16 April, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Con patente mexicana, INFOTEC y UAM ayudan a almacenar datos a bajo costo

Fuente: ANTIMIO CRUZ BUSTAMANTE, Reportero de Ciencia, Tecnología e Innovación, Revista Digital Mi Patente, [email protected], www.mipatente.com

Protegido legalmente por una patente que le fue otorgada en 2015 por el Instituto Mexicano de Propiedad Industrial (IMPI), el Centro de Investigación e Innovación en Tecnologías de la Información y Comunicación (Infotec-Conacyt) promueve el uso de un sistema original de almacenamiento de grandes bases de datos, a bajo costo, llamado Babel. El sistema fue construido gracias a una colaboración académica con la Universidad Autónoma Metropolitana-Unidad Iztapalapa.

Esta innovación puede servir a pequeñas y medianas empresas que actualmente ya no almacenan sus datos dentro de sus computadoras sino en el espacio virtual llamado Nube. La diferencia es que, en este caso, se puede decir que usarían el servicio de la Nube basados en una red de sitios independiente, en lugar de usar la Nube púbica, lo que también expone a los usuarios a posibles robos o secuestros de información.

Los usuarios que podrían beneficiarse son instituciones públicas, que manejan grandes cantidades de información como parte de su trabajo, por ejemplo, hospitales con cientos o miles de documentos para expedientes; centros escolares con historiales académicos de alumnos o negocios con miles de registros de insumos, gastos y dinámicas con proveedores o clientes. Otros posibles usuarios institucionales en México son el Archivo General de la Nación (AGN) y el Instituto Nacional de Rehabilitación.

Uno de los primeros usuarios es la Escuela Superior de Ingeniería Mecánica y Eléctrica Culhuacán, del Instituto Politécnico Nacional (IPN), en la Ciudad de México. El sistema podría adaptarse a diferentes necesidades de almacenamiento. Es capaz de almacenar cientos de Tera Bytes de información o TB (1 TB = 1000 Giga Bytes o GB) y próximamente se busca que pueda almacenar 1 Peta Byte o PT (Un millón de Giga Bytes).

Inspirado en un cuento

El desarrollo tecnológico fue creado en la Universidad Autónoma Metropolitana en sus diferentes etapas: pruebas de concepto, prototipo, unitarias, integración y desempeño explicó el doctor Ricardo Marcelín Jiménez, responsable del proyecto y profesor del Departamento de Ingeniería Eléctrica, en la UAM-I.

La plataforma –inspirada en el cuento de Jorge Luis Borges La biblioteca de Babel referente a un acervo que podría ser infinito– surgió de un convenio de colaboración entre la UAM y el Infotec, que es propietario de los derechos patrimoniales del sistema.

Debido a la creciente necesidad de almacenar datos, que experimentan individuos, instituciones y empresas, han surgido prestadores de servicios de almacenamiento que pueden resultar muy caros, por esto se pensó que Babel ofrecería una alternativa excelente debido a que representa una mejor relación costo-beneficio.

El profesor Ricardo Marcelín y sus alumnos del Laboratorio de Análisis de Rendimiento de Teleservicios trabaja en temas vinculados con la ciencia y la tecnología de la información y, por lo tanto, observan que hay tendencias respecto de la administración de datos, en el sentido de que se ha convertido en un activo estratégico para las organizaciones.

La magnitud de la documentación ha crecido, por lo que es necesario revisar los mecanismos de gestión, desde el acopio, la catalogación y la recuperación hasta el conocimiento contenido en lo que se recopila, por lo que Babel utiliza técnicas de codificación avanzada para optimizar la redundancia de las carpetas, es decir, requiere menos recursos para garantizar la integridad y la disponibilidad.

Otras ventajas son la capacidad de emitir alertas al presentarse una falla, lo que permite tomar acciones para atenuar el riesgo antes de una condición crítica; su compatibilidad con Linux, iOS y Windows, entre otros sistemas operativos, y su ejecución desde una computadora, tableta o teléfono móvil.

Babel brinda salvaguardas de tolerancia a fallas de alta disponibilidad y escalabilidad, lo cual significa que una instancia que demanda una capacidad de 20 terabytes, en unos años solicitará el doble o más, por lo que la propuesta del proyecto es que “las organizaciones medianas y grandes tengan la posibilidad de ser los propios gestores de sus recursos estratégicos”, como explico el profesor universitario, en un comunicado de la UAM-I.

En el equipo de investigación participan también los maestros Jorge Luis Ramírez Ortiz y Orlando Muñoz Texzocoleta, egresados de la maestría en Ciencias y Tecnologías de la información, y los licenciados Geraldine Ponce Calderón, Raúl Mejía Garnica, Javier Hernández Olvera y Eduardo Pérez Enríquez, egresados de la licenciatura en Computación de la Unidad Iztapalapa.

 

FOTO 1: El sistema Babel se basa en el concepto de la Nube pero se apoya en una red de sitios independiente
CRÉDITO DE LA FOTO 1: INFOTEC
FOTO 2: El profesor Ricardo Marcelín y sus alumnos del Laboratorio de Analisis de Rendimiento de Teleservicios, de la UAM, construyeron Babel
FOTO 3:  El sistema de bajo costo puede ser muy útil para PYMES e instituciones públicas.
CRÉDITO DE LAS FOTO 2 Y 3: UAM

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

La ciencia no tiene género: en grandes avances científicos han participado mujeres

19 junio, 2019

19 junio, 2019

El Instituto de Ciencias Nucleares de la UNAM, en conjunto con el Programa Adopte un Talentom, entregaron 18 premios y reconocimientos a ganadores del primer concurso Cuéntanos sobre una científica 2019

Solicita CIQA patente para polímeros microcelulares útiles para autopartes

1 febrero, 2017

1 febrero, 2017

Fuente: ANTIMIO CRUZ BUSTAMANTE, Reportero de Ciencia, Tecnología e Innovación, Revista Mi Patente, [email protected], www.mipatente.com Científicos del Centro de Investigación...

La innovación requiere esfuerzo sostenido y compromiso: UNAM

8 mayo, 2019

8 mayo, 2019

La cultura de la innovación requiere un esfuerzo sostenido, un compromiso a largo plazo y construir sobre lo que se ha logrado, dice William Lee, coordinador de la Investigación Científica de la UNAM

Marca registrada = ¿Protegida?

15 junio, 2016

15 junio, 2016

FUENTE: Mtro. Luis Fernando Rodríguez Almaraz, Abogado Corporativo y Comercial, Especializado en Propiedad Intelectual, Maestro en Derecho Corporativo, Profesor en Derecho...

Mejora Clínica Mayo neuromoduladores para vigilar y grabar ataques de epilepsia

11 septiembre, 2017

11 septiembre, 2017

Fuente: ANTIMIO CRUZ BUSTAMANTE, Reportero de Ciencia, Tecnología e Innovación, Revista Digital Mi Patente, [email protected], www.mipatente.com  Desde 2009 ha ocurrido...

CIBEROCUPACIÓN INDEBIDA

22 junio, 2016

22 junio, 2016

FUENTE: LIC. SAYRA AGUILAR,  Abogada y Conferencista en Propiedad Intelectual, Marketera, Catedrática y Directora en Moksha Creativo   ¿CÓMO PROTEGER LOS...

UNAM estrena récord de registro de patentes

6 mayo, 2019

6 mayo, 2019

Seis patentes de esas 44 que fueron registradas están relacionadas con grandes investigaciones de vanguardia que se llevaron a cabo Cuautitlán

De conserje a uno de los mejores científicos mexicanos

21 abril, 2019

21 abril, 2019

El trabajo que marcó el rumbo de su vida fue el de conserje en Intel; va por 100 patentes

“Confianza, Confidencialidad y Propiedad Industrial”

25 julio, 2016

25 julio, 2016

FUENTE: ANA CECILIA RODRÍGUEZ LUNA, Ingeniero de Patentes,   Calderón&De la Sierra (Attorneys at law), Ciudad de México, (5255) 5047-7500, [email protected], www.cyslaw.mx Por su naturaleza...

EL FUTURO DE LOS AVISOS COMERCIALES

10 septiembre, 2018

10 septiembre, 2018

Autor: LIC. JOSÉ ROBERTO GARZA GARCÍA, Protección de Marcas y Patentes, [email protected], www.promapmx.com, Monterrey, Nuevo León, México www.promapmx.com  “LA EXCLUSIVIDAD...

Mexicanos innovan y buscan patente en preservación de piel humana en laboratorio

12 agosto, 2016

12 agosto, 2016

FUENTE: Antimio Cruz Bustamante, Reportero de Ciencia, Tecnología e Innovación, Revista Mi Patente. [email protected] Médicos mexicanos que laboran en el Banco...

Crea y patenta Tecnológico de Chihuahua una báscula de control inteligente

6 febrero, 2017

6 febrero, 2017

Fuente: ANTIMIO CRUZ BUSTAMANTE, Reportero de Ciencia, Tecnología e Innovación, Profesores e investigadores del área de Posgrado del Instituto Tecnológico de...

Superindustria niega registro de marca TOP GEAR y protege serie televisiva

6 abril, 2016

6 abril, 2016

FUENTE: Henry Roberto Plazas F., Jefe de Prensa, Delegatura Propiedad Industrial, Superintendencia deIndustria y Comercio, www.sic.gov.co Colombia   La Superintendencia de Industria y Comercio negó la marca TOP GEAR...

CADUCIDAD DE LAS MARCAS

8 febrero, 2017

8 febrero, 2017

Fuente: CÉSAR ARANDA BONILLA, [email protected], Aranda|Mora, Abogados especializados en   Propiedad Intelectual, Civil, Derecho Familiar, Mercantil, Puebla, Pue. Resumen: Este...

Lanza la SICYT el Desafío Ideas de Impacto para emprendedores sociales

19 agosto, 2016

19 agosto, 2016

FUENTE: Secretaría de Innovación, Ciencia y Tecnología (SICYT) Jalisco ·      Los proyectos ganadores recibirán hasta 80 mil pesos de capital semilla ·      El desafío estará...