22 February, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Con tecnología solar mexicana, deshidratan 5 toneladas de alimentos por semana

Fuente: ANTIMIO CRUZ BUSTAMANTE, Reportero de Ciencia, Tecnología e Innovación, Revista Mi Patente, [email protected], www.mipatente.com

La primera Granja deshidratadora solar, con capacidad de procesar hasta 5 toneladas de alimento fresco por semana, comenzó a operar en el pueblo de Santa Cruz Acalpixca, de la Delegación Xochimilco, en la Ciudad de México. Dependiendo del producto que se desea deshidratar el peso final, después de retirarle el agua con energía solar controlada, puede ser de entre 1 y 2 toneladas.

La granja, que es propiedad de la cooperativa Labizet, cuenta con más de 100 módulos de deshidratación. El producto que más procesan es el nopal, por ejemplo, una variedad que se desperdicia mucho, pero es rica en calcio y puede transformarse en harinas

“Nosotros llevamos nueve años en el rubro de deshidratación. Tecnológicamente el proceso ha tenido mejoras continuas, adaptándose a los productos. Este equipo fue diseñado para deshidratar uno de los productos que tiene más agua, que es el nopal, pero hemos ofrecido el servicio para diferentes productos que nos han llevado”, explicó en entrevista con Mi Patente, el ingeniero Roberto Alcaraz, miembro de la cooperativa y vocero de Labizet.

Tecnología mexicana

Los deshidratadores solares que usa la cooperativa constan de dos partes, que se han modificado y mejorado a lo largo de 12 años. En la última etapa de desarrollo tecnológico, que empezó hace dos años, se logró obtener un apoyo de la Secretaría de Ciencia, Tecnología e Innovación (SECITI) de la Ciudad de México por 15 millones de pesos.

La primera parte del equipo que se usa es un captador solar plano, que recibe la radiación del sol y genera aire caliente mediante algo parecido al efecto invernadero porque los rayos del sol entran y rebotan en el interior, pero ya no los deja salir por la misma superficie. En lugar de esto, envía el calor a la segunda parte del deshidratador que es un contenedor con 24 repisas, en cada una de las cuáles hay una charola, y ahí se coloca el producto agrícola que se va a deshidratar.

En este equipo el calor entra por la parte de abajo y va subiendo hacia las repisas más altas, pero para mayor eficiencia es un sistema dinámico en el que personal pueden bajar las repisas más altas para que todas entren en un ciclo similar de deshidratación.

“Este equipo está diseñado para que en el interior se mantengan temperaturas de entre 40 y 45 grados centígrados. Esa es la temperatura máxima con la que trabajamos porque sabemos que los productos frescos que se llevan a temperaturas mayores experimentan un fenómeno llamado desnaturalización, en el que se pierden propiedades naturales como vitaminas y proteínas. Dicho coloquialmente, el producto se quema y pierde las propiedades que nos interesan”, detalló Roberto Alcaráz.

A cada equipo le caben 20 kilogramos de producto fresco Son 101 módulos de secadores y la granja puede procesar 5 toneladas de producto fresco por semana o 20 toneladas recibidas por mes.  Dependiendo el tipo de producto que se someta a deshidratación saben cuánto pesará el mismo producto ya deshidratado, pero en general por cada 5 toneladas de producto fresco se puede obtener entre 1 y 1.5 toneladas de producto deshidratado. En algunos productos se pueden llegar a obtener 2 toneladas de producto deshidratado.

“Al mes podemos estar generando hasta 8 toneladas de producto deshidratado, dependiendo de qué fue lo que recibimos como producto fresco”, agrega el representante de Labizet.

Desde que entró en funciones la nueva Granja deshidratadora se han vinculado con más productores agrícolas de Milpa Alta, Xochimilco y Tláhuac. Un mayor número de agricultores les ha llevado a trabajar con una diversidad de alimentos.

“Ahora hemos empezado a hacer pruebas con nuevos productos, como el rábano negro, que tienen propiedades benéficas para la salud y se les considera como componentes de los llamados Súper alimentos”, indica el ingeniero.

En México se desperdician cada año 88 millones de toneladas alimentos de acuerdo con datos del estudio del Grupo Técnico de la Cruzada Nacional contra el Hambre, difundido por el Senado de la República en mayo de 2016. Gran parte de los alimentos que se desperdician son productos agrícolas frescos que, por problemas de bajo precio, tamaño o forma no llegan a la vista del consumidor. La tecnología de concentración solar puede deshidratar muchos de esos alimentos y encontrarles nuevos consumidores.

CRÉDITO DE LA FOTOGRAFÍA 1: SECITI
CRÉDITO DE LAS FOTOGRAFÍAS 2 a la 7:  COOPERATIVA LABIZET
PIES DE FOTO:
FOTO 1: La tecnología base de la Granja de Deshidratación es un concentrador solar que se ha mejorado a lo largo de 12 años.
FOTO 2: La granja cuenta, en total, con 101 módulos de deshidratación solar, que ocupan 800 metros cuadrados de terreno.
FOTO 3: Una  harinera y áreas administrativas forman parte de la granja deshidratadora que comenzó a operar en octubre 2016
FOTO 4: La cooperativa amplió sus capacidades con un apoyo de 15 millones de pesos de la SECITI de la Ciudad de México
FOTO 5: Cada módulo de deshidratación cuenta con 20 charolas y puede procesar 100 kg de alimentos, por ciclo
FOTO 6: Cada semana se pueden recibir 5 toneladas de alimento fresco y devolver entre 1 y 2 toneladas de alimento deshidratado
FOTO 7: La pulverizadora que fue instalada en la granja permite elaborar harinas, como ya lo hacen con algunas variedades de nopal.

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Superintendencia de Industria y Comercio protege la notoriedad de la marca STARBUCKS

5 abril, 2016

5 abril, 2016

FUENTE: Henry Roberto Plazas F., Jefe de Prensa, Delegatura Propiedad Industrial, Superintendencia de Industria y Comercio. Bogotá, Colombia   El registro de la...

Prueba genómica de bajo costo, hecha en México, evalúa riesgo de Diabetes

6 marzo, 2017

6 marzo, 2017

Fuente: ANTIMIO CRUZ BUSTAMANTE, Reportero de Ciencia, Tecnología e Innovación, Revista Mi Patente, [email protected], www.mipatente.com En el mundo hay 380...

PATENTES DE MEDICAMENTOS, PRODUCTOS GENÉRICOS Y COMPETENCIA DESLEAL EN ESPAÑA

13 octubre, 2017

13 octubre, 2017

FUENTE: SANTIAGO NADAL, Lawyer Specialized in IP, Law Director – SN Abogados, [email protected], www.snabogados.com, Barcelona, Spain. I.- PREPARACIÓN LÍCITA O...

Crean y exportan atole instantáneo con base en amaranto

21 abril, 2017

21 abril, 2017

Fuente: ANTIMIO CRUZ BUSTAMANTE, Reportero de Ciencia, Tecnología e Innovación, Revista Digital Mi Patente, [email protected], www.mipatente.com Una pequeña empresa familiar,...

Recibe UNAM dos patentes por tecnología para estabilizar satélites

17 agosto, 2018

17 agosto, 2018

Antimio Cruz La Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) recibió dos títulos de patente para proteger nueva tecnología que ayuda...

NUEVA REFORMA A LA LEY DE PROPIEDAD INDUSTRIAL: DISEÑOS INDUSTRIALES

16 mayo, 2018

16 mayo, 2018

Autora: AUREA LIVIER CÁZARES LUQUE, Especialista en Registros Internacionales y Patentes, [email protected], www.gruposelco.com, SELCO®. La reforma a nuestra Ley de...

Va Elba Esther por el SNTE

7 abril, 2019

7 abril, 2019

Elba Esther dijo tener la decisión de dar la pelea “y la vamos a ganar por una razón elemental: porque no hay de otra”.

LA UNIÓN EUROPEA: REGLAMENTO GENERAL DE PROTECCIÓN DE DATOS (RGPD) Y SUS DESAFÍOS (1era. PARTE)

6 agosto, 2018

6 agosto, 2018

Autores: ANDREA ACCUOSTO, CESCOM and IFCA Certified in Corporate Compliance, [email protected]; SANTIAGO NADAL, Lawyer Specialized in IP Law Director, [email protected],...

¿Enviar dinero por Whatsapp?, Santander lo hizo posible

9 abril, 2019

9 abril, 2019

A partir de mayo los clientes de Santander en México podrán enviar y recibir dinero a través de Whatsapp, simplemente enviando un mensaje de texto.

Nuevo parche dérmico mexicano evitará más amputaciones por pie diabético

15 junio, 2019

15 junio, 2019

El registro de patente del parche dérmico único en el mundo, creado por el Instituto Politécnico Nacional (IPN), ya está en trámite

Plantas árboles en desiertos con invento mexicano llamado Water pot

25 septiembre, 2017

25 septiembre, 2017

Fuente: ANTIMIO CRUZ BUSTAMANTE, Reportero de Ciencia, Tecnología e Innovación, Revista Digital Mi Patente, [email protected], www.mipatente.com La empresa mexicana Dos...

Recibe IMPI el “Distintivo M100” por parte de Microsoft México

6 diciembre, 2016

6 diciembre, 2016

Comunicado de Prensa IMPI-028 / 2016 El IMPI es la primera Oficina de Propiedad Intelectual en el mundo; así como...

Huawei es la compañía líder mundial en solicitudes de patentes: OMPI

9 mayo, 2016

9 mayo, 2016

Por Antimio Cruz Reportero de Ciencia, Tecnología e Innovación, Revista Mi Patente. [email protected] Fundada hace 29 años como un negocio...

UNA NUEVA FIGURA DE PROTECCIÓN INDUSTRIAL EN MÉXICO: INDICACIONES GEOGRÁFICAS.

21 diciembre, 2017

21 diciembre, 2017

Fuente: NOÉ ANDRÉS QUIROZ MORALES, QM Abogado, [email protected], Ciudad de México, México. RESUMEN Se propone por parte de algunos Senadores...

Supera Inversión Extranjera Directa los 10 mil millones de dólares durante el primer trimestre de 2019

16 mayo, 2019

16 mayo, 2019

Según la Secretaría de Economía hay un incremento de 7% en comparación con el mismo periodo del año anterior.