27 April, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Con modelos anatómicos, jóvenes emprendedores mexicanos reducen 30 por ciento costos de cirugías

Crearon empresa que imprime en 3D prototipos de cardiología infantil, oncología y neurología para usarse en la práctica preoperatoria
A fin de mejorar las cirugías y los métodos de diagnóstico, así como brindarle al médico una buena práctica preoperatoria, estudiantes del Instituto Tecnológico de Monterrey, campus Chihuahua, fundaron 3Medica, empresa mexicana que crea modelos anatómicos en tercera dimensión para la práctica preoperatoria y que reduce 30 por ciento el costo de operación y riesgos en cirugías.

El desarrollo consiste en pasar el modelo de segunda dimensión, es decir, tomografías, resonancias magnéticas o sonografías a tercera dimensión. “A partir de la tomografía del paciente 3Medica toma las características y las imprime, después el prototipo se envía al médico y él puede ver el padecimiento de una mejor manera, incluso diagnosticarlo mejor”, mencionó Sebastián Hernández Gutiérrez cofundador y CEO de la empresa.

3Medica imprime principalmente modelos de cardiología infantil, oncología y neurología, donde la cirugía debe ser precisa y un milímetro resulta decisivo. Además, El tener un órgano o tumor en 3D permite analizar todos los lados, lo cual no siempre se logra con una tomografía.

El prototipo puede obtenerse en material flexible o cerámica, este último se asimila a la textura del hueso y usarlo en la práctica preoperatoria reduce el tiempo de cirugía, así como costos de quirófano, anestesia, honorarios del médico y herramientas; aumenta la seguridad del paciente.

“En una operación de columna donde se puso una barra de titanio para sanar una fractura al usar un modelo anatómico se redujo el costo de intervención quirúrgica y riesgo en 30 por ciento”. Sin embargo, aún faltan estudios para analizar los costos y beneficios que se tienen después de la cirugía, esto debido a que gracias al estudio físico del padecimiento se realizan operaciones menos invasivas y la recuperación es más rápida, refirió Hernández Gutiérrez.

El joven empresario comentó que el tiempo de impresión depende del modelo anatómico y el material, por ejemplo, uno de 17 centímetros de alto, 12 de profundidad y 10 de ancho tarda 13 horas, pero algunas más pequeñas pueden imprimirse en cinco minutos.

Empresa mexicana

3Medica fue fundada en Chihuahua a inicio de 2016 por los estudiantes Sebastián Hernández Gutiérrez, Melissa Rivera y Alejandro Martínez, quienes recibieron asesoría de un programa de aceleración del Tecnológico de Monterrey y presentaron su trabajo en el festival de emprendimiento INCmty a fin de buscar inversionistas.

El producto está enfocado al sector salud, y aunque ya se ha implementado en el privado, se busca entrar al público. “El seguro médico puede cubrir los gastos debido a que el modelo anatómico se toma como una herramienta de diagnóstico, igual que la tomografías, resonancias, y rayos X”, señaló Hernández Gutiérrez.

Incluso, la Dirección General de Calidad y Educación en Salud (DGCES) está interesada en el proyecto y se busca hacer enlace con la dependencia e implementarlo en el sector público y que los médicos residentes, servicio social o en formación realicen pruebas.

“Es un mercado difícil porque los médicos han hecho lo mismo en segunda dimensión por años y decirles que lo que están haciendo se puede mejorar es complicado. Estamos trabajando en hacernos amigos de los especialistas y se animen a la impresión”, finalizó el joven emprendedor. (Agencia ID)

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Innovación por medio del fomento de la cultura de patentes

15 febrero, 2017

15 febrero, 2017

Saltillo, Coahuila. 31 de enero de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- El Consejo Estatal de Ciencia y Tecnología del Estado de Coahuila...

Equipo Guerrero encabezado por la UAGro obtiene Medalla de Plata en la Golden Climate International Enviromental Project Olympiad en Nairobi, Kenia

22 abril, 2017

22 abril, 2017

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx El equipo formado por los estudiantes Gibrán Meza...

Tepeu, el satélite mexicano con fines científicos

1 octubre, 2018

1 octubre, 2018

Por Flor Hernández Oaxaca de Juárez, Oaxaca.  (Agencia Informativa Conacyt).- El programa espacial Tepeu, diseñado por el profesor investigador del...

Mexicano en Harvard a la caza de nanofármacos inteligentes.

31 julio, 2018

31 julio, 2018

En sus realizaciones ha logrado la intersección de ingeniería y ciencias de la salud, lo que le ha valido reconocimientos...

¿Sabías que hay una máquina que convierte el aire en agua? ¡Conócela!

31 mayo, 2019

31 mayo, 2019

Un par de jóvenes sonorenses crearon una nube artificial que obtienen agua del aire debido a la condensación, lo que ayudará a que te olvides de los garrafones y botellas de agua

El laboratorio con detector de biomoléculas de la UNAM, a la vanguardia en Latinoamérica

13 febrero, 2018

13 febrero, 2018

Por Génesis Gatica Porcayo Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- La Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), a través del...

Crean dispositivo que disminuye 20% del uso de combustible en camiones de carga

3 agosto, 2016

3 agosto, 2016

FUENTE: AGENCIA ID La innovación no daña al motor ni genera un sobrecalentamiento, además contribuye a reducir los gases de efecto...

Células madre, entre la estafa y la ciencia

2 julio, 2018

2 julio, 2018

Por Amapola Nava Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- Como todo buen vendedor, la maestra Carmelita es carismática. Viste formal, ríe...

Unidad de Nanocaracterización del Cnyn

14 noviembre, 2016

14 noviembre, 2016

Ensenada, Baja California.  (Agencia Informativa Conacyt).- El Centro de Nanociencias y Nanotecnología (Cnyn) implementó una herramienta tecnológica y capacitó a los...

Convocatoria de investigación y desarrollo sobre el agua Conagua-Conacyt 2017

30 julio, 2017

30 julio, 2017

Por Mercedes López Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- La Comisión Nacional del Agua (Conagua) y el Consejo Nacional de...

Estudian biosurfactantes y su potencial para mejorar alimentos

18 octubre, 2017

18 octubre, 2017

Por Karla Navarro Ensenada, Baja California.  (Agencia Informativa Conacyt).- La doctora Vianey Méndez Trujillo, profesora de la Facultad de Ingeniería...

Drones para el cuidado ambiental

8 septiembre, 2017

8 septiembre, 2017

Por Dioreleytte Valis Boca del Río, Veracruz.  (Agencia Informativa Conacyt).- El posgrado en ingeniería ambiental del Instituto Tecnológico de Boca...

Con azúcares de desecho, investigadores mexicanos producen combustible automotriz

2 mayo, 2017

2 mayo, 2017

Se ha comprobado que al utilizar el bioetanol generado se reduce en un 50 por ciento la emisión de monóxido...

Innovan fisiólogos sistema de diagnóstico molecular para detección de enfermedades

22 agosto, 2017

22 agosto, 2017

Tecnología de la UNAM identifica en segundos hasta 600 genes y sus alteraciones Con el fin de facilitar la detección...

Alumno de secundaria obtiene 2o y 4o lugar en concurso internacional de robótica

24 junio, 2016

24 junio, 2016

AUTOR: Jorge Armando Bonilla FUENTE: CONACYT, AGENCIA INFORMATIVA CONACYT   Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- Aun cuando compitió con jóvenes universitarios...