16 April, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Conacyt-STC-Cidesi signan acuerdo para desarrollos tecnológicos en favor del Metro

AUTOR: Ana Luisa Guerrero

FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT

Cuautitlán Izcalli, Estado de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- El Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt), el Sistema de Transporte Colectivo Metro (STC) y el Centro de Ingeniería y Desarrollo Industrial (Cidesi) firmaron un acuerdo que contribuye a continuar el trabajo de colaboración para dotar de desarrollos tecnológicos el Metro de la Ciudad de México y capacitar a sus recursos humanos.

mpodulo Mancera 1608

A través del Fondo Institucional de Fomento Regional y Desarrollo Científico, Tecnológico y de Innovación (Fordecyt), se destinarán 80 millones de pesos (50 millones aportados por el STC Metro y 30 millones por Cidesi) para el fortalecimiento de la infraestructura tecnológica para atender las necesidades de servicio de transporte ferroviario y eléctrico, así como la formación de recursos humanos que contribuyan a la independencia tecnológica del sistema de transporte ferroviario eléctrico del país.

Esta alianza estratégica contempla al menos tres proyectos: el desarrollo de sistemas electrónicos que propicien la mejora en la calidad del servicio y la disminución de interrupciones en la operación; desarrollo de proveedores de partes y componentes mecánicas, material rodante e instalaciones físicas, y la formación de recursos humanos a través de capacitaciones, diplomados, grados de licenciatura en ingeniería y maestría en ciencias en temas que son de pertinencia para el Metro.

metro Mancera Conacyt 1608En ceremonia, realizada en la sede de Cidesi en el Estado de México, participó el director general del Conacyt, doctor Enrique Cabrero Mendoza, el jefe de Gobierno de la Ciudad de México, Miguel Ángel Mancera Espinosa, el director general del Cidesi, doctor Jesús González Hernández, y el director del STC Metro, Jorge Gaviño Ambriz.

En su oportunidad, el doctor Enrique Cabrero Mendoza destacó la importancia de este acuerdo que contribuye a eliminar la dependencia tecnológica del Metro a través de las capacidades de innovación de los centros públicos de investigación del Conacyt.

“A través de sinergias, con la participación determinante de un centro público, se puede reducir la búsqueda de soluciones en el exterior y atender una demanda interna de forma inteligente y desarrollando al máximo nuestras capacidades”, señaló.

Dijo que este proyecto para el refaccionamiento inteligente, moderno y de avanzada del STC Metro tiene el propósito de hacerlo menos dependiente de tecnologías y proveeduría del exterior, permitiendo al Cidesi introducir innovaciones en algunos materiales y en el diseño de refacciones, lo que prolongará la vida de la infraestructura de este medio de transporte.

Con ello, aseguró, se genera una cadena que pone en marcha una economía basada en el conocimiento para dar respuestas a demandas de sectores específicos, a través de la innovación y el fortalecimiento de las capacidades tecnológicas nacionales.

Asimismo, destacó que esta sede del Cidesi poco a poco se convertirá en un consorcio conformado por otros centros de investigación para atender las necesidades del sector ferroviario de México.

En su oportunidad, Miguel Ángel Mancera Espinosa destacó que la alianza signada forma parte del cambio radical en la manera de operar del Metro, pero además se trata de un antes y después en materia de innovación tecnológica.

“Lo que hacíamos era comprar las tarjetas, algunas a Brasil, otras a Francia, otras a diferentes lugares. Y ahora vemos una pieza que fue clave para echar a andar la Línea 12 del Metro y que se tuvo que comprar en Gran Bretaña, una pieza de alta especificación y especialidad y que ya está haciéndose aquí en México, con este muy provechoso convenio de colaboración con Conacyt y con todos los científicos, ingenieros, los jóvenes de mecatrónica y todos los especialistas que están trabajando en esto”, explicó.

0816 FOTO MIGUEL ANGEL MANCERA CIDESI 15Este acuerdo contempla la donación del carro-tren automotriz M0201 del Metro al Cidesi para fines académicos, con el propósito de que sus investigadores y tecnólogos tengan acceso directo a la observación realista de la ubicación, operación, funcionalidad e interrelaciones de diversas piezas que se fabrican ahora y a futuro.

La colaboración entre el Cidesi y el STC Metro viene de tiempo atrás, cuando en 2008 el Cidesi entregó y puso en marcha el Laboratorio de Metrología en las instalaciones del metro Zaragoza, en el que se desarrollan metodologías para la certificación de patrones de medición bajo estándares ferroviarios, con una inversión de 24 millones de pesos provenientes de un Fondo Mixto entre el Conacyt y la Secretaría de Ciencia, Tecnología e Innovación de la Ciudad de México (Seciti).

Asimismo, se puso en marcha el Laboratorio de Electrónica Digital Avanzada, equipado con instrumentos especializados, materia de diseño, fabricación y reparación de tarjetas electrónicas, cuyo proyecto ejecutado por Cidesi consistió desde la construcción de obra civil, compra y fabricación de equipo especial, así como la capacitación de personal del Metro, con una inversión de 45.5 millones de pesos, de los cuales Conacyt aportó 20 millones del Fordecyt, 10 millones por el STC Metro y 5.5 millones provenientes de la Seciti.

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Al rescate de espacios públicos con materiales reciclados

31 octubre, 2016

31 octubre, 2016

Colima, Colima.  (Agencia Informativa Conacyt).- Con la finalidad de rescatar los espacios públicos, un colectivo integrado por arquitectos y diseñadores industriales...

Investigador de la FCE diseña amplificador de voltaje que ahorra energía en aparatos electrónicos

14 julio, 2017

14 julio, 2017

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx El invento ya cuenta con la patente otorgada...

Crean mexicanos sistema de alerta de lluvia en tiempo real

8 agosto, 2017

8 agosto, 2017

Por Génesis Gatica Porcayo Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Elizabeth Ochoa salió de su trabajo y no pudo volver a...

La enseñanza del derecho y las TIC

26 marzo, 2017

26 marzo, 2017

Por Ana Luisa Guerrero Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- Los programas universitarios de derecho anteriormente no incluían contenidos de derecho...

Cuándo los medicamentos pueden comprometer la vida más que la enfermedad

27 febrero, 2017

27 febrero, 2017

Automedicarse o sobredosificarse en el paciente con diabetes puede tener lamentables consecuencias, por lo que la comunicación con el médico...

Sistema de asistencia móvil para personas con problemas psicomotores, proyecto UASLP.

26 junio, 2017

26 junio, 2017

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx Nadia Yadira Valtierra Rangel y otros compañeros de...

Crean fluido de cementación para pozos petroleros de bajo costo

25 julio, 2018

25 julio, 2018

Ideal para pozos someros o a profundidades de tres mil o cuatro mil metros Estudiantes de la Facultad de Ingeniería...

El redescubrimiento del henequén verde

29 noviembre, 2016

29 noviembre, 2016

Mérida, Yucatán.  (Agencia Informativa Conacyt).- El Agave sisalana, también conocido como henequén verde y ya’ax ki en maya, se declaró durante las últimas décadas...

Jalisciense desarrolla biofertilizante para maíz blanco

28 febrero, 2017

28 febrero, 2017

Por Montserrat Muñoz Guadalajara, Jalisco. (Agencia Informativa Conacyt).- La investigación para crear un biofertilizante para maíz blanco que disminuyera el impacto...

Investigador del IPN realiza prótesis de mandíbula única a nivel mundial

26 julio, 2018

26 julio, 2018

El especialista pretende utilizar la industria inteligente a distancia para fabricar los reemplazos a la medida, tres o cinco veces...

Crean estudiantes método que enseña robótica a niños con contenidos universitarios

28 marzo, 2017

28 marzo, 2017

Bajo este esquema, los chicos en la escuela han construido lanchas de radio control, electroimanes, brazos robóticos, robots seguidores de...

Cideteq presenta método con electricidad para germinar plantas amenazadas

27 febrero, 2017

27 febrero, 2017

Por Israel Pérez Valencia Santiago de Querétaro, Querétaro.  (Agencia Informativa Conacyt).- Especialistas del Centro de Investigación y Desarrollo Tecnológico en Electroquímica...

El Laboratorio del Sueño

26 abril, 2016

26 abril, 2016

AUTOR: Marytere Narvaéz FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT   Mérida, Yucatán. 20 de abril de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- ¿Por qué hablamos mientras...

Pixar tiene un curso gratuito online en español de animación. Prácticas profesionales en pixar

2 abril, 2017

2 abril, 2017

Fuente: BECAS PARA TODOS, www.becasparatodos.com Pixar es uno de los estudios de animación más conocidos en el mundo, nunca deja...

Encuentran proteína que podría ser blanco para tratamientos cardiovasculares

30 mayo, 2016

30 mayo, 2016

AUTOR: Violeta Amapola FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- La ATP sintasa es la enzima encargada de producir...