16 April, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Confecciona IPN pantalón especial para personas con paraplejia

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx

El prototipo diseñado en la Escuela Superior de Ingeniería Textil ofrece un conjunto de soluciones a incidentes por quemaduras y rasgaduras

Esta innovadora vestimenta fue creada con un material utilizado en el sector militar, en específico en el área de balística

Para facilitar la vida de personas con paraplejia, el Instituto Politécnico Nacional (IPN) confeccionó un Pantalón Especial que proporciona un conjunto de soluciones, ya que ofrece protección contra quemaduras, rasgaduras y es altamente resistente a la fricción.

Esta innovadora vestimenta está diseñada con un material utilizado en el sector militar, en específico en la balística y uno de sus propósitos primordiales es brindar protección contra las altas temperaturas, porque las piernas de estas personas son utilizadas para apoyar diversos objetos, entre ellos los alimentos, detalló Foed Alejandro Vivanco López, egresado de la Escuela Superior de Ingeniería Textil (ESIT).

Informó que el 60 por ciento de este sector de la población presenta llagas en las piernas; estas personas dedican mucho tiempo para vestirse y desvestirse. “En México –refirió- seis por ciento de la población mexicana (aproximadamente 7.1 millones de personas) padecen dificultades para caminar y tienen problemas visuales, de acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI)”.

Las características principales del prototipo es que está compuesto por un tejido técnico llamado Kevlar, el cual cubre los muslos y la parte de los gemelos. Todas las personas que usan silla de ruedas deben utilizar un cojín para evitar la formación de ulceras por presión. Al prototipo se le puede poner o quitar (velcro) un cojín con funda impermeable y de espuma de poliuretano, el cual brinda protección y es lavable.

“La idea de esta vestimenta surge de una experiencia propia; conocí a Pedro y pronto nos hicimos amigos inseparables. Una noche recibí una llamada en la cual me hacían saber que había quedado parapléjico. Posteriormente, Pedro se fue a vivir solo y se quemó las piernas con un sartén”, relató Vivanco López.

El pantalón está diseñado para la posición de sentado; posee una espalda alta, un tiro largo, las perneras son más largas, tiene bolsas con velcro para evitar la pérdida de objetos, un portallaves y cintas reflejantes para trayectos nocturnos. “Es un producto que innovará en una familia de artículos textiles destinados a este sector de la población”, subrayó.

Este proyecto se presentará a hospitales, empresas comercializadoras de productos ortopédicos y clínicas públicas y privadas, para que a través de ellas se ponga al alcance de las personas con paraplejia. “Más adelante se iniciará la producción variada en diseño, color y tallas. El costo del prototipo fue de dos mil pesos, pero a mayor producción el precio bajaría”, concluyó Vivanco López.

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Científicos mexicanos demuestran que la flor de jamaica tiene mayor potencial anti-bacteriano que productos comerciales

11 enero, 2017

11 enero, 2017

La inspiración para el desarrollo fue el hallazgo de bacterias dañinas en alimentos de origen animal y vegetal a causa...

Investigadores mexicanos crean súper lubricantes

7 septiembre, 2017

7 septiembre, 2017

Por Israel Pérez Valencia Santiago de Querétaro, Querétaro. (Agencia Informativa Conacyt).- El Centro de Investigación y Desarrollo Tecnológico en Electroquímica...

Merino lab: en la frontera de la química

25 octubre, 2016

25 octubre, 2016

Mérida, Yucatán. (Agencia Informativa Conacyt).-Predecir las propiedades de cualquier sistema químico mediante las herramientas de la mecánica cuántica es la...

Científicos de Coahuila perfeccionan ventanas inteligentes

28 abril, 2017

28 abril, 2017

Por Felipe Sánchez Banda Saltillo, Coahuila.  (Agencia Informativa Conacyt).- Científicos de las facultades de Ciencias Químicas y Ciencias Físico Matemáticas...

Mexicanos logran sanar lesiones con nanopartículas de óxido de zinc

11 julio, 2017

11 julio, 2017

Especialistas del CIQA, aplican con éxito en humanos este tratamiento que regenera el tejido Mediante nanopartículas de óxido de zinc...

Estudiante mexicana obtiene bronce en Infomatrix Rumania 2018

5 julio, 2018

5 julio, 2018

Por Israel Pérez Valencia León, Guanajuato. (Agencia Informativa Conacyt).- Laila Lizuli Martínez Chacón, estudiante del Instituto Antonia Mayllén de León,...

¿Cómo ves? cumple 18 años

24 diciembre, 2016

24 diciembre, 2016

Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).-  La revista ¿Cómo ves? de la Dirección General de Divulgación de la Ciencia (DGDC) de la Universidad...

Sistema autónomo de drones para actividades de logística y transporte

6 julio, 2018

6 julio, 2018

Por Israel Pérez Valencia Santiago de Querétaro, Querétaro.  (Agencia Informativa Conacyt).- Investigadores del Laboratorio Nacional de Sistemas de Transporte y...

Print 4 help, biónica para todos

20 febrero, 2018

20 febrero, 2018

Por Hugo Valencia Juliao Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Print 4 Help es una empresa hecha por dos egresados del...

Promueve UNAM donación de cuerpos

10 marzo, 2017

10 marzo, 2017

 Los cadáveres donados tienen dos fines: docencia e investigación. El programa busca que los estudiantes mejoren las habilidades quirúrgicas en...

La nanotecnología en productos cotidianos

20 octubre, 2016

20 octubre, 2016

Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- En el marco de la XXIII Semana Nacional de Ciencia y Tecnología (Sncyt), se presentó...

Más barato de lo que se cree, las fuentes renovables de energía

16 agosto, 2018

16 agosto, 2018

Boletín de prensa no. 284 Más barato de lo que se cree, las fuentes renovables de energía  “Las energías renovables nos...

Crean investigadores de tres instituciones Unidad de Bioinformática para dar mayor certeza de inocuidad a cultivos mexicanos

6 junio, 2018

6 junio, 2018

Especialistas en microbiología e informática integran esfuerzos con fines preventivos y de seguridad para agricultores del país En 2008, la...

¡Ahora podrás decidir si entrar o no a un chat grupal de Whatsapp!

5 abril, 2019

5 abril, 2019

Ahora, quien quiera agregar a otro a un chat grupal tiene que enviar una invitación privada en un chat, para que sea él quien decida si quiere o no añadirse a dicho grupo

Invitan a jóvenes talentos a participar en Vive conCiencia

3 mayo, 2018

3 mayo, 2018

Boletín de prensa no.181 Ciudad de México, 1 de mayo de 2018 Talentum-Universidad es una iniciativa creada por el Programa Interdisciplinario sobre...