rodríguez.
La meta final es difundir las tecnologías de bajo impacto, ya que permitirían controlar inundaciones en otras áreas urbanas, como centros comerciales o fraccionamientos, sin necesidad de sacrificar mucho espacio, por ejemplo, pueden colocarse en los espacios libres de un estacionamiento.
En el proyecto, además de especialistas en tratamiento del agua participan ingenieros civiles especializados en sustentabilidad, quienes realizan el diseño hidrológico para la topografía de la universidad.
El tanque de biorretención, que cuenta con el antecedente de tres años de estudio a escala piloto, se construirá a tamaño real este año en la universidad. El sistema está diseñado para aprovechar la depresión natural del terreno, que se excavará aún más y se rellenará con material filtrante como arena y zeolita, materiales que se colocarán en capas y servirán para eliminar del agua muchos contaminantes. Al final, el sistema se cubrirá con plantas propias de la zona, las cuales participarán también en la depuración del agua.
A pesar de que este tipo de sistemas “verdes” son estéticos y económicos no son comunes en México; en el país sólo se tienen reportes de otros sistemas de biorretención construidos en la Universidad Nacional Autónoma de México y en Yucatán. “Lo que queremos es popularizarlos porque no son caros y su beneficio es enorme”. (Agencia ID)

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

IDIT de la IBERO Puebla vínculo estratégico entre academia y empresas.

15 abril, 2017

15 abril, 2017

UNIVERSIDAD IBEROAMERICANA PUEBLA Boletín de Prensa DCI 17-47 Viernes 31 de marzo de 2017 El IDIT dota a microempresarios de apoyo...

Actium, de una app a la empresa de base tecnológica

14 septiembre, 2018

14 septiembre, 2018

Por Karla Navarro Ensenada, Baja California.  (Agencia Informativa Conacyt).- Fernanda Flores Aguirre tiene 23 años, es estudiante de la maestría...

Labnalcit, un pequeño laboratorio de gran impacto científico

22 enero, 2019

22 enero, 2019

Por Armando Bonilla Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- En el segundo piso del antiguo edificio del Instituto de Investigaciones...

Biosensores para diagnóstico médico

11 agosto, 2016

11 agosto, 2016

 AUTOR: Lizbeth Barojas Vázquez FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Veracruz, Veracruz. (Agencia informativa Conacyt).- El doctor Víctor Altuzar Aguilar, miembro del cuerpo...

MÉXICO, LÍDER MUNDIAL EN PRODUCCIÓN DE ANTIVENENOS

21 abril, 2017

21 abril, 2017

*El reto principal de una investigación en la materia es producir suficientes dosis *Hay un creciente interés entre científicos y...

Innovador sistema para ahorrar agua

13 febrero, 2016

13 febrero, 2016

AUTOR: Tania Robles FUENTE: Agencia Informativa CONACYT México, DF. 11 de febrero de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Jóvenes emprendedores diseñaron Wodiblu,...

Con matemáticas, busca mexicano en Escocia proteger especies en peligro de extinción

8 marzo, 2017

8 marzo, 2017

Como parte de sus investigaciones se ha analizado el comportamiento de la enfermedad del distemper canino que afecta a tigres...

Construyen ingenieros mexicanos robot de telepresencia a bajo costo

20 junio, 2016

20 junio, 2016

FUENTE: AGENCIA ID Discapacitados, ancianos, médicos, entre otros usuarios, pueden verse beneficiados con este tipo de equipos, los cuales no se...

Despegue de la bioenergía en el sureste

13 octubre, 2018

13 octubre, 2018

Por Marytere Narváez Mérida, Yucatán.  (Agencia Informativa Conacyt).- En 2015, la Secretaría de Energía (Sener) implementó la Estrategia de Transición...

Ante crisis de polinizadores, investigadora impulsa el papel de abejas silvestres en la conservación ecológica

12 agosto, 2017

12 agosto, 2017

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx Pretende conocer su biología, para que la población...

Una buena cerveza artesanal con desechos agroindustriales

21 julio, 2017

21 julio, 2017

Por Dalia Patiño González Puebla, Puebla.  (Agencia Informativa Conacyt).- La doctora María Elena Ramos Cassellis, académica e investigadora de la Facultad...

Lanzan convocatoria para impulsar el fortalecimiento de empresas verdes con impacto ambiental positivo

9 abril, 2017

9 abril, 2017

Se trata de un concurso que promueve el desarrollo de empresas que brinden solución a problemas ambientales Con el objetivo...

Detecta brucelosis biosensor politécnico

23 marzo, 2017

23 marzo, 2017

INSTITUTO POLÍTECNICO NACIONAL COMUNICADO DE PRENSA C-203 Podrá usarse en el campo sin necesidad de llevar la muestra al laboratorio...

Crean método tecnológico para aumentar la exportación de miel

5 junio, 2018

5 junio, 2018

Además, protege a apicultores de prácticas fraudulentas de las que es víctima la industria debido al crecimiento en la demanda...

Crean aparato para toma de comunidades microbianas

2 agosto, 2016

2 agosto, 2016

AUTOR: Tomás Dávalos FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Aguascalientes, Aguascalientes.  (Agencia Informativa Conacyt).- Alma Lilián Guerrero Barrera, profesora investigadora del Departamento de Morfología...