16 April, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Con nanopartículas de plata tratan científicos mexicanos de forma efectiva el pie diabético

En el desarrollo del producto participan investigadores de la UNAM y ya se comercializa fuera del país

La Red Internacional de Bionanotecnología con Impacto en Biomedicina, Alimentación y Bioseguridad (Bionn) es una red temática integrada por científicos de distintos países que colaboran en la búsqueda de aplicaciones para nanopartículas de plata.

Uno de sus recientes desarrollos logró curar casos de pie diabético nivel 4 en la escala de Wagner, es decir, el penúltimo grado más avanzado donde el paciente ya presenta gangrena localizada.

“Anteriormente, las nanopartículas de plata lograban curar solo 10 por ciento de los pacientes nivel 4. Ahora muchos de estos casos difíciles los estamos logrando curar. Esto es en parte un logro médico y en parte el desarrollo de un nuevo producto”, explica la doctora Nina Bogdanchikova, responsable técnica de la Bionn y también investigadora del Centro de Nanociencias y Nanotecnología (Cnyn) de la UNAM, campus Ensenada.

De acuerdo a la investigadora, Bionn ha abierto un abanico de aplicaciones con nanopartículas de plata y para el pie diabético el tratamiento en forma de gel funciona muy bien.

“Comenzamos a venderlo como cosmético y hasta ahora ya se ha probado en 700 personas de 11 países, incluidos México, Costa Rica, España, Bolivia, Argentina. Tenemos documentados 100 casos en los que el tratamiento les salvó el pie a los pacientes”.

Los productos de Bionn aún no cuentan con registros como fármacos, ya que fueron desarrollados como cosméticos para limpieza de úlceras diabéticas. Sin embargo, cuentan con certificados internacionales de comités de toxicidad que avalan la seguridad de las nanopartículas de plata para su uso como cosmético en humanos.

Integrante de Bionn es el doctor César Almonaci Hernández, médico familiar del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), donde el tratamiento de pie diabético se realiza a partir de curaciones y medicamentos antimicrobianos que se pueden suministrar tanto vía oral como intravenosa.

En su práctica privada, el doctor César Almonaci atiende a pacientes de la Zona Metropolitana de la Ciudad de México, a quienes otorga tratamientos para pie diabético que incluyen la utilización de productos desarrollados por la Bionn con nanopartículas de plata.

“Hemos tratado a muchos pacientes, candidatos a cirugía para amputación, y muchos de ellos han logrado salvar el pie aplicando nanopartículas de plata todos los días”, señala el especialista y calcula que hasta ahora ha tratado a aproximadamente 400 pacientes, todos ellos adultos con diabetes tipo 2.

Con el tratamiento tradicional de las instituciones de salud pública una herida infectada tarda en curarse entre seis y ocho meses, mientras que con las nanopartículas de plata han observado una recuperación en lapsos de tres a cuatro meses.

Almonaci Hernández aclara que no todos los pacientes con diabetes son candidatos para recibir el tratamiento, solo aquellos que no presentan anemia y no tienen un grado avanzado de insuficiencia renal. (Agencia ID)

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Exitoso caso de una empresa con realidad aumentada Made in México

6 septiembre, 2016

6 septiembre, 2016

FUENTE: AGENCIA ID Joven emprendedor reconocido por Google creó aplicación con fines educativos Bajo la premisa de que “no basta...

Científicos mexicanos desarrollan recubrimientos de alto desempeño para uso industrial a base de agua

30 mayo, 2016

30 mayo, 2016

FUENTE: AGENCIA ID     Estas innovaciones permitirán exportar tecnología de calidad a América Latina A fin de resolver problemas a...

Jatronergy, apuesta por la investigación y la innovación empresarial

15 septiembre, 2017

15 septiembre, 2017

Por Marytere Narváez Mérida, Yucatán.  (Agencia Informativa Conacyt).- Jatronergy Agroindustria Alternativa del Sureste, empresa mexicana dedicada a la producción de...

Trabaja el GTM al 100 % de su capacidad de observación

12 junio, 2018

12 junio, 2018

Por Dalia Patiño González Atzitzintla, Puebla.  (Agencia Informativa Conacyt).- El Gran Telescopio Milimétrico Alfonso Serrano (GTM), ubicado en el volcán...

Centro de Diseño de Intel en México

7 abril, 2016

7 abril, 2016

AUTOR: Erika Socorro Rodríguez FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT   Zacatecas, Zacatecas. 28 de marzo de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Jesús Palomino Echartea...

Diseñan playera inteligente para evitar malas posturas de espalda

11 abril, 2017

11 abril, 2017

Fuente: Luis Alberto Martínez, e-consulta, www.e-consulta.com Estudiantes de la Buap, obtuvieron el segundo lugar en el concurso Puebla App-Innovation y...

Invitación a participar en la encuesta de Mexicanos profesionistas en EUA

22 mayo, 2017

22 mayo, 2017

Invitación Mexicanos profesionistas en EUA – hyperlink Comparte tu opinión sobre este artículo Comentarios

IPN y Samsung promueven innovación con Premio Emprendimiento Politécnico

2 abril, 2017

2 abril, 2017

INSTITUTO POLÍTECNICO NACIONAL Ciudad de México, a 17 de marzo de 2017 COMUNICADO DE PRENSA C-219 El IPN pretende identificar...

Labnalcit, un pequeño laboratorio de gran impacto científico

22 enero, 2019

22 enero, 2019

Por Armando Bonilla Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- En el segundo piso del antiguo edificio del Instituto de Investigaciones...

Patenta en Europa ingeniera mexicana 4 tecnologías electroquímicas de gran impacto ambiental y económico

24 marzo, 2017

24 marzo, 2017

Lidera en Bélgica investigaciones para recuperar metales y sintetizar nanopartículas funcionales que son parte de proyectos de orden mundial La...

Conoce el laboratorio con tecnología de última generación para el sector pecuario, agrícola y forestal

8 julio, 2017

8 julio, 2017

Por Armando Bonilla Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- De acuerdo con la Organización de las Naciones Unidas para la...

Pequeñas Aventureras, el proyecto multimedia para acercar a los niños a la ciencia

3 junio, 2017

3 junio, 2017

Por Génesis Gatica Porcayo Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Sésamo, la organización internacional, junto con la fundación Dubai Cares...

Investigador de la BUAP busca desarrollar ganado ovino resistente a parásitos gastrointestinales

10 agosto, 2018

10 agosto, 2018

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx Esta mejora genética está patrocinada por el proyecto...

Colibrí: el pequeño y veloz telescopio de rayos gamma

18 octubre, 2017

18 octubre, 2017

Por Karla Navarro Ensenada, Baja California.  (Agencia Informativa Conacyt).- Colibrí es un proyecto para instalar un telescopio robótico óptico de 1.3 metros...

Diseñan prototipo para estudios de diagnóstico médico

16 diciembre, 2016

16 diciembre, 2016

Puebla, Puebla. (Agencia Informativa Conacyt).- El estudiante de la maestría en ciencias de la electrónica de la Benemérita Universidad Autónoma de...