16 April, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Con nuevo tratamiento detienen la evolución de la artritis reumatoide

FUENTE: AGENCIA ID

Es una opción para pacientes que no responden a terapia y a otros fármacos antirreumáticos
La artritis reumatoide es una enfermedad que afecta las articulaciones, causa dolor e inflamación y la padecen 1.9 millones de mexicanos; sin embargo, un nuevo tratamiento ha frenado la evolución en pacientes de todo el mundo debido a que inhibe la actividad pro-inflamatoria.

Tocilizumab subcutáneo es la única terapia disponible en México que genera una remisión de la enfermedad y está indicada para el tratamiento de la artritis reumatoide activa de intensidad moderada a grave en adultos.

“Esta es una opción para pacientes que no responden a la terapia, así como a otros fármacos antirreumáticos modificadores de la enfermedad”, mencionó la doctora Fedra Irazoque, jefa del Servicio de Reumatología del Centro Médico Nacional 20 de noviembre del ISSSTE.

Explicó que el diagnostico a tiempo y el tratamiento oportuno son los factores principales para disminuir el daño articular. “Los primeros seis meses son decisivos en el control de la enfermedad y para intentar que se produzca el menor daño articular posible”.

En cambio, si el tratamiento inicia en fase avanzada aumenta el riesgo de tener deformaciones y discapacidad. El 30 por ciento de los pacientes pueden sufrir estas secuelas en los dos primeros años de la enfermedad.

La especialista comentó que el tratamiento tiene un mecanismo de acción de dos facetas: la primera es su rápida acción y la segunda su eficacia, la cual se mantiene a lo largo del tiempo. “Asimismo inhibe la actividad pro-inflamatoria de IL-6, sustancia que interviene en el proceso de inflamación de las articulaciones”.

La versión subcutánea tiene la cualidad de que el paciente puede aplicársela en su casa, pero también existe la opción por intravenosa, con ambas se busca beneficiar a más pacientes que sufren artritis reumatoide.

Esta enfermedad puede presentarse en cualquier etapa de la vida, aunque es más frecuente entre los 35 y los 45 años de edad, sus principales consecuencias son el dolor crónico, incapacidad, comorbilidad significativa y reducción de la expectativa de vida entre cinco y 15 años. Además, las mujeres por el factor hormonal, tienen tres veces más probabilidad de desarrollarlo, por lo que la respuesta al tratamiento es mejor en los hombres.

La terapia desarrollada por laboratorios Roche fue aprobada a finales del 2015 por la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios. (Agencia ID)

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Lilia Lobato, ganadora de Technovation Challenge en Guadalajara

5 junio, 2016

5 junio, 2016

AUTOR: Montserrat Muñoz FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Guadalajara, Jalisco.  (Agencia Informativa Conacyt).- Lilia Araceli Lobato Martínez, estudiante de tercero de preparatoria, se...

Los mecanismos y costos del cibercrimen

4 septiembre, 2016

4 septiembre, 2016

AUTOR: Violeta Amapola Nava  FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- El delito cibernético es una forma de...

Trabaja IPN en fitofármaco para tratamiento profiláctico del estrés

26 agosto, 2017

26 agosto, 2017

INSTITUTO POLÍTECNICO NACIONAL Ciudad de México, a 3 de agosto de 2017 COMUNICADO DE PRENSA C-587   Se desarrollará a...

Reciben becarios Conacyt el Premio Nacional de la Juventud

11 septiembre, 2016

11 septiembre, 2016

AUTOR: Verenise Sánchez  FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Ciudad de México.(Agencia Informativa Conacyt).- El presidente de México, Enrique Peña Nieto, entregó el...

¿Qué me pongo hoy?

16 abril, 2017

16 abril, 2017

Por Tomás Dávalos Aguascalientes, Aguascalientes.  (Agencia Informativa Conacyt).- Oli es una aplicación (app) que funciona como un asesor personal de...

Estufas solares, ecotecnología para poblaciones rurales

12 febrero, 2016

12 febrero, 2016

AUTOR: Israel Pérez FUENTE:  Agencia Informativa CONACYT Santiago de Querétaro, Querétaro. 10 de febrero de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Con el...

Crecen las solicitudes de registro de marca para drogas 

15 enero, 2016

15 enero, 2016

  Por Antimio Cruz La Oficina de Marcas y Patentes de Estados Unidos recibió en 2015 más de 100 solicitudes...

Estrena INAOE Laboratorio de Iluminación y Eficiencia Energética

30 agosto, 2018

30 agosto, 2018

Por Dalia Patiño González Tonantzintla, Puebla.  (Agencia Informativa Conacyt).- La luz artificial es una herramienta básica para que el ser humano...

Detección de movimientos por señales wifi: innovación para adultos mayores

21 marzo, 2018

21 marzo, 2018

Por Karla Navarro Ensenada, Baja California.  (Agencia Informativa Conacyt).- El incremento de la población de adultos mayores a nivel mundial...

Innovan emprendedoras mexicanas dispositivo que potencia condiciones de las colmenas para preservar vida de abejas

23 diciembre, 2018

23 diciembre, 2018

7 de cada 10 alimentos en el mundo son polinizados por estos insectos, de ahí la importancia de evitar la...

Sorprenden alumnos de ingeniería al crear plataforma que monitorea cualquier variable en la industria

26 abril, 2018

26 abril, 2018

Internet de las cosas, domótica y Big Data se integran para brindar al empresario seguridad y economía en sus operaciones...

Nueva tecnología para detección de cáncer cervicouterino

26 junio, 2017

26 junio, 2017

Por Israel Pérez Valencia Santiago de Querétaro, Querétaro.  (Agencia Informativa Conacyt).- Investigadores del Grupo Gestión Inteligente S de RL diseñaron...

Celdas solares transparentes, tecnologías alternas para el uso de energía

2 julio, 2018

2 julio, 2018

Por Érika Rodríguez Zacatecas, Zacatecas.  (Agencia Informativa Conacyt).- Cuando lleguen a comercializarse, aparentarán ser vidrios o cristales comunes colocados en...

Trick Eye: el primer museo de realidad aumentada en México

10 diciembre, 2018

10 diciembre, 2018

Por Hugo Valencia Juliao Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- El primer museo de realidad aumentada en México acercará las obras...

Científicas trabajan para mejorar plátano y achiote

25 mayo, 2018

25 mayo, 2018

Por Marytere Narváez Mérida, Yucatán.  (Agencia Informativa Conacyt).- Achiote, plátano, chile y agave, día a día los usamos directa o indirectamente...