22 February, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Con tecnología, emprendedores buscan atacar rezago económico en comunidades rurales

FUENTE: AGENCIA ID

Los integrantes de ‘Conectados’ implementan tecnologías de la información y comunicación para hacer justo el intermediarismo en las actividades agropecuarias
La falta de acceso a internet genera exclusión digital que se convierte en desigualdad económica y de desarrollo social. Por ello estudiantes del Instituto de Energías Renovables (IER) de la UNAM, fundaron el proyecto Conectados, con el que crean, desarrollan y difunden contenidos innovadores que ayudan al crecimiento social y económico de comunidades rurales en México a través de herramientas digitales.

El primer paso para potenciar estas capacidades productivas de las comunidades, es a través del internet, por ello desarrollaron la aplicación móvil Camponet, enfocada al ecosistema agropecuario, es decir en la cadena de productor, proveedor y consumidor. El objetivo es ayudar a impulsar la comercialización colectiva, justa y sostenible.

El ciclo virtuoso inicia con la descarga gratuita de Camponet en un dispositivo móvil, ahí el productor agropecuario puede ofertar sus productos a la red de usuarios, visualiza los artículos más demandados por los potenciales clientes, como restaurantes o tiendas. Además cuenta con una red de proveedores de insumos y servicios agropecuarios. “Usando un smartphone e Internet, Camponet conecta a los actores involucrados en las actividades agropecuarias, con el fin de optimizar sus procesos de comercialización y potenciar sus capacidades productivas”, detalló Néstor Ortiz Rodríguez, integrante del equipo Conectados.

De esta forma, el equipo multidisciplinario crea y distribuye contenidos innovadores que permitan potenciar las capacidades productivas y de comercialización de las personas, esto generará un impacto social y económico con el impulso a la riqueza local y el aumento a los ingresos.

“El 95 por ciento de las unidades de producción agropecuarias del país cuentan con un teléfono celular, de los cuales aproximadamente el 60 por ciento son smartphone. Tras estudios nos percatamos que ofrecer internet no generaba ningún valor agregado a los productores, si en la conectividad no había contenidos digitales que les permitieran potenciar sus actividades productivas y económicas, por eso desarrollamos la aplicación.

Queremos atacar el rezago económico de las comunidades marginadas por falta de una mala distribución de ingresos, la falta de oportunidad y, sobretodo, el aislamiento tecnológico”, enfatizó Néstor Ortíz, también Ingeniero Químico.

Conectados busca la innovación constante a través de soluciones e ideas que satisfagan los requerimientos de la comunidad, por ello, a la par pretenden ofrecer acceso a internet a las comunidades rurales.

“Como emprendedores jóvenes buscamos un mejor país impactando en las personas más vulnerables. Con Conectados queremos que todos los mexicanos puedan tener acceso al usos de herramientas digitales a través de internet”, finalizó Ortiz Rodríguez. (Agencia ID)

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Nuevas prótesis de materiales biocompatibles

20 febrero, 2018

20 febrero, 2018

Por Israel Pérez Valencia Celaya, Guanajuato.  (Agencia informativa Conacyt).- En el Departamento de Ingeniería Mecánica del Instituto Tecnológico de Celaya...

Destacado mexicano investiga en Japón con grafeno para desalinizar agua de mar

22 julio, 2018

22 julio, 2018

Las formas de reutilizar el líquido se hacen imperantes debido al crecimiento de la población, de ahí la importancia en...

Afecta obesidad fertilidad femenina

29 abril, 2017

29 abril, 2017

Algunas de las repercusiones reproductivas del sobrepeso son pubertad precoz, alteraciones menstruales, anovulación crónica y síndrome de ovario poliquístico.  ...

En pos de la investigación, el Premio Nacional en Ciencia y Tecnología de Alimentos lanza su convocatoria 2016

1 mayo, 2016

1 mayo, 2016

El galardón cumple 40 años y aumenta la bolsa de premios a un monto de un millón 130 mil pesos...

Lanzamiento de la II Edición del programa talento emprendedor de la Universidad de Granada

1 octubre, 2016

1 octubre, 2016

LANZAMIENTO DE LA II EDICIÓN DEL PROGRAMA TALENTO EMPRENDEDOR DE LA UNIVERSIDAD DE GRANADA A partir del 25 de octubre...

Innovan en la UNAM lentes inteligentes para débiles visuales

26 marzo, 2018

26 marzo, 2018

Con InteLentes se busca mejorar la inclusión social de quienes la padecen En el mundo hay cerca de 253 millones...

Plástico biodegradable hecho de agave

22 agosto, 2017

22 agosto, 2017

Por Érika Rodríguez Zacatecas, Zacatecas.  (Agencia Informativa Conacyt).- Ante una necesidad ambiental por contaminación ocasionada por la industria alimentaria y...

Proyectos innovadores en tecnología biomédica

15 agosto, 2018

15 agosto, 2018

Por Israel Pérez Valencia Santiago de Querétaro, Querétaro.  (Agencia Informativa Conacyt).- Ante la necesidad de impulsar el diseño tecnológico para...

Fibras de PET para la construcción

18 julio, 2017

18 julio, 2017

Por Israel Pérez Valencia Santiago de Querétaro, Querétaro. (Agencia Informativa Conacyt).- Investigadores de la especialidad en materiales de la Facultad de...

Todo lo que hay que saber del amaranto

24 septiembre, 2018

24 septiembre, 2018

Por Hugo Valencia Juliao Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- A través de la cristalografía de proteínas, en la empresa mexicana...

Agricultura a lo grande con micro y nanofertilizantes

15 septiembre, 2017

15 septiembre, 2017

Por Felipe Sánchez Banda Saltillo, Coahuila.  (Agencia Informativa Conacyt).- Científicos del Centro de Investigación en Química Aplicada (CIQA) y el...

Convocatoria al Premio ILCE-Sinadep a las Prácticas Docentes Innovadoras en Iberoamérica y el Caribe

22 julio, 2017

22 julio, 2017

Por Mercedes López Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- El Instituto Latinoamericano de la Comunicación Educativa (ILCE) y la Fundación...

Lanzan ambiciosa convocatoria para premiar a investigadores en biomedicinas

23 abril, 2017

23 abril, 2017

Se estimularán los proyectos dedicados al diagnóstico, prevención, tratamiento y epidemiología realizados en instituciones nacionales Con el fin de promover...

Un guante para comunicarse de nuevo

13 junio, 2017

13 junio, 2017

Por Dalia Patiño González Puebla, Puebla.  (Agencia Informativa Conacyt).- Speaking Glove es una herramienta tecnológica que, a través de un...

Desarrollan productos a base de jamaica que actúan contra bacterias dañinas

9 marzo, 2017

9 marzo, 2017

Por Janet Cacelín Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- El doctor en ciencias de alimentos y profesor investigador del área académica...