5 February, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Conacyt presentará logros en Foro Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación

Por Mercedes López

Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Por primera vez, el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) realizará el Foro Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación 2018, donde presentará sus logros más relevantes en ciencia, tecnología e innovación de los últimos seis años, así como el lanzamiento de la convocatoria del Programa de Estímulos a la Innovación (PEI) 2019.

El foro se celebrará 7 y 8 de agosto en el World Trade Center de la Ciudad de México. El objetivo es difundir los logros y avances en cada una de las áreas sustantivas que integran el Consejo, que han incrementado y fortalecido la capacidad de generación, aplicación y transferencia de conocimientos en áreas prioritarias del país.

“El Conacyt consideró conveniente, en este año que termina la administración del presidente Enrique Peña Nieto, dar a conocer los logros, avances y alcances que ha tenido la política pública de ciencia, tecnología e innovación; por esta razón, el evento será la vertiente para que el Consejo presente, de una manera más detallada, los resultados que se han obtenido durante su gestión”, comentó Hugo Nicolás Pérez González, director de Innovación del Conacyt.

Mencionó que la finalidad del foro es transmitir los logros más importantes y transcendentes de cada una de las áreas sustantivas del Conacyt, como son las direcciones adjuntas de: Ciencia, Becas, Desarrollo Tecnológico, Planeación, Cooperación Internacional, Comunicación Social, Centros Conacyt y Desarrollo Regional.

maestro-Hugo-Nicolás,-director-de-187.jpgMaestro Hugo Nicolás Pérez González, director de Innovación del Conacyt.Durante el foro, cada área participará a través de dos modalidades: la primera consiste en una exposición donde se mostrarán, con datos, programas y resultados, los logros principales que han tenido y alcanzado en sus respectivas competencias en los seis años; mientras que la segunda es la presentación de temas relevantes en paneles y talleres durante los dos días de trabajo.

“En la segunda modalidad, cada una de las áreas definió qué paneles son importantes para informar los resultados y qué talleres son relevantes para dar a conocer a los principales usuarios y beneficiarios de los programas Conacyt, para que tengan familiaridad y adiestramiento con los programas, fondos, etcétera”.

El foro está dirigido a todos aquellos beneficiarios y gente que esté vinculada directamente con el Conacyt, es decir, académicos, centros de educación superior, centros públicos y privados de investigación, becarios y empresarios.

Programa de actividades

La inauguración del foro se realizará el 7 de agosto y estará a cargo del doctor Enrique Cabrero Mendoza, director general del Conacyt, que emitirá un mensaje para comunicar el estado actual de la ciencia y la tecnología. Posteriormente, se hará el recorrido por la exposición.

200_For_187_L_k1.png

Foro Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación 2018

Fecha: 7 y 8 de agosto de 2018

Sede: World Trade Center de la Ciudad de México, Filadelfia S/N, Colonia Nápoles, 03810, Ciudad de México

Salones: Olmeca 2, 3 y 4; Mixteca 1 y 2

Página oficial del foro: www.foroconacyt2018.mx

Para asistir al foro, manda tus datos al siguiente correo electrónico: [email protected]

En el marco de la inauguración se llevará a cabo la presentación del libro Programa de estímulos a la investigación, desarrollo tecnológico e innovación: Resultados y casos de éxito, en el cual se describen los principales logros y resultados de este programa a lo largo de su historia.

“Es una edición que muestra los resultados del PEI hasta el 2017, y será presentado por el maestro José Antonio Lazcano Ponce, director adjunto de Desarrollo Tecnológico e Innovación del Conacyt. El panel de comentaristas invitados estará conformado por el doctor Mario Alberto Rodríguez Casas, director general del Instituto Politécnico Nacional (IPN); el ingeniero Enrique Guillén Mondragón, presidente nacional de la Cámara Nacional de la Industria de Transformación (Canacintra); y el doctor Eduardo Sojo, director del Laboratorio Nacional de Políticas Públicas del Centro de Investigación y Docencia Económicas (CIDE)”, resaltó el directivo.

De acuerdo con el programa establecido, algunos de los talleres que se presentarán son: PEI, cuyo objetivo es dar a conocer los requisitos y beneficios de participar en la Convocatoria 2019; Posgrados en la industria; Divulgación y comunicación pública de la ciencia y la tecnología en las entidades federativas; Validación de hipótesis para la transparencia y aplicación del conocimiento generado en proyectos de investigación básica y aplicada; AMSDE: encuesta, presentación y resultados; Ciencia abierta y repositorios; Centros públicos de investigación; Estímulo fiscal a la investigación y desarrollo tecnológico.

Los temas de los paneles son: Desarrollo regional: consolidación de los sistemas locales y regionales de CTI; Consorcios de los centros públicos de investigación; Shark tank: salud; Shark tank: tecnología; Dolphin tank: movilidad y seguridad ciudadana; Dolphin tank: ambiente y desarrollo; ¿Por qué realizar un posgrado? Perspectiva de exbecarios.

Lanzamiento de la convocatoria PEI 2019

Durante la ceremonia de inauguración se lanzará la Convocatoria 2019 del PEI, con el interés de que continúe influyendo en el desarrollo del sistema productivo del país, incentive a nivel nacional la inversión de las empresas en actividades y proyectos relacionados con la investigación, desarrollo tecnológico e innovación, a través del otorgamiento de estímulos complementarios.

Hugo Nicolás Pérez refirió que cada año se lanza la convocatoria, en la que se invita a los empresarios del país para que escuchen los nuevos lineamientos y disposiciones que la conforman.

“La importancia es que el PEI tiene la vinculación entre la empresa, la academia y el Conacyt. El PEI tiene su propio peso específico, porque involucra a empresarios y a la industria”, puntualizó.

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Batería de flujo: optimización para energías renovables

5 agosto, 2016

5 agosto, 2016

AUTOR: Erika Socorro Rodríguez FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Zacatecas, Zacatecas.  (Agencia Informativa Conacyt).- Con la finalidad de trabajar una opción alterna para...

Invitan a proponer candidatos para el Premio Nacional de Ciencias 2017

21 mayo, 2017

21 mayo, 2017

Por Mercedes López Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Reconocer a quienes, por sus producciones y trabajos docentes, de investigación...

Patentan científicos mexicanos innovador método para recuperar plomo de baterías de ácido-plomo

19 febrero, 2018

19 febrero, 2018

México es el quinto productor mundial del metal y las tendencias en el orbe apuntan a obtener mejor aprovechamiento aprovechamiento...

Inicia 10a Jornada Nacional de Innovación y Competitividad

27 septiembre, 2018

27 septiembre, 2018

Por Ricardo Capilla Vilchis Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Con presencia de diversas instituciones de investigación científica, se llevó a...

Mexicanos innovan andadera motorizada para asistir en sus primeros pasos a niños con discapacidad motriz

23 diciembre, 2016

23 diciembre, 2016

El desarrollo cuenta con motores en ruedas delanteras, soporte de extremidades superiores y torso, al tiempo que se controla por...

El hongo que amenaza al vino mexicano

25 junio, 2017

25 junio, 2017

Por Karla Navarro Ensenada, Baja California.  (Agencia Informativa Conacyt).- Estudios en torno al funcionamiento molecular del hongo Lasiodiplodia theobromae son...

Capacitan a docentes en la enseñanza de la ciencia

24 diciembre, 2016

24 diciembre, 2016

Culiacán, Sinaloa. (Agencia Informativa Conacyt).- Niños y jóvenes sinaloensesdestacan en competencias científicas regionales, nacionales e internacionales. En 2012, el entonces estudiante de...

Universitarios crean híbrido de chayote contra el cáncer

26 julio, 2018

26 julio, 2018

El extracto crudo es agente antitumoral que no daña las células normales Tras 10 años de investigación, académicos de la...

La vacuna inteligente que derrotará a las amibas

5 julio, 2017

5 julio, 2017

Por Tomás Dávalos Aguascalientes, Aguascalientes.  (Agencia Informativa Conacyt).- Investigadores de la Universidad Autónoma de Aguascalientes (UAA) generaron una vacuna contra...

Jóvenes emprendedores desarrollan módulo pedagógico

3 septiembre, 2016

3 septiembre, 2016

AUTOR: Joel Cosío FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT La Paz, Baja California Sur.  (Agencia Informativa Conacyt).- Un grupo de jóvenes investigadores y...

Juan Castro, un apasionado de las microondas

26 noviembre, 2016

26 noviembre, 2016

Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- De pequeño, su mayor atracción era inspeccionar y arreglar aparatos electrónicos como televisiones y radios....

Agujeros negros con sabor a México

16 junio, 2018

16 junio, 2018

Por Verenise Sánchez Ciudad de México. 7 de junio de 2018 (Agencia Informativa Conacyt).- Durante su participación en el High-grade...

Detectan transgénicos en campo con tecnología portátil

14 marzo, 2017

14 marzo, 2017

Basta con moler una planta del cultivo para obtener el ADN para tener el resultado hasta en 20 minutos A...

Expondrá investigador mexicano proyecto para vehículos inteligentes en China

20 septiembre, 2016

20 septiembre, 2016

Colima, Colima. 23 de agosto de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- El investigador colimense, Raúl Aquino Santos, doctor en cómputo móvil, representará...

Novena edición de puertas abiertas en Cibiogem

27 septiembre, 2018

27 septiembre, 2018

Por Aketzalli González Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- La Comisión Intersecretarial de Bioseguridad de los Organismos Genéticamente Modificados (Cibiogem) celebró...