22 February, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

CON NOVEDOSO SOFTWARE IDENTIFICAN A PERSONAS QUE ROBAN INFORMACIÓN

AUTOR: Boletín de prensa

FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT

CON NOVEDOSO SOFTWARE IDENTIFICAN A PERSONAS QUE ROBAN INFORMACIÓN

*La herramienta desarrollada en el Cinvestav Unidad Tamaulipas rastrea en cuatro segundos un documento que es compartido de manera ilegal 

Uno de los mayores problemas a los que se enfrentan tanto el sector gubernamental como empresarial es el robo de información, que de acuerdo con un informe de la empresa especializada en seguridad informática RSA, le significó a las organizaciones una pérdida de 4.5 mil millones de dólares en 2014.

A través de un software especializado de seguridad de documentos, especialistas del Centro de Investigación y de Estudios Avanzados (Cinvestav) plantean no solo reforzar los niveles de seguridad para los documentos, sino que en caso de ser compartidos ilegalmente tener la capacidad de identificar a la persona responsable.

El software fue desarrollado en el Laboratorio de Tecnologías de las Información del Cinvestav Unidad Tamaulipas por el grupo de investigación encabezado por José Juan García Hernández, quien afirmó que actualmente no existe en el marcado de la seguridad informática un producto con las mismas características, por lo que esperan comercializarlo en el corto plazo entre organizaciones y empresas.

El programa se realizó en lenguaje C, con sistema Linux, por lo que es posible migrarlo a otras plataformas informáticas a fin de que sea fácil su comercialización.

“El sistema se instala en un servidor donde son guardados los documentos, como contratos o informes de secreto industrial, pero está disponible en las terminales o computadoras de los miembros de una organización a fin de que puedan subir archivos y aplicarles la encriptación, así como un código de rastreo capaz de identificar si es compartido ilegalmente”, expuso García Hernández.

El investigador señaló que el programa opera de forma sencilla para que cualquiera persona de la organización pueda aplicarlo a un documento, pues desde cualquier terminal o computadora de la empresa solicita que se aplique los códigos de seguridad al archivo y se realiza de forma automática, sin que requiera hacer otra acción.

“Los usuarios solicitan que se aplique el software de seguridad al documento, pero no tienen acceso al código de encriptación ni al de rastreo; sólo ingresar su usuario y contraseña, de manera automática el sistema realiza el proceso y el archivo se guarda en el servidor”, añadió García Hernández.

Para acceder a los documentos que pueden ser enviados como cualquier otro por correo electrónico, una persona de la organización que funge como administrador del sistema asigna el tipo de credenciales al documento enviado; es decir, se especifica si el receptor del archivo puede verlos en pantalla o tiene permiso de descargarlos e imprimirlos, entre otras acciones.

De no tener alguna de esas autorizaciones y poder corromper la encriptación para imprimirlo o compartirlo ilegalmente, el software desarrollado en el Cinvestav tiene la capacidad de identificar a la persona que realizó esa acción, gracias al código de rastreo.

Con la protección que ofrece el sistema desarrollado en el Cinvestav es posible identificar en tan solo cuatro segundos a la persona que compartió el documento de manera ilegal, un periodo que si bien es adecuado en términos de seguridad informático, los desarrolladores esperan mejorarlo en el corto plazo.

De acuerdo con García Hernández, la investigación realizada para obtener el sistema fue parte de una publicación en una revista científica indexada, y el siguiente paso es obtener su protección intelectual para después comercializarlo.

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Revelan patente de Microsoft de computadora plegable

4 julio, 2019

4 julio, 2019

El aparato es bastante similar al Surface Book 2 de Microsoft, pues ambos son plegables y cuenta con dos pantallas que se unen a través de una bisagra

Robot hexápodo para la academia y la industria

9 octubre, 2018

9 octubre, 2018

Por Israel Pérez Valencia Santiago de Querétaro, Querétaro.  (Agencia Informativa Conacyt).- Investigadores y estudiantes pertenecientes a la Dirección Adjunta de...

Prueban en México supercomputadora de frontera para tratar el cáncer

17 noviembre, 2016

17 noviembre, 2016

Le otorga al especialista una segunda opción de tratamiento de cada uno de los pacientes después de analizar el historial...

REVOLUCIONA EL GREMIO DEL PLÁSTICO

8 julio, 2015

8 julio, 2015

  La empresa mexicana PLASTIFLEX DE LEÓN, de PRODELSA, S.A DE C.V., se ha sumado a las empresas reconocidas por...

Creatividad estudiantil para tecnología agroalimentaria en Zacatecas

20 julio, 2018

20 julio, 2018

Por Érika Rodríguez Zacatecas, Zacatecas. 8 (Agencia Informativa Conacyt).- Un vehículo inteligente detector de plagas, un sistema web que brinda...

Universidad Panamericana inaugura laboratorio de apps

26 noviembre, 2018

26 noviembre, 2018

Por Dulce Miranda Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- La Universidad Panamericana (UP), campus México, se convirtió este año en...

Fabrican zapatos, carteras y cinturones con piel de pescado

19 marzo, 2018

19 marzo, 2018

or Israel Pérez Valencia León, Guanajuato.  (Agencia Informativa Conacyt).- Es flexible, suave al tacto pero al mismo tiempo de gran...

Desarrollan polímeros con fibra de agave

23 marzo, 2016

23 marzo, 2016

AUTOR: Felipe Sánchez FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Saltillo, Coahuila. 17 de marzo de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- El Centro de Investigación en Química...

Evalúan colorantes naturales para alimentos

9 noviembre, 2016

9 noviembre, 2016

Saltillo, Coahuila.  (Agencia Informativa Conacyt).- Científicos de la Facultad de Ciencias Químicas (FCQ) de la Universidad Autónoma de Coahuila (Uadec) evalúan...

Crea firma mexicana equipo médico que salva vidas en sangrado por embarazo

17 marzo, 2016

17 marzo, 2016

FUENTE: AGENCIA ID *Se utiliza en afecciones de placenta previa y acretismo placentario, reduce a cero el índice de mortalidad materna...

¿Cuál es el costo energético de las nuevas tecnologías?

8 febrero, 2017

8 febrero, 2017

Aguascalientes, Aguascalientes.  (Agencia Informativa Conacyt).- Pedro Manuel Rodrigo Cruz, profesor investigador de la Facultad de Energía en la Universidad Panamericana campus Aguascalientes,...

Desarrolla emprendedora médica cubierta inteligente capaz de detectar y prevenir infecciones bacterianas

3 agosto, 2018

3 agosto, 2018

Su uso es para proteger catéteres usados en hemodiálisis y quimioterapia, a fin de brindar mayor sanidad y seguridad al...

Estudiantes desarrollan app para promover autoexploración mamaria

1 junio, 2016

1 junio, 2016

AUTOR: Montserrat Muñoz FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Guadalajara, Jalisco. (Agencia Informativa Conacyt).- Con una aplicación móvil (app) que promueve la autoexploración de los...

Detectan investigadores variación de un gen relacionado con la obesidad en México

13 julio, 2017

13 julio, 2017

El estudio lo reconoce como factor contribuyente para incremento de la obesidad y se pretende que este tipo de estudios...

Becario Conacyt desarrolla en Canadá indicador ambiental

5 octubre, 2018

5 octubre, 2018

Por Hugo Valencia Juliao Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- El mexicano Raúl Arango Miranda, estudiante en la Escuela Superior de...