16 April, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

CON NOVEDOSO SOFTWARE IDENTIFICAN A PERSONAS QUE ROBAN INFORMACIÓN

AUTOR: Boletín de prensa

FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT

CON NOVEDOSO SOFTWARE IDENTIFICAN A PERSONAS QUE ROBAN INFORMACIÓN

*La herramienta desarrollada en el Cinvestav Unidad Tamaulipas rastrea en cuatro segundos un documento que es compartido de manera ilegal 

Uno de los mayores problemas a los que se enfrentan tanto el sector gubernamental como empresarial es el robo de información, que de acuerdo con un informe de la empresa especializada en seguridad informática RSA, le significó a las organizaciones una pérdida de 4.5 mil millones de dólares en 2014.

A través de un software especializado de seguridad de documentos, especialistas del Centro de Investigación y de Estudios Avanzados (Cinvestav) plantean no solo reforzar los niveles de seguridad para los documentos, sino que en caso de ser compartidos ilegalmente tener la capacidad de identificar a la persona responsable.

El software fue desarrollado en el Laboratorio de Tecnologías de las Información del Cinvestav Unidad Tamaulipas por el grupo de investigación encabezado por José Juan García Hernández, quien afirmó que actualmente no existe en el marcado de la seguridad informática un producto con las mismas características, por lo que esperan comercializarlo en el corto plazo entre organizaciones y empresas.

El programa se realizó en lenguaje C, con sistema Linux, por lo que es posible migrarlo a otras plataformas informáticas a fin de que sea fácil su comercialización.

“El sistema se instala en un servidor donde son guardados los documentos, como contratos o informes de secreto industrial, pero está disponible en las terminales o computadoras de los miembros de una organización a fin de que puedan subir archivos y aplicarles la encriptación, así como un código de rastreo capaz de identificar si es compartido ilegalmente”, expuso García Hernández.

El investigador señaló que el programa opera de forma sencilla para que cualquiera persona de la organización pueda aplicarlo a un documento, pues desde cualquier terminal o computadora de la empresa solicita que se aplique los códigos de seguridad al archivo y se realiza de forma automática, sin que requiera hacer otra acción.

“Los usuarios solicitan que se aplique el software de seguridad al documento, pero no tienen acceso al código de encriptación ni al de rastreo; sólo ingresar su usuario y contraseña, de manera automática el sistema realiza el proceso y el archivo se guarda en el servidor”, añadió García Hernández.

Para acceder a los documentos que pueden ser enviados como cualquier otro por correo electrónico, una persona de la organización que funge como administrador del sistema asigna el tipo de credenciales al documento enviado; es decir, se especifica si el receptor del archivo puede verlos en pantalla o tiene permiso de descargarlos e imprimirlos, entre otras acciones.

De no tener alguna de esas autorizaciones y poder corromper la encriptación para imprimirlo o compartirlo ilegalmente, el software desarrollado en el Cinvestav tiene la capacidad de identificar a la persona que realizó esa acción, gracias al código de rastreo.

Con la protección que ofrece el sistema desarrollado en el Cinvestav es posible identificar en tan solo cuatro segundos a la persona que compartió el documento de manera ilegal, un periodo que si bien es adecuado en términos de seguridad informático, los desarrolladores esperan mejorarlo en el corto plazo.

De acuerdo con García Hernández, la investigación realizada para obtener el sistema fue parte de una publicación en una revista científica indexada, y el siguiente paso es obtener su protección intelectual para después comercializarlo.

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Crean plataforma integral de servicios de e-Salud

22 diciembre, 2016

22 diciembre, 2016

Colima, Colima. (Agencia Informativa Conacyt).- Con la finalidad de proveer servicios de salud inteligentes y servicios de teleasistencia o teleconsulta, la...

Universitarios mexicanos crean prototipo de guante para medir signos vitales en caso de emergencia

6 enero, 2017

6 enero, 2017

Es un dispositivo que cuenta con sensores que miden los latidos del corazón y por medio de una pantalla arroja...

Crean científicos mexicanos cerveza con probióticos que brinda protección ante posibles infecciones gastrointestinales

21 abril, 2018

21 abril, 2018

La idea no es incentivar el consumo de una bebida alcohólica, sino mejorar la salud digestiva Un equipo de científicos...

¿Enviar dinero por Whatsapp?, Santander lo hizo posible

9 abril, 2019

9 abril, 2019

A partir de mayo los clientes de Santander en México podrán enviar y recibir dinero a través de Whatsapp, simplemente enviando un mensaje de texto.

Necesario fomentar una cultura de protección de datos: Virginia Lagunes Barradas

2 octubre, 2018

2 octubre, 2018

Por Eduardo Vázquez Xalapa, Veracruz.  (Agencia Informativa Conacyt).- Desde la academia, es necesario fomentar en los estudiantes de informática y...

Sorprenden alumnos de ingeniería al crear plataforma que monitorea cualquier variable en la industria

26 abril, 2018

26 abril, 2018

Internet de las cosas, domótica y Big Data se integran para brindar al empresario seguridad y economía en sus operaciones...

Pelotas de beisbol mexicanas llegarán a Estados Unidos

25 febrero, 2016

25 febrero, 2016

Por: Ana Luisa Guerrero FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACY México, DF. 23 de febrero de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Se escucha el play ball....

Redes sociales para preservar la lengua totonaca

18 agosto, 2018

18 agosto, 2018

Por Eduardo Vázquez Reyes Xalapa, Veracruz. (Agencia Informativa Conacyt).- Un grupo de estudiantes de la maestría en trabajo social de...

Estudiantes de IPN logran quinto lugar en concurso de NASA

29 junio, 2017

29 junio, 2017

FUENTE: Departamento de Comunicación del Foro Consultivo Científico y Tecnológico, [email protected], www.foroconsultivo.org.mx Estudiantes de la Escuela Superior de Ingeniería Mecánica...

Cursalia 3D: complemento a la educación de ciencias de la salud

8 agosto, 2016

8 agosto, 2016

AUTOR: Montserrat Muñoz FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Guadalajara, Jalisco.  (Agencia Informativa Conacyt).- La Universidad de Guadalajara está implementando una nueva modalidad...

Politécnicos crean cuna inteligente que genera vínculos con la madre

10 marzo, 2016

10 marzo, 2016

FUENTE: AGENCIA ID   * El sistema de estimulación temprana recrea el movimiento del vientre, reproduce los latidos y voz de...

Desarrollan en la UNAM dispositivo que detecta enfermedades renales

17 enero, 2017

17 enero, 2017

Será portátil y permitirá la detección temprana, lo que detendrá el desarrollo de enfermedades renales crónicas La lesión renal aguda...

Generan energía con biogás en Saltillo

14 septiembre, 2016

14 septiembre, 2016

AUTOR: Felipe Sánchez  FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Saltillo, Coahuila.  (Agencia Informativa Conacyt).- El gobierno municipal de la ciudad de Saltillo, en coordinación...

Crean estudiantes mexicanas dispositivo no invasivo y portátil que desde el ojo detecta la anemia

25 noviembre, 2018

25 noviembre, 2018

La herramienta lee la conjuntiva del órgano, registra la salud del paciente y lo informa mediante colorimetría de forma inmediata...

Innovadores mexicanos reducen costos de producción con equipos solares

22 marzo, 2016

22 marzo, 2016

FUENTE: AGENCIA ID * El sistema de los egresados del IPN y UNAM capta energía luminosa, la convierte y genera calor...