16 April, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Concurso Premios Weizmann 2017

Por Mercedes López

Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- La Academia Mexicana de Ciencias (AMC) lanzó la convocatoria del concurso Premios Weizmann 2017 a las mejores tesis doctorales en las áreas de Ciencias Exactas y Naturales, así como en Ingeniería y Tecnología.

Habrá un premio Weizmann en Ciencias Exactas, uno en Ciencias Naturales y uno en Ingeniería y Tecnología. Para el área de Ingeniería y Tecnología, se considerarán trabajos en investigación tecnológica tanto en ciencias exactas como en ciencias naturales.

Podrá concursar cualquier persona que no haya cumplido en el caso de los hombres 35 años y para las mujeres 38 años al 12 de septiembre de 2017.

Los trabajos de tesis que concursen deben haberse realizado en México. En caso de que alguna parte del trabajo haya requerido de una estancia fuera del país, dicha estancia no debió exceder seis meses.

Un candidato podrá concursar hasta en dos ocasiones como máximo si cumple con los requisitos que marca la convocatoria.

El Jurado estará integrado por los miembros de la Comisión de Premios de la AMC de las áreas respectivas y por un miembro del Comité Científico de la Asociación Mexicana de Amigos del Instituto Weizmann de Ciencias. Su decisión será inapelable.

En la selección de las tesis premiadas se tomarán como principales criterios su originalidad, el rigor académico y su importancia científica.


Fecha límite para entrega de documentos:
29 de septiembre de 2017.

Los candidatos deberán registrarse en la página electrónica de la AMC, llenar el formato, imprimirlo y anexarlo al expediente. Deberán presentar en versión electrónica (CD o USB) y en formato PDF lo siguiente (no se aceptan documentos por correo electrónico): la tesis doctoral y el resumen de la misma si no está incluido en la tesis, currículum vitae, identificación con fotografía (pasaporte o credencial del INE) y los documentos legales que acrediten el cumplimiento de esta convocatoria; los artículos derivados de la tesis, privilegiando aquellos en donde el doctorando sea primer autor; el formato de registro.

Para el área de Ciencias Naturales, las tesis elaboradas con la recopilación de artículos publicados que no incluyan introducción, discusión y conclusiones, no serán consideradas.

Deberán enviar una carta explicando por qué se inscribe en el área elegida, con el visto bueno del tutor. En el caso del área de Ingeniería y Tecnología, también deberá explicar brevemente en qué consiste el desarrollo de nueva tecnología, la aplicabilidad y, en su caso, las patentes generadas.

Las candidaturas se pueden entregar personalmente o enviarse por servicio de mensajería a las oficinas de la Academia, km 23.5 Carretera Federal México-Cuernavaca, Calle Cipreses S/N, San Andrés Totoltepec, Tlalpan, C. P. 14400, Ciudad de México, México, de lunes a viernes de 9:00 a 17:00 horas.

Las bases completas de la convocatoria se encuentran aquí.

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Retrovirus endógenos: virus escondidos en tu material genético

13 junio, 2016

13 junio, 2016

AUTOR: Violeta Amapola FUENTE:  AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- Christopher Ormsby dedica la mitad de su tiempo en...

Conacyt y Sagarpa apoyan proyectos de investigación científica y tecnológica

28 septiembre, 2018

28 septiembre, 2018

Por Mercedes López Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- La Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (Sagarpa)...

Científicos podrán utilizar software para detectar plagio

11 octubre, 2016

11 octubre, 2016

San Luis Potosí, San Luis Potosí.  (Agencia Informativa Conacyt).- Durante el evento Entre Pares 2016 organizado por el Consorcio Nacional de...

La insulina, esencial en tratar ciertas diabetes y no causa daño alguno en órganos: especialista

16 junio, 2018

16 junio, 2018

Los mitos alrededor de la administración de la hormona perjudican en muchos casos la condición del paciente Las autoridades federales...

RADIO EN VIVO

17 marzo, 2016

17 marzo, 2016

Comparte tu opinión sobre este artículo Comentarios

Científicos de la BUAP emplean bacterias benéficas en cultivos

25 noviembre, 2016

25 noviembre, 2016

Puebla, Puebla.  (Agencia Informativa Conacyt).- El doctor en ciencias Jesús Muñoz Rojas, del Centro de Investigaciones en Ciencias Microbiológicas del Instituto...

Estudiantes de secundaria crean Icemilk, bebida saludable con subproductos lácteos

15 diciembre, 2018

15 diciembre, 2018

Por Israel Pérez Valencia Santiago de Querétaro, Querétaro.  (Agencia Informativa Conacyt).- Para promover en los niños el conocimiento de su...

Presentan innovaciones en procesamiento de alimentos

2 junio, 2017

2 junio, 2017

Por Érika Rodríguez Zacatecas, Zacatecas. (Agencia Informativa Conacyt).- La innovación en el procesamiento de alimentos en México es resultado de...

Con dispositivo del IPN encenderás tu automóvil a través de la voz

10 enero, 2019

10 enero, 2019

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx Esta tecnología reprograma el vehículo para arranque con...

Patenta “piedra líquida” centro de investigación mexicano

17 marzo, 2018

17 marzo, 2018

Por ahora, el material puede ser usado en la industria de la construcción A solicitud expresa de la Cámara Mexicana...

Primera planta de valorización de residuos orgánicos en la CDMX

21 febrero, 2018

21 febrero, 2018

Por Hugo Valencia Juliao Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- El uso y desarrollo de tecnologías para la generación de energía...

UPIICSA manufactura vehículo eléctrico que sustituiría a los bici y mototaxis

19 octubre, 2017

19 octubre, 2017

INSTITUTO POLÍTECNICO NACIONAL Ciudad de México, a 7 de septiembre de 2017 COMUNICADO DE PRENSA C-687 Regenera su propia energía...

Las hormonas humanas y la ingeniería genética

1 octubre, 2018

1 octubre, 2018

Por Amapola Nava   Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Cuando las personas escuchan la palabra transgénico, suelen pensar en...

Nuevo planetario, un oasis de ciencia en Chimalhuacán

17 agosto, 2018

17 agosto, 2018

Por Armando Bonilla Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- A 30 minutos del Centro de la Ciudad de México —18...

Estudian contaminación radioactiva en alimentos en México

27 abril, 2017

27 abril, 2017

Por Tania Robles Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- La contaminación en alimentos no solo se presenta por hongos o...