22 February, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Con investigación integral, emprendedores de la UNAM dirigen empresas hacia el éxito

Ofrecen mejoras en propuestas de valor y la calidad del producto que frene el fracaso de negocios
Según datos de la Comisión Nacional para la Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef) y la Secretaría de Economía, de cada cien empresas nuevas, desaparecen 65 antes de cumplir dos años de existencia en el mercado y se identifica como la causa principal una mala administración. Por su parte, el INEGI detalló que hasta 2014 las Pymes mexicanas sobreviven 7.7 años después de su creación.

Para enfrentar esta problemática, egresados de la UNAM crearon Armatoste, un estudio de diseño que gestiona proyectos con diversos sectores productivos y se basa en la investigación cualitativa; es decir, la que se realiza acerca de los objetos, procesos, actores, significado e importancia para la sociedad, los negocios y la cultura, para así mejorar las propuestas de valor, la calidad del producto y frenar el fracaso de las empresas.

Armatoste, creada en el Sistema de Incubadora de Empresas InnovaUNAM como proyecto empresarial de tecnología intermedia, apuesta por iniciativas donde “el diseño permeé en aquellas empresas que no han implementado diseño e innovación y que no conocen la capacidad de desarrollo, crecimiento y comunicación para llegar a los clientes”, enfatizó Iván Almazán diseñador industrial y fundador de la empresa.

Además señaló que desarrollan elementos en diversas especialidades e intereses del campo del diseño como el producto, identidad y comunicación gráfica, medios de comercialización y difusión, servicios y experiencias, basados en líneas estratégicas para la innovación y soluciones integrales de diseño que respondan coherentemente con las capacidades de producción y tecnología del cliente.

“La idea es más práctica porque analiza al usuario cuando utiliza el producto o servicio, y cómo puede ser adaptado a sus necesidades. La investigación que realizamos es directamente con las personas, ellas siempre tienen mucho qué decir y escucharlas para apoyarte en modificar aspectos de tu producto, empresa o servicio te podría dar el éxito en el proceso de innovación y emprendimiento”.

Resultado de este proceso innovador es la Colección Angular, realizada a partir de la exploración de trazos regidos por un razonamiento geométrico, donde se obtiene una nueva forma de experimentar la geometría. Con estos productos la empresa obtuvo el primer lugar en la Bienal Nacional de Diseño 2015 y fueron seleccionados en la quinta Bienal Iberoamericana de Diseño Industrial/Producto.

Caso de Éxito 

Creada en 2014 por cuatro diseñadores industriales egresados de la UNAM, la empresa ofrece consultoría en el desarrollo de marca y de productos y servicios innovadores, propuestas únicas en el mercado de acuerdo con la identidad de la marca basadas en la investigación para que el cliente conozca cómo innovar en el sector en que se desarrolla; además de la validación que la empresa posee con los usuarios.

“Incorporamos en nuestros procesos la validación con usuarios para comprobar que los productos son funcionales, de esta manera no solo el emprendedor tiene certeza de lo que desarrollamos, sino que comienza a tener aceptación incluso antes de lanzar su producto.

Armatoste busca poner el diseño al alcance y en la práctica de cada vez más empresas mexicanas en una época donde necesitamos que los negocios nacionales crezcan, den empleos y prolonguen su vida; el diseño funciona para empoderarlos y ayudarlos a cumplir metas y objetivos”, finalizó el emprendedor universitario, Iván Almazán. (Agencia ID)

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Celebra Premio Nacional de Ciencia y Tecnología en Alimentos 40 años de impulso científico

8 mayo, 2016

8 mayo, 2016

FUENTE: AGENCIA ID A fin de conmemorar su trayectoria abre la convocatoria 2016 y lanza una nueva categoría: “Investigación en alimentos...

Construyen autobús eléctrico de transporte público

20 mayo, 2016

20 mayo, 2016

AUTOR: Montserrat Muñoz FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Guadalajara, Jalisco.  (Agencia Informativa Conacyt).- Emprendedores jaliscienses desarrollaron un sistema de conversión de motor diesel...

La fábrica de software de la BUAP

29 noviembre, 2016

29 noviembre, 2016

Puebla, Puebla.  (Agencia Informativa Conacyt).- Constituida como una unidad de negocio, la Fábrica de Software de la Dirección de Innovación y...

Hidrólisis enzimática, etapa indispensable para producir bioetanol

25 mayo, 2018

25 mayo, 2018

Por Felipe Sánchez Banda Saltillo, Coahuila. (Agencia Informativa Conacyt).- En la actualidad, el desarrollo científico y tecnológico para la producción...

Trasplantes dominó, una solución contra la amiloidosis hereditaria

25 junio, 2017

25 junio, 2017

Por Armando Bonilla Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- La doctora Alejandra González Duarte Briseño, investigadora del Instituto Nacional de Ciencias...

Nueva generación de superalimentos a partir de microalgas

31 marzo, 2017

31 marzo, 2017

Por Génesis Gatica Porcayo Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- La industria alimentaria se ha dado a la tarea de buscar...

Realiza Watson pruebas en Instituto Nacional de Nutrición

24 marzo, 2017

24 marzo, 2017

Del análisis de 100 casos de cáncer, el tratamiento médico recomendado por el sistema de cómputo Watson se alineó en...

Estudiantes desarrollan app para promover autoexploración mamaria

1 junio, 2016

1 junio, 2016

AUTOR: Montserrat Muñoz FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Guadalajara, Jalisco. (Agencia Informativa Conacyt).- Con una aplicación móvil (app) que promueve la autoexploración de los...

Desarrolla IPN sistema que define cómo aprenden matemáticas niños de primaria

20 julio, 2018

20 julio, 2018

Por Armando Bonilla Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Un algoritmo que permite determinar el tipo de aprendizaje predominante en niños...

El propósito es mejorar la precisión y eficiencia del proceso de inspección en la industria alimentaria

4 febrero, 2017

4 febrero, 2017

INSTITUTO POLÍTECNICO NACIONAL Comunicado de Prensa C-032 Ciudad de México, a 19 de enero de 2017 El propósito es mejorar...

Entre las neurociencias y el arte

5 septiembre, 2018

5 septiembre, 2018

Por Aketzalli González Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Mostrar la relación entre neurociencias y arte simboliza un viaje interdisciplinario y...

Conoce los potenciales de la nuez de macadamia

20 agosto, 2017

20 agosto, 2017

Por Yureli Cacho Carranza Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- El árbol de nuez de macadamia (integrifolia o tetraphylla) es...

Crean tecnólogos mexicanos sistema cuantificador de energía eléctrica que optimiza su consumo

16 febrero, 2018

16 febrero, 2018

El costo por implementarlo es bajo, pues está dirigido al público en general a fin de que haya ahorros considerables...

Diseñan sistema para gestión de proyectos de investigación

2 junio, 2016

2 junio, 2016

AUTOR: Israel Pérez Valencia FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Santiago de Querétaro, Querétaro. (Agencia Informativa Conacyt).- En el 2009, un grupo de ingenieros...

Los altos costos de artículos científicos dificultan a mexicanos la investigación

15 enero, 2017

15 enero, 2017

90 por ciento de lo papers no son de acceso libre y para tenerlos hay que pagar al menos 700...