26 April, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Con un sistema tecnológico reducen niveles de glucosa en pacientes

En cuatro meses bajaron tres puntos porcentuales sus niveles de azúcar en la sangre
A fin de promover el cuidado de la diabetes en pacientes con escasos recursos, el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) implementó un programa que une la educación con un sistema tecnológico de monitoreo, con el cual los pacientes mostraron una reducción en los niveles de glucosa.

El programa llamado Dulce Wireless Tijuana logró en cuatro meses que los pacientes bajaran tres puntos porcentuales sus niveles de azúcar en la sangre, además de que siguieran un tratamiento oportuno y que cambiaran su estilo de vida, acción que resulta difícil debido a que una persona con enfermedad crónica falta al 25 por ciento de sus citas médicas, mencionó la doctora María Cecilia Anzaldo perteneciente al IMSS.

La iniciativa, que surgió en Estados Unidos y se adaptó a la población mexicana, consistió en entregarle al paciente un teléfono celular con tecnología 3G y un glucómetro para medir sus niveles de azúcar, esto les permitió obtener información sobre la enfermedad y mantener comunicación con promotoras, enfermeras y médicos, quienes monitorearon de forma permanente.

El teléfono incluyó una aplicación con interfaz interactiva, la misma enviaba alertas y recordatorios de citas médicas, encuestas donde se evaluaba la ingesta de carbohidratos, actividad física y la adherencia al tratamiento médico, así como las lecturas de glucosa que los pacientes tenían.

“Cuando los niveles eran bajos el sistema les decía qué alimentos podían ingerir o si era necesario ir al médico”, precisó la doctora María Cecilia Anzaldo.

Oscar Olivares, asesor técnico en el estudio, precisó que “toda la información enviada desde el teléfono celular se mandó en tiempo real a través de una red inalámbrica y llegaba a un sistema diseñado especialmente para el proyecto, donde se almacenaba la información y era capaz de analizar cuando los pacientes reportaban los altibajos en los niveles de glucosa, de esta forma el personal de salud podía tomar las medidas pertinentes”.

Resultados en cuatro meses 

El proyecto coordinado por la Universidad Autónoma de Baja California, la Fundación Internacional de la Comunidad y la organización Qualcomm, entre otros organismos de Estados Unidos, se implementó en la clínica número 27 del IMSS de Tijuana, donde participaron 300 pacientes de escasos recursos con diabetes.
Las personas seleccionadas se dividieron en tres grupos, el primero era de intervención educativa, donde se capacitaron a mujeres de la comunidad para brindar atención, ellas le enseñaban a los pacientes a mantener controlada la diabetes. El segundo seguía este esquema, pero se les otorgaba el sistema tecnológico y el tercero fue el grupo control, quienes recibieron la atención tradicional de la clínica del Seguro Social.

Durante el primer mes se les pedía a los pacientes que se tomaran la glucosa dos veces al día y registraran los datos en la encuesta a través del teléfono, y el sistema lo hizo llegar a médicos o promotoras; en el segundo mes la prueba era dos veces a la semana.
Todos los pacientes iniciaron con la enfermedad descontrolada, arriba de los ocho puntos en los niveles de hemoglobina glicosilada, “para decir que una persona se encuentra en control, lo ideal es que esté menor a los 6.5 puntos”, dijo doctora María Cecilia Anzaldo.

Los resultados a los cuatro meses fueron alentadores, el mejor se presentó en el grupo monitoreado con sistema tecnológico que redujo 3.7 por ciento sus niveles de glucosa en la sangre a comparación con el grupo control que presentó una reducción del 1.2.

María Celida Sains García, paciente del programa, mencionó que cuando comenzó a usar la tecnología sus niveles de glucosa eran de 11.8 y actualmente mantiene un control de 6. “No sabía que tenía diabetes, era amante al deporte y comía bien, pero un día sentí mucha sed y acudí al médico, entonces entré al proyecto Dulce Wireless Tijuana y ahora yo tengo el control de mi enfermedad”.

Actualmente, se busca replicar el sistema a nivel nacional y se trabaja en una segunda versión del sistema, en el cual el código será abierto a fin de que las clínicas adapten la tecnología a sus necesidades y el sistema tenga la capacidad de comunicarse con el expediente clínico electrónico. (Agencia ID)

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Gana Apple patente de pantalla plegable para dispositivos móviles

5 junio, 2019

5 junio, 2019

Una pantalla plegable podría ser la novedad en los iphones y otros dispositivos de Apple, que ganó esta patente

Sistema de asistencia móvil para personas con problemas psicomotores, proyecto UASLP.

26 junio, 2017

26 junio, 2017

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx Nadia Yadira Valtierra Rangel y otros compañeros de...

En busca de nuevos materiales para prótesis ortopédicas

6 abril, 2017

6 abril, 2017

Por Tomás Dávalos Aguascalientes, Aguascalientes. 29 de marzo de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- Carlos Alberto González Flores, estudiante del doctorado en...

Crean botana a partir del xoconostle que reduce glucosa, colesterol y triglicéridos

17 enero, 2017

17 enero, 2017

El alimento controla los niveles en quienes consumen una porción de 200 gramos de producto deshidratados y es ideal para...

Una startup comienza en la universidad

8 septiembre, 2017

8 septiembre, 2017

Santiago de Querétaro, Querétaro.  (Agencia Informativa Conacyt).- Un proyecto escolar exitoso puede ser el detonante para que los universitarios se...

Ingenieros en nanotecnología con alta dosis emprendedora

24 mayo, 2018

24 mayo, 2018

Por Karla Navarro Ensenada, Baja California.  (Agencia Informativa Conacyt).- A nivel de política pública, la nanotecnología como campo científico estratégico...

La fábrica de software de la BUAP

29 noviembre, 2016

29 noviembre, 2016

Puebla, Puebla.  (Agencia Informativa Conacyt).- Constituida como una unidad de negocio, la Fábrica de Software de la Dirección de Innovación y...

Desarrollan científicos mexicanos cemento ecológico a partir de residuos industriales

11 julio, 2016

11 julio, 2016

FUENTE: AGENCIA ID El innovador material tendrá bajo costo al producirse y al salir al mercado El cemento portland es el...

Universitarios al volante de autos híbridos

7 septiembre, 2017

7 septiembre, 2017

Por Tomás Dávalos Rincón de Romos, Aguascalientes.  (Agencia Informativa Conacyt).- Cinco equipos desarrollaron sus propios vehículos híbridos tripulados para participar...

Innovación por triplicado para el campo mexicano

9 febrero, 2018

9 febrero, 2018

Por Tomás Dávalos Pabellón de Arteaga, Aguascalientes.  (Agencia Informativa Conacyt).- En la región semiárida del país, que abarca los estados...

Impulsan cultura del reciclaje en Colima

3 octubre, 2016

3 octubre, 2016

Colima, Colima. 5 de septiembre de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Recyproc es una empresa colimense orientada al reciclaje de residuos sólidos...

Technovation Challenge: mujeres en tecnología

12 febrero, 2016

12 febrero, 2016

AUTOR: Montserrat Muñoz   FUENTE:  Agencia Informativa CONACYT   Guadalajara, Jalisco. 10 de febrero de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Desde su...

CONVOCATORIA ABIERTA PARA STARTUPS LATINOAMERICANAS: MASSCHALLENGE 2016

27 junio, 2016

27 junio, 2016

¿Eres un EMPRENDEDOR? ¿Eres un JOVEN investigador? ¿Requieres de ASESORÍA y capacitación para REALIZAR tu proyecto? CONSÚLTA la convocatoria vigente: “www.masschallenge.org” AUTOR: Jorge Armando Bonilla FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Ciudad de...

Comprueban científicamente el uso de producto de la herbolaria mexicana para tratamiento de diabetes

15 julio, 2016

15 julio, 2016

FUENTE: AGENCIA ID La llamada “hierba del sapo” también eleva colesterol bueno, y disminuye triglicéridos, creatina y ácido úrico La popular...

Una Filosofía de éxito, SEPHNOS

22 febrero, 2016

22 febrero, 2016

Comparte tu opinión sobre este artículo Comentarios