16 April, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Con plumas y conchas, estudiantes elaboran plafones y blocks para muros

Fuente: ANTIMIO CRUZ BUSTAMANTE, Reportero de Ciencia, Tecnología e Innovación, Revista Mi Patente, [email protected], www.mipatente.com

Con la idea de aprovechar materiales orgánicos que se desperdician y están disponibles en abundancia en granjas y comunidades de pescadores, estudiantes de Ingeniería Civil y Administración del Instituto Tecnológico de Villahermosa desarrollaron un nuevo material para la construcción, que se elabora con plumas de desechos avícolas y conchas de ostión, y puede ser usado para elaborar falsos plafones o bloques para muros.

Los nuevos materiales para la construcción, han sido llamados Puik-Panel y Puik-Block, y en los últimos doce meses han sido presentado en ferias estudiantiles de ciudades como Puebla, Villahermosa, Guanajuato y Pachuca. Estos materiales presentan ventajas en comparación con otros que se usan actualmente por ser más ligeros, térmicos, aislantes acústicos y además son libre de hongos.

Los estudiantes que han participado en la concepción y desarrollo del material son José Luis Jiménez Santiago, José Jesús Baeza Bastiani, Nallely del Carmen Chablé Antonio y Javier Arturo López Molina, estudiantes de la carrera de Ingeniería Civil y Johanna Jazmín Martínez Flores, de la Licenciatura en Administración. El nombre del proyecto es Materiales Eco-Sustentables PUIK-BONE, y han sido asesorados por la maestra Noemí Méndez de los Santos y el maestro José Antonio Canto Esquivel.

Su objetivo es comercializar nuevos paneles para falsos plafones y para forrar muros además de blocks para muros, de acuerdo con la maestra Méndez de los Santos.

“Con estos materiales se garantiza mitigar el impacto del calor en las estructuras y ahorro de energía eléctrica, además de disminuir el peso de las estructuras y por ende el costo de las mismas”, destacó José Luis Jiménez.

Invento multipremiado

En mayo de 2016 este proyecto resultó ganador de un premio de Cementos Mexicanos (CEMEX) por innovación en tecnología. En diciembre de 2016 recibió la máxima presea de la Copa de Ciencias 2016, entregada en la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP), y el 2 de enero el Tecnológico Nacional de México (TecNM) informó que dos de sus creadores ganaron el primer lugar en el 4º Encuentro de Jóvenes hacia la investigación, del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt).

El proceso de elaboración de los materiales que presenta el Tecnológico de Villahermosa requiere de la formación de una mezcla que tiene como ingredientes fibrosos a los fragmentos de plumas que fueron desinfectados, hervidos y sometidos a un horno a 500 grados centígrados. Esto se une con el adherente, que es el mineral obtenido al moler las conchas de ostión, previamente desinfectadas y pulverizadas.

En el 4º Encuentro Jóvenes hacia la Investigación, de Conacyt, los alumnos del Tecnológico de Villahermosa que presentaron el trabajo fueron José Jesús Baeza Bastiani y Javier Arturo López Molina asesorados por la maestra Noemí Méndez de los Santos.

Ahí, explicaron que los materiales “Puik-Bone” (Puik-panel y Puik-block), tienen ventajas en tres aspectos fundamentales:

1. Cuentan con propiedades térmicas, acústicas, durabilidad, ligereza, impermeabilidad, hipoalergénicos y libres de hongos.

2. Pueden ser útiles para un país como México, que se caracteriza por la diversidad climática en toda su extensión, así como por los eventuales efectos del calentamiento global y eventos extremos durante largas temporadas.

3. Se ha desarrollado un plan de negocios que permite a los estudiantes afirmar que hay un ahorro del 15% en los Puik-Panel y un 30% en los Puik-Block con respecto a otros materiales para la construcción de uso actual.

El Tecnológico de Villahermosa es uno de los 266 Institutos Tecnológicos de todo el país que desde 2014 se reunieron en el Tecnológico Nacional de México,  descentralizado de la Secretaría de Educación Pública (SEP). Esta nueva unión de institutos tiene un programa de fomento a la innovación que se propone generar al menos 100 patentes antes del año 2018.

CRÉDITO DE LAS FOTOS: SEP
FOTO 1: El proyecto de elaboración de plafones ha sido premiado por Conacyt, Cemex, en la UJAT y en la BUAP
FOTO 2: Los materiales presentan mejorías de entre 15% y 30% en ligereza, termicidad, aislante acústico, entre otras variables.
FOTO 3: El material tiene como base fibrosa a plumas de desecho avícola y usa como adherente mineral extraído de conchas.

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Crea UNAM prototipo de casa sustentable ¡de 14 metros cuadrados!

6 junio, 2019

6 junio, 2019

Con medidas de 5.20 por 2.60 y 3.60 metros de altura, la casa sustentable está planeada para que vivan dos personas y además reciban a dos invitados

Buscan patentar concreto mexicano que limpia aire contaminado

26 mayo, 2017

26 mayo, 2017

Fuente: ANTIMIO CRUZ BUSTAMANTE, Reportero de Ciencia, Tecnología e Innovación, Revista Digital Mi Patente, [email protected], www.mipatente.com Con la asesoría del...

La caída del gigante

26 septiembre, 2016

26 septiembre, 2016

Cada vez que un salvaje rastrea la caza, emplea una  minuciosidad de observación y una precisión de razonamiento inductivo y deductivo...

Se reduce inversión en propiedad intelectual en México

26 abril, 2019

26 abril, 2019

Hoy es el Día Mundial de la Propiedad Intelectual, bajo el tema “Aspirar al oro: la PI y el deporte” pero el panorama en México no es alentador: la apuesta por los activos intelectuales en el país va a la baja.

¿Has sentido sequedad en los ojos después de trabajar? ¡Checa esto!

7 abril, 2019

7 abril, 2019

Los síntomas son temporales y pueden ser dolor de cabeza, sequedad ocular, deslumbramiento, visión borrosa escozor y hasta náuseas y mareos

México, el país con más especies en peligro de extinción: UNAM

31 mayo, 2019

31 mayo, 2019

El país es además el tercer lugar mundial en deforestación: entre 90 y 95 por ciento de nuestro territorio ya está deforestado

¿Sabías que hay una máquina que convierte el aire en agua? ¡Conócela!

31 mayo, 2019

31 mayo, 2019

Un par de jóvenes sonorenses crearon una nube artificial que obtienen agua del aire debido a la condensación, lo que ayudará a que te olvides de los garrafones y botellas de agua

Mexicanos proponen Granjas Moleculares para combatir la desnutrición

15 agosto, 2018

15 agosto, 2018

Autor: ANTIMIO CRUZ BUSTAMANTE, Reportero de Ciencia, Tecnología e Innovación, Revista Digital Mi Patente, [email protected], www.mipatente.com “El amor es inteligente. El...

Los términos genéricos como complementos marcarios ¿Ventaja o desventaja jurídica-comercial?

23 septiembre, 2016

23 septiembre, 2016

Fuente: LIC. JOSÉ ROBERTO GARZA GARCÍA, Protección de Marcas y Patentes,  [email protected],  www.promapmx.com, Monterrey, Nuevo León, México LA EXCLUSIVIDAD NACE...

Alexa de Amazon podría escucharte antes de que le hables

24 mayo, 2019

24 mayo, 2019

Amazon Echo podrían hacer cualquier tarea sin que tengas que pronunciar en voz alta la palabra Alexa para abrir el comando para ordenar tareas

Innovación ¿Cómo lograrla?

31 marzo, 2016

31 marzo, 2016

FUENTE: Adrianni Zanatta Alarcón, Departamento de Ingeniería Mecánica, Politecnico di Milano., Vía La Masa 1, 20156 Milano, Italia, [email protected]   Innovación ¿Cómo lograrla? Adrianni...

Trump da tregua de tres meses para el veto a Huawei

21 mayo, 2019

21 mayo, 2019

La tregua retrasa hasta el 19 de agosto el veto con el que el gigante chino dejaría de recibir suministros estadounidenses

Grupo SELCO y Versa Licensing impulsan marcas a través del licenciamiento

2 junio, 2019

2 junio, 2019

Grupo SELCO ha formado una alianza con Versa Licensing, quienes trabajan en la actualidad con más de 30 marcas a nivel internacional

Crean mexicanos Vehículo Eléctrico que carga 1.5 toneladas y recorre 100 km

25 enero, 2017

25 enero, 2017

Fuente: ANTIMIO CRUZ BUSTAMANTE, Reportero de Ciencia, Tecnología e Innovación, Revista Mi Patente, [email protected], www.mipatente.com El primer minibús eléctrico de...

La Cultura de Protección de Tecnologías en México

28 abril, 2017

28 abril, 2017

Fuente: MAXIMINO RAMÍREZ HERNÁNDEZ, Departamento Jurídico, SELCO®, ”Tus ideas son negocio®” www.gruposelco.com, [email protected] Debido a que esta semana celebramos el...