4 April, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Concurso Mapa del Mes de Centrogeo, oportunidad para nuevas investigaciones

Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Con motivo del Año Internacional del Mapa que en 2015 y 2016 celebra la Asociación Cartográfica Internacional (ICA, por sus siglas en inglés) y las Naciones Unidas sobre la Gestión Global de la Información Geoespacial (UN-GGIM, por sus siglas en inglés), el Centro de Investigación en Geografía y Geomática “Ing. Jorge L. Tamayo” (Centrogeo) organizó el concurso Mapa del Mes.

El objetivo de este concurso fue seleccionar los mejores proyectos de investigación hechos en Centrogeo y que a través de la proyección gráfica en un mapa de los datos obtenidos dentro de sus indagaciones, se reconozca el trabajo que los especialistas hacen al utilizar esta herramienta como medio de explicación sobre el tema en cuestión.

Los expertos informaron, en entrevista para la Agencia Informativa Conacyt, de qué trató cada uno de sus proyectos y los beneficios de emplear los mapas como un medio eficiente para tener una perspectiva diferente de los temas y problemáticas que involucran a la sociedad mexicana y mundial en la actualidad.

Mapas sobre crecimiento urbano y robos en transporte público

El primer ganador de este concurso fue Jorge Alberto Montejano Escamilla, quien actualmente se desempeña como investigador en Centrogeo; el tema por el cual fue seleccionado su mapa trata del Crecimiento urbano 1925-2008 del Área Central del Camp de Tarragona, Cataluña, España.

300_Centrogeo_Mapa.pngEste proyecto tuvo la intención de evaluar los procesos de crecimiento y transformación física dados por las nuevas dinámicas socioeconómicas y nuevas lógicas de ocupación territorial a mediados de los años setenta.

“La investigación es el resultado de mi tesis doctoral, trabajé aproximadamente dos años y medio, así que este mapa fue el resultado de entender los procesos que dieron lugar al crecimiento urbano”, declaró Jorge Montejano.

Por otro lado, el maestro en estudios de la población Camilo Alberto Caudillo Cos trabajó en un mapa que habla de la Densidad de robos en el transporte público durante 2009, en el que se tuvo colaboración de la Secretaría de Seguridad Pública de la Ciudad de México.

A través de una visualización tridimensional del mapa, el especialista mostró los datos que permitieron tener un punto de vista más real de las edificaciones, así como de la proyección gráfica de las denuncias de este delito durante ese año.

“En este mapa se tiene una visualización de las colonias Juárez y Cuauhtémoc y donde se muestra la zona de mayor concentración de robos, que es la glorieta Insurgentes ya que confluyen tanto el Sistema de Transporte Colectivo Metro como Metrobús”, señaló Camilo Caudillo.

Otra mirada a los datos de los desaparecidos

Los investigadores del Centrogeo Rodrigo Tapia McClung y Pablo López Ramírez también obtuvieron el reconocimiento del concurso a través del trabajo que realizaron en conjunto y que se denominó: Otra mirada a los datos de los desaparecidos.

Este trabajo cobra sustento en información publicada por el equipo del sitio web Data4.mx, quienes se han encargado de dar a conocer de manera relevante la situación del país en materia de desaparecidos y violencia.

“Desde el punto de vista de la geografía y geomática, nos pareció interesante darle una nueva forma de representación a este tema y se puede identificar de manera más sencilla la realidad e intensidad del fenómeno en diferentes zonas”, explicó el especialista Rodrigo Tapia.

Logo radio con cienciaLas entrevistas en Radio y Tele con Ciencia de los ganadores del concurso Mes del Mapa realizado por Centrogeo las puedes ver aquí.

Otra mirada a los datos de los desaparecidos en este enlace.

Por medio de los cartogramas, ambos investigadores encontraron que se puede representar datos de esta índole desde una perspectiva geográfica e histórica, “desde nuestra disciplina, como investigador tratas de buscar nuevas maneras de comunicar y de representar la información para que te ayude a entender de distinta forma el fenómeno y esta técnica nos pareció especialmente poderosa para comunicar el problema”, subrayó Pablo López.

Los especialistas coinciden que con paciencia e información que se recopila a través de varios años de observación y estudio, es como se puede llegar a tener un resultado que traiga beneficios para futuras investigaciones y aplicaciones prácticas hacia la sociedad.

Se espera que la concentración de datos de estos proyectos, a pesar de ser iniciativas que se desarrollan por separado, puedan ser elementos que aporten a dar nuevas estrategias o soluciones para que las autoridades tengan mejoras en las situaciones estudiadas y que el empleo de los mapas como herramientas de explicación de fenómenos sociales y culturales se mantenga vigente y actualizado conforme avanza la tecnología.

AUTOR: Génesis Gatica Porcayo

 

FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Firma el Conacyt Convenio del Consorcio Nacional de Investigación en Medicina Traslacional e Innovación (CONIMETI)

31 julio, 2018

31 julio, 2018

CONSEJO NACIONAL DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA Comunicado 50/18 Ciudad de México, a 26 de julio de 2018 El objetivo es...

Ciberpsicología contra trastorno por estrés postraumático

25 noviembre, 2016

25 noviembre, 2016

Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- El trastorno por estrés postraumático es una respuesta sintomatológica que se desarrolla en una persona...

Nuevos combustibles de llantas usadas

14 noviembre, 2017

14 noviembre, 2017

Por Tomás Dávalos Aguascalientes, Aguascalientes. 15 de septiembre de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- Cuando concluye la vida útil de las...

La cirugía que ayuda al paciente con diabetes

31 marzo, 2017

31 marzo, 2017

Tras la intervención los efectos pueden durar por lo menos cinco años, si se tiene una puntual vigilancia médica Cuando...

Fundamental monitoreo acústico de aeropuertos para aprovechar su capacidad: especialista del IPN

12 abril, 2017

12 abril, 2017

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES • El análisis hace más eficiente el servicio de...

Triunfan estudiantes mexicanos en concurso internacional de robótica en Taiwán

5 septiembre, 2018

5 septiembre, 2018

Por Israel Pérez Valencia Santiago de Querétaro, Querétaro.  (Agencia Informativa Conacyt).- El equipo LYNXBots, integrado por estudiantes de la Universidad...

El desafío de la innovación tecnológica

25 enero, 2017

25 enero, 2017

Zacatecas, Zacatecas. (Agencia Informativa Conacyt).- La innovación es un tema imprescindible en la actualidad, debido a los avances tecnológicos cada vez...

Diseñan dispositivo auxiliar en movilidad de personas con debilidad visual

23 marzo, 2017

23 marzo, 2017

Por Amelia Gutiérrez Solís Colima, Colima.  (Agencia Informativa Conacyt).- En el Instituto Tecnológico de Colima (Itec) —que forma parte del Tecnológico...

Híbridos de maíz como alternativa alimentaria y productiva

7 octubre, 2018

7 octubre, 2018

Por Felipe Sánchez Banda Saltillo, Coahuila.  (Agencia Informativa Conacyt).- Con el objetivo de ofrecer a los pequeños agricultores alternativas viables...

Patenta científica mexicana producto para control biológico de nematodo que afecta a papa y tomate

19 septiembre, 2017

19 septiembre, 2017

El bionematicida se encuentra en fase de implementación y lo que sigue es licenciamiento para producirlo a escala industrial Los...

Crean losetas a partir de PET reciclado

19 abril, 2018

19 abril, 2018

Por Dalia Patiño González Amozoc, Puebla.  (Agencia Informativa Conacyt).- En México, anualmente se consumen nueve mil millones de envases y embalajes...

Científico mexicano obtiene patente en EU para potabilizar aguas salinas

3 marzo, 2017

3 marzo, 2017

El proyecto del investigador yucateco, Jorge Lechuga Andrade, el cual desaliniza el agua de mar para convertirla en potable, logró...

Con desechos orgánicos, investigador oaxaqueño desarrolla alimento para ovinos

11 agosto, 2018

11 agosto, 2018

Por Flor Hernández Oaxaca de Juárez, Oaxaca.  (Agencia Informativa Conacyt).- Ante la necesidad de mejorar la nutrición de ganado ovino...

Casa UNAM, una vivienda sustentable pensada como solución de interés social

27 marzo, 2017

27 marzo, 2017

Por Armando Bonilla Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- La oferta de vivienda en México se ha convertido en uno de...

Empresa mexicana innova con sistema de step stencil

21 febrero, 2017

21 febrero, 2017

Por Montserrat Muñoz Guadalajara, Jalisco. 7 de febrero de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- Con una tecnología nueva en el país, la...