23 April, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Con innovación social, estudiantes buscan para mejorar la vida de sexoservidores

Lady Meche es una plataforma laboral con la se formarán para el trabajo y las provea de ingresos

 
En la ciudad de México, ejercen la prostitución 70 mil personas, casi 50 mil de ellas mujeres y del total de ambos géneros 18 por ciento son menores de edad. La céntrica zona de la merced es una de las que alberga a más mujeres, cuyos daños psicosociales son grandes. Por ello, estudiantes de la UNAM desarrollaron un proyecto de innovación social que busca mejorar estas condiciones de vida a través de la producción y venta de cosméticos.

Se trata de Lady Meche, idea innovadora que tiene el objetivo de ofrecer una oportunidad de negocio propio que las provea de ingresos. “Buscamos crear una plataforma laboral para las mujeres, es una formación para el trabajo. No les condicionamos nada, les damos las bases para que consigan un empleo. Los productos son cosméticos que nacieron de su inquietud, además hacen homenaje al barrio: flores, dulces y frutas”, destacó Natalia Martínez Payán, una de las cuatro integrantes del equipo creador del proyecto.

Asimismo, refirió que Lady Meche es una esperanza compartida de poder cambiar realidades, no solo de las mujeres sino también de la idea que se tiene sobre la prostitución.

Memoria innovadora

Las creadoras del proyecto recuerdan que inició en 2014 de una práctica comunitaria de su carrera universitaria de Trabajo Social, y en ella se percataron del comercio sexual en la zona de La Merced, por lo que diseñaron una estrategia “gancho” para acercarse; es decir una actividad proactiva para las mujeres que consistía en una actividad cosmética. “Nos acercamos, conocimos su realidad y realizamos un diagnóstico sobre su situación en la zona.

La estrategia era pintarles las uñas, comenzamos a hacer lo que llamamos escucha activa que es cuando nos cuentan su día, cómo se sienten, sus historias de vida y también gestionábamos servicios que ellas demandaban, por ejemplo, si tenían inquietud sobre temas de salud, buscábamos apoyo de alguien del centro de salud.

En general, la experiencia fue un poco complicada pero poco a poco llegaban más mujeres. Recuerdo el caso de una usuaria muy joven y embarazada que nos compartió que estar en Lady Meche era una forma de descanso, de compartir su día y hacer amistad. Después de la escucha activa, como intervención social es invitarlas a integrarse a la empresa”, describió.

En 2015, gracias a la Coordinación de Innovación y Desarrollo y la Escuela de Trabajo Social, el proyecto de innovación social se consolidó tras ganar una convocatoria con la que continuaron el proyecto. En 2017 decidieron llevarlo al Sistema de Incubadoras de Empresas InnovaUNAM.

Finalizó la estudiante que “gracias al taller de emprendimiento social que tomamos se concretó la idea. Estamos orgullosas de emprender socialmente”. Actualmente, las cuatro estudiantes ya cuentan con el contacto directo de la población objetivo y el reto es llevar a la práctica el modelo de negocio que buscan que para que en el segundo semestre de 2018 salga el prototipo del producto cosmético: bálsamo o lápiz labial artesanal. (Agencia ID)

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Encabeza científico mexicano estudio internacional biomimético sobre dureza de fruto de palmera

10 julio, 2018

10 julio, 2018

El objetivo es reproducir las propiedades de resistencia y dureza del cocoyol en materiales para diversos fines El cocoyol o...

ITSSNP, participa en Expo Ciencias Puebla 2017con 8 proyectos

22 abril, 2017

22 abril, 2017

Fuente: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx • El ITSSNP, participa con 8 proyectos en...

ROCAPET, el principio de construcciones sustentables

18 julio, 2016

18 julio, 2016

AUTOR: Janet Cacelín FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- México es uno de los principales consumidores de PET...

Crea emprendedor mexicano bioplástico a partir de la semilla de aguacate que da pie a prometedora empresa

20 enero, 2017

20 enero, 2017

El proceso tecnológico está patentado y ha obtenido varios reconocimientos científicos y por el impacto social, económico y ambiental En...

Crean app para aprender zapoteco

27 marzo, 2016

27 marzo, 2016

AUTOR: Dioreleytte Valls FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT   Por Dioreleytte Valis Juchitán de Zaragoza, Oaxaca. 21 de marzo de 2016 (Agencia...

Triunfan jóvenes mexicanos en la feria de ciencias más importante del mundo

9 junio, 2017

9 junio, 2017

Por Hugo Valencia Juliao Ciudad de México. 30 de mayo de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- Estudiantes mexicanos de nueve estados de...

Invitan a proponer candidatos para el Premio Nacional de Ciencias 2017

21 mayo, 2017

21 mayo, 2017

Por Mercedes López Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Reconocer a quienes, por sus producciones y trabajos docentes, de investigación...

Crean en Tec de Monterrey paquete tecnológico que reduce consumo energético a productores de tortilla

7 marzo, 2016

7 marzo, 2016

Fuente: Agencias de Noticias ID * Con el desarrollo se beneficiarían unos 200 mil microproductores del país que utilizan actualmente...

Evalúan daños generados por ceniza volcánica

5 noviembre, 2016

5 noviembre, 2016

Puebla, Puebla.  (Agencia Informativa Conacyt).- La ceniza volcánica provoca daños y desgaste corrosivo en las pinturas de los automóviles, por lo...

ANUNCIA AEM ENVÍO DE NUEVOS MEXICANOS A LA NASA

24 junio, 2016

24 junio, 2016

SECRETARÍA DE COMUNICACIONES Y TRANSPORTES Agencia Espacial Mexicana COMUNICADO-226-2016 Edgar González, de Ingeniería Mecatrónica de la Universidad Tecnológica de Altamira,...

Presentan alumnos del IPN cereal a partir de la cáscara de sandía

14 octubre, 2016

14 octubre, 2016

Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Estudiantes de la licenciatura en nutrición del Centro Interdisciplinario de Ciencias de la Salud (CICS)...

Desarrollan chatbot para detectar riesgos de suicidio

21 julio, 2018

21 julio, 2018

Por Pablo Miranda Ramírez Guadalajara, Jalisco.  (Agencia Informativa Conacyt).- El auge de las redes sociales y la facilidad para entablar...

Hacia la seguridad alimentaria en México

28 noviembre, 2016

28 noviembre, 2016

Santiago de Querétaro, Querétaro. (Agencia Informativa Conacyt).- Con la presencia de investigadores, estudiantes, maestros, productores, así como representantes de organizaciones internacionales...

Ciencia e innovación tecnológica en el Hospital General de México

13 octubre, 2016

13 octubre, 2016

Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Durante mucho tiempo existió una línea imaginaria entre la investigación científica realizada en las universidades,...

Brillante científica mexicana a punto de obtener el más alto nivel académico en Alemania

7 diciembre, 2018

7 diciembre, 2018

Desde las matemáticas, busca conocer mejor el mecanismo de comunicación de las bacterias para hacerles frente Las bacterias que invaden...