22 February, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Con inteligencia artificial desarrollan científicos mexicanos algoritmo para diagnosticar condición de paciente con diabetes

La herramienta tiene una certeza del 98 por ciento y se actualiza periódicamente con lineamientos y normativas internacionales
A fin de que médicos tratantes de pacientes con diabetes logren un mucho mejor diagnóstico de la situación del enfermo y brindarle el tratamiento óptimo a su condición, un equipo de ingenieros y especialistas en salud desarrollaron una herramienta técnica con una certeza del 98 por ciento.

El software mexicano recibe información del paciente que proporcionan doctores y/o nutriólogos, como edad, peso, talla, tratamiento previo, niveles de glucosa, antecedentes familiares, tiempo de evolución del padecimiento, y más hasta cubrir 60 variables, mismas que son procesadas y analizadas por la herramienta, lo que arroja como resultado una recomendación de tratamiento personalizado de tipo farmacológico y la dieta a seguir.

“Se trata de una herramienta tecnológica que absorbe información para que el médico tome las mejores decisiones para el tratamiento de cada paciente. Con la información se prescribe el mejor medicamento y los lineamientos a seguir”, detalla el ingeniero Antonio Alfeirán, uno de los creadores del algoritmo.

El egresado de la Universidad Iberoamericana señala que empleando la herramienta mexicana cien por ciento se han brindado más de 10 mil consultas con una precisión del 98 por ciento. Añade que le algoritmo, en proceso de patentamiento, cumple con lineamientos internacionales en materia de diabetes, así como con las normas oficiales de México y la información todo el portafolios de medicamentos para tratamiento de la enfermedad, parámetros que son actualizados cada año.

Sin embargo, será el médico o nutriólogo quienes tengan la última palabra, pese a que el algoritmo busca mejorar el servicio y que las consultas sean mucho más eficientes, puesto que los datos se sistematizan. “Después de su primera visita, el doctor ya tiene toda la información que necesita del paciente y el tiempo que dedica a la consulta es para dar prioridad a la relación médico-paciente, donde explica por qué necesita un tipo de medicamento y cómo actúa, por ejemplo”.

Hasta ahora, el algoritmo es una herramienta que se utiliza únicamente en la red de Clínicas Cuídate, enfocadas al tratamiento personalizado de pacientes con diabetes, con el objetivo de controlar sus niveles de glucosa y evitar complicaciones como insuficiencia renal o pie diabético.

Antonio Alfeirán detalla que se busca tener una atención integral para el paciente con diabetes, quien periódicamente tiene que realizar un extensivo protocolo que inicia con la visita al laboratorio para la toma de muestras, a lo que sigue la consulta con el médico y con el nutriólogo, y luego acudir a la farmacia, recorrido que implica gastos en dinero y tiempo. En las Clínicas Cuídate se lleva a cabo el procedimiento una vez al mes en un par de horas, con un plan de seis mil pesos al año, que incluye lo mencionado, y que en la calle cuesta aproximadamente 12 mil pesos.

El ingeniero Alfeirán puntualiza que 82 por ciento han logrado mejorar sus niveles de glucosa en los primeros tres meses de tratamiento y además se han reducido los costos del mismo en 60 por ciento. “Los resultados son rápidos si siguen su tratamiento, y es más sencillo con este tipo de servicio personalizado, eficiente y empático, que es lo que necesita un enfermo de diabetes.

“Lo que buscamos es hacerlo todo fácil y en un solo lugar para que el paciente siga su tratamiento. Con esto en mente, desarrollamos el algoritmo que nos permitirá optimizar y sistematizar muchos procesos, lo cual, actualmente no se hace con esta eficiencia en los servicios de salud”, concluye el emprendedor mexicano. (Agencia ID)

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Tecnólogos de la mixteca crean sistema opto-mecatrónico que realiza funciones biológicas del ojo humano

15 noviembre, 2016

15 noviembre, 2016

Se contempla su implementación en visión robótica, diagnóstico de padecimientos ópticos y con fines educativos A fin de profundizar en...

Ciencia del sabor: queso Chihuahua de alta calidad microbiológica

17 julio, 2017

17 julio, 2017

Por Pedro Amaya Iturralde Chihuahua, Chihuahua. 7 (Agencia Informativa Conacyt).- El queso Chihuahua es un producto tradicional de México que...

Garantizados los derechos de autor en el Repositorio Nacional

29 septiembre, 2016

29 septiembre, 2016

Ciudad de México. 1 de septiembre de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Los derechos de autor y propiedad intelectual están garantizados en...

Hacia la primera biorrefinería en Sinaloa

19 mayo, 2017

19 mayo, 2017

Por Janneth Aldecoa Culiacán, Sinaloa.  (Agencia informativa Conacyt).- Sinaloa contará con la primera biorrefinería del país. Este es un proyecto...

Desarrollo de mexicano permite establecer contraseñas con el pensamiento

21 noviembre, 2016

21 noviembre, 2016

Es un sistema con un electrodo que lee una señal biométrica y crea patrones mentales para generar un comando que...

Convocan a participar en los Premios Fundación SENER a la Mejor Tesis Doctoral

11 diciembre, 2016

11 diciembre, 2016

Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- Con el objeto de estimular la investigación al más alto nivel en las áreas científicas...

Estrella, Eloísa y Celeste: las tres nuevas variedades de maíz resistentes a sequía

11 diciembre, 2018

11 diciembre, 2018

Por Armando Bonilla Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- A través de mejoramiento genético y experimentos de campo en maíces...

Los desafíos de la inteligencia artificial

16 agosto, 2016

16 agosto, 2016

AUTOR: Montserrat Muñoz FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Guadalajara, Jalisco.  (Agencia Informativa Conacyt).- Diego Favarolo, fundador de Space AI Inc., expresó durante...

Diseñan mexicanos sistema que recolecta 100 toneladas de residuos sólidos en 8 horas

10 junio, 2016

10 junio, 2016

FUENTE: AGENCIA ID Contempla 4 robots y un sistema de visión que posibilita la reutilización del material separado En México se...

Conoce el laboratorio con tecnología de última generación para el sector pecuario, agrícola y forestal

8 julio, 2017

8 julio, 2017

Por Armando Bonilla Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- De acuerdo con la Organización de las Naciones Unidas para la...

Estudiantes del CBTIS en Veracruz ganan Premio Nacional Juvenil del Agua 2016

26 diciembre, 2016

26 diciembre, 2016

Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- La Academia Mexicana de Ciencias (AMC) anunció este año que estudiantes del Centro de Bachillerato...

Analizan expertos el futuro de la industria automotriz

15 junio, 2016

15 junio, 2016

AUTOR: Judith Ureña FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Puebla, Puebla. 2 de junio de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Gerpisa es una red académica...

Tecnologías láser para la industria

6 julio, 2016

6 julio, 2016

AUTOR: Israel Pérez FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Santiago de Querétaro, Querétaro.  (Agencia Informativa Conacyt).- Con la finalidad de promover el conocimiento y...

Nutrilete: un sistema web para consultas de nutrición

27 julio, 2018

27 julio, 2018

Por Érika Rodríguez Zacatecas, Zacatecas. (Agencia Informativa Conacyt).- “La última vez que visité a mi nutrióloga, tardó cerca de una...

Baby Bee el exitoso videojuego mexicano que preserva las abejas

21 abril, 2017

21 abril, 2017

Lo crea un estudiante de ciencias en la UNAM y es un desafío a la destreza mental e ingenio Con...