16 April, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Condecoran en Canadá a mexicano pionero en investigación robótica de aquel país

Es el primer connacional que lo recibe por parte de la Universidad McGill, la cual ocupa el sitio 32 en el ranking mundial

Anualmente, la Universidad McGill, en Montreal (Canadá), entrega la Medalla por el Logro Académico Excepcional a profesores eméritos como reconocimiento a su ejercicio profesional. En la edición del presente año se hizo tal distinción al mexicano Jorge Ángeles Álvarez por 33 años de destacada labor académica y de investigación en la Facultad de Ingeniería de esa institución.

Ángeles Álvarez, doctor en ingeniería mecánica por la Universidad de Stanford (EU) ha participado en la formación académica de la disciplina tanto en pregrado como posgrado, particularmente con la titulación de 40 alumnos en doctorado y 32 en maestría. Asimismo, ha publicado siete libros y sinnúmero de artículos indexados de la especialidad, editados por la Universidad McGill, la cual ocupa el lugar 32 a nivel mundial de acuerdo al QS World University Rankings.

Sobre el proceso de selección de candidatos al premio, el distinguido mexicano señala que anualmente cada facultad de la entidad universitaria postula a alguno de sus profesores jubilados que hayan destacado como académico e investigador. Los elegidos se presentan a un comité que hace la selección de candidatos y éste los propone al senado de la Universidad, así como al consejo universitario, quien finalmente destaca a uno solo de los propuestos.

En entrevista, el doctor Ángeles Álvarez relata que a su regreso de la Universidad de Stanford ejerció como académico en la Faculta de Ingeniería de la UNAM, donde estudió licenciatura y maestría. En 1984 llegó a su conocimiento la posibilidad formar parte del cuerpo docente de la Universidad McGill y tras un desagradable encuentro con el director de la Facultad envió su postulación como candidato y fue aceptado.

“Yo había empezado a trabajar en robótica en la UNAM, y cuando llegué a McGill me invitaron a fundar el Centro de Investigación en Máquinas Inteligentes, en 1985. Posteriormente establecí el Laboratorio de Sistemas Mecano-Robóticos del que he sido director.

“En 33 años he trabajado en muchos proyectos vinculados con la industria. Por ejemplo, para Placage Unique, industria dedicada a la fabricación de chapa o cubierta de muebles, se hizo toda la automatización de los procesos de operación. Como parte del equipo participó uno de mis alumnos de doctorado nacido en México, quien fue contratado por la compañía como jefe de investigación y desarrollo”, señala el especialista en análisis geométrico de cadenas cinemáticas, así como de algoritmos para el control de robots.

Agrega que de igual forma ha incurrido en la industria aeronáutica. La Compañía AirCanada, que a la postre fue absorbida por Bombardier, lo contrató para diseñar un robot para el deshielo de las alas de los aviones, pues en invierno el agua que cae del aire se congela y forma hielo, y puede ser causa de accidentes.

Recientemente ha participado en proyectos con MDA Corporation, empresa de telecomunicaciones en ingeniería espacial y satélites fabricante del Canadarm, un brazo robótico que participó en la construcción de la Estación Espacial Internacional, y sigue trabajando en su mantenimiento y aprovisionamiento. “Para ellos hice un estudio de la mecánica de los robots exploradores que irán a Marte. También hice trabajos subcontratados para la Agencia Espacial Canadiense en el control de robots”, destaca el doctor Ángeles Álvarez.

La ceremonia de entrega de la Medalla McGill tuvo lugar el miércoles 30 de mayo de 2018. Jorge Ángeles es el décimo profesor emérito distinguido en nueve años de historia del premio.

“Hace falta más investigación y formación de recursos humanos en posgrados en ingeniería en México, tanto de instituciones públicas como particulares. De esa manera se impulsaría la investigación en la materia y se reducirá la fuga de divisas por concepto de pago de regalías a los dueños de las patentes normalmente del extranjero, lo cual dará un impulso importante a la economía del México”, finaliza el distinguido ingeniero. (Agencia ID)

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Baby Bee el exitoso videojuego mexicano que preserva las abejas

21 abril, 2017

21 abril, 2017

Lo crea un estudiante de ciencias en la UNAM y es un desafío a la destreza mental e ingenio Con...

Química verde y amigable

23 mayo, 2017

23 mayo, 2017

Por Dioreleytte Valis Veracruz, Veracruz.  (Agencia Informativa Conacyt).- El doctor en ciencias biológicas y miembro del cuerpo académico de la...

Patentan científicos mexicanos dispositivo que atrapa y nulifica a la dañina mosca de la fruta

27 marzo, 2018

27 marzo, 2018

El insecto afecta cítricos, mango y otros frutos, al grado que impide su comercialización y exportación La llamada mosca mexicana...

Crean app para optimizar reparto de mercancías

5 enero, 2017

5 enero, 2017

Zacatecas, Zacatecas.  (Agencia Informativa Conacyt).- Con la finalidad de optimizar las rutas de surtido de componentes y cables de la Planta...

Desarrollan hilo para operaciones de glaucoma

30 marzo, 2016

30 marzo, 2016

AUTOR: Israel Pérez FUENTE:  AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Santiago de Querétaro, Querétaro. 23 de marzo de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Con la finalidad...

Innovan en procesos y materiales de construcción

18 septiembre, 2017

18 septiembre, 2017

Por Amelia Gutiérrez Solís Villa de Álvarez, Colima.  (Agencia Informativa Conacyt).- En el norte del municipio de Villa de Álvarez,...

TRABAJARÁ EL CINVESTAV EN EL DISEÑO DE JUGUETES CIENTÍFICOS

21 marzo, 2017

21 marzo, 2017

BOLETÍN DE PRENSA Boletín de Prensa No. 126 Marzo 2017 Fuente: Boletín de Prensa No. 126, Comunicación Foro Consultivo, [email protected],...

Inicia Quantum, ciudad del conocimiento en Zacatecas

27 abril, 2018

27 abril, 2018

Por Érika Rodríguez Zacatecas, Zacatecas.  (Agencia Informativa Conacyt).- Con una inversión de 243 millones de pesos, inició la primera etapa...

La salud en riesgo si se consumen cinco o más medicamentos

11 marzo, 2017

11 marzo, 2017

El suministro de fármacos de esta manera se reconoce como polifarmacia y se observa en 11 por ciento de los...

Científicos del Cice estudian el reloj biológico

11 febrero, 2017

11 febrero, 2017

Xalapa, Veracruz. 27 de enero de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- En el Centro de Investigaciones Cerebrales (Cice), un equipo de especialistas...

Transforman bagazo de caña de azúcar en plástico biodegradable

18 junio, 2016

18 junio, 2016

AUTOR:  Amelia Gutiérrez Solís   FUENTE: CONACYT, AGENCIA INFORMATIVA CONACYT   Colima, Colima.  (Agencia Informativa Conacyt).- Estudiantes de ingeniería ambiental y de ingeniería...

Con éxito investigadores del IPN logran regenerar huesos con hidrogeles

4 febrero, 2016

4 febrero, 2016

FUENTE: Agencia Informativa ID Con éxito investigadores del IPN logran regenerar huesos con hidrogeles * Alcanzan prometedor resultado en laboratorio...

Desarrollan nuevo sistema para manejo de residuos sólidos

19 diciembre, 2016

19 diciembre, 2016

Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- El manejo de residuos sólidos urbanos (RSU) se ha convertido en un grave problema para...

Cultura Digital en CDMX

14 abril, 2018

14 abril, 2018

Por Mariana Mendoza Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- El Centro de Cultura Digital (CCD), localizado en el basamento de...

Lo que no se sabe de los plasmas

6 junio, 2018

6 junio, 2018

Por Israel Pérez Valencia Santiago de Querétaro, Querétaro.  (Agencia Informativa Conacyt).- Cuando la gente escucha el término “especialista en plasmas”,...