28 April, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Conforman consorcio centros Conacyt para beneficio de Pymes

Por Dalia Patiño González

Tonantzintla, Puebla.  (Agencia Informativa Conacyt).- Con la intención de ampliar las capacidades para diseñar y construir prototipos para tarjetas electrónicas con incorporación de sensores y antenas, además de desarrollar proyectos de investigación y desarrollo en beneficio de las empresas mexicanas en el ramo, el Instituto Nacional de Astrofísica, Óptica y Electrónica (INAOE), el Centro de Ingeniería y Desarrollo Industrial (Cidesi) y el Centro de Tecnología Avanzada (Ciateq) crearon un consorcio para la innovación y desarrollo de la electrónica aplicada.

“Este consorcio busca proporcionar nuestra tecnología desarrollada a los proveedores de toda la industria electrónica de Guadalajara, donde se concentran las pymes (pequeñas y medianas empresas) que trabajan en la fabricación de circuitos impresos o tarjetas electrónicas en las que se montan los chips y otros componentes para diferentes sistemas”, declaró en entrevista para la Agencia Informativa Conacyt, el coordinador de Electrónica del INAOE, el doctor Alfonso Torres Jácome.

“Hay una competencia cada vez mayor, y casi todos los proveedores de esas tarjetas son pymes y no tienen suficiente tecnología para poder aumentar su competitividad y su oferta o simplemente estar al día. Es por eso que este consorcio ofrece la experiencia de tres centros como el INAOE, el Cidesi y el Ciateq para mejorar la calidad y ofrecer de manera inmediata el prototipado de estos nuevos diseños”.

El doctor Torres Jácome mencionó por ejemplo que este consorcio, con sede en Guadalajara, cuenta con una máquina en 3D que tiene resolución de nanómetros, donde se pueden fabricar o incorporar materiales desde el sustrato aislante, conductores, semiconductores o hasta materiales piezoeléctricos y refirió que con esta infraestructura se pueden fabricar prototipos de acelerómetros en un circuito impreso, o bien varios niveles de metal.

“Lo que sucede es que ahora estas tarjetas como las de teléfono, que son el núcleo donde van todos los chips, controladores, memorias, etcétera, y tienen varios niveles de alambrado, ya no solo son el soporte mecánico sino que ahí mismo se fabrican componentes pasivos como capacitores o resistencias que sirven para acoplar las baterías y la fuente de poder y así se vuelven sustratos inteligentes. Eso es lo que queremos que los pequeños productores aprendan a hacer y desplacen a los proveedores extranjeros en este tipo de soportes básicos para la industria electrónica en general”.

1-jacome1718.jpgDoctor Torres Jácome.Con este consorcio, aseguró el investigador, decenas de empresas mexicanas del ramo se verían beneficiadas con estos prototipos y aclaró que en cuanto a la producción de microprocesadores con miles o millones de transistores México aún no puede competir; sin embargo, sí se pueden diseñar y crear tarjetas de circuitos impresos que reducen resistencias parásitas, capacidades parásitas y espacio, gracias a que son compactos y al mismo tiempo aumentan su resistencia al impacto.

“Este tipo de soportes es lo que sí estamos fabricando en México y esas empresas pequeñas lo hacen, es decir, son de esa cadena de proveedores que hacen estas tarjetas y que terminan siendo parte de una televisión, un celular, etcétera. De lo que se trata este consorcio es de darles mucho más alternativas y que no solo tengan dos niveles de metalización o de alambres, sino que tengan múltiples niveles para las nuevas aplicaciones de altas frecuencias, por ejemplo en celulares, para un G5 como nueva frecuencia o para manejo de más transmisión de datos con menos pérdidas y que permita que en tiempos cortos la señal vaya exactamente como sale del microprocesador a la memoria y viceversa, y para eso se requieren materiales novedosos”.

Insistió en el conflicto que existe entre los materiales, por eso la necesidad de proponer alternativas que faciliten que las señales se propaguen y sean altamente competitivas y así los proveedores o fabricantes que buscan un soporte mecánico consuman productos hechos en el país y no tengan que comprar en el extranjero.

El apoyo que brindarán los investigadores que conforman este consorcio es a través de la fabricación del prototipo, asesoría en el diseño y en el modelado para optimizar el tamaño de las líneas y para disminuir las pérdidas de potencia y maximizar la integridad de la señal que se está transmitiendo y, por supuesto, hacerlo más compacto, durable y resistente al medio ambiente.

“Podemos decir que lo que ofrecemos tiene que ver con investigación para encontrar nuevos materiales, para modelar y ofrecer soluciones para los usuarios, para que todas estas ventajas se vean reflejadas en una tarjeta soporte de muy alta calidad. Al final lo que pretendemos es tener un paquete donde el sustrato será activo y formará parte de todo el sistema”.

Diseño y microelectrónica son las dos áreas que participarán en este consorcio y ambas se conforman de aproximadamente 17 investigadores que se sumarán a este proyecto por parte del INAOE, informó el doctor Torres Jácome, añadiendo que en materia de infraestructura, lo más destacado es la impresora en tres dimensiones con resolución de nanómetros en los laboratorios del consorcio en Guadalajara.

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Eco-cargador, aparato sustentable para recargar celulares

6 abril, 2017

6 abril, 2017

INSTITUTO POLÍTECNICO NACIONAL Ciudad de México, a 24 de marzo de 2017 COMUNICADO DE PRENSA C-237 Genera su propia energía...

Los usos potenciales de la zeolita

6 enero, 2017

6 enero, 2017

Colima, Colima.  (Agencia Informativa Conacyt).-Estudiantes de la carrera de ingeniería química metalúrgica, de la Facultad de Ciencias Químicas de la...

Premian tres singulares innovaciones de estudiantes de nivel superior

22 abril, 2016

22 abril, 2016

FUENTE: AGENCIA ID Empaques biodegradables industriales, polímeros conductores de energía y una aplicación contra la pobreza, sus desarrollos Tras meses de...

Crean prótesis y lentes con plástico reciclado en CUCSur

15 junio, 2018

15 junio, 2018

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx Buscarán convenio con instituciones de salud para beneficiar...

Presentan clúster de energía en Querétaro

4 octubre, 2018

4 octubre, 2018

Por Israel Pérez Valencia Santiago de Querétaro, Querétaro. (Agencia Informativa Conacyt).- Con la finalidad de promover la generación de fuentes...

Investigador mexicano se suma en Europa a grupo que crea sistemas de seguridad vía los rasgos biométricos de las personas

11 mayo, 2018

11 mayo, 2018

Integra un proyecto multidisciplinario que desarrollar sistemas de identificación con fines de seguridad utilizando los rasgos de cada persona Un...

Diseñan viviendas que resisten huracanes y duran 100 años

26 marzo, 2016

26 marzo, 2016

AUTOR: Violeta Amapola Nava FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Ciudad de México. 17 de marzo de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Generalmente “palafito” no...

Diseñan emprendedores ingenieros dispositivo que eficientiza uso de agroquimicos en producción de hortalizas

18 abril, 2018

18 abril, 2018

Formula recomendaciones precisas de agroquímicos a usar e informa de posibles enfermedades en cultivos Al año, México produce 40 mil...

Investigadores universitarios diseñan apps que monitorean la contaminación por metales pesados en la Ciudad de México

23 marzo, 2018

23 marzo, 2018

Las miden en suelos, polvos urbanos y hojas de plantas, bajo innovador método aplicable en otras urbes Con el objetivo...

Pinos mexicanos más altos con semilla mejorada genéticamente

28 abril, 2018

28 abril, 2018

Por Hugo Valencia Juliao Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Con el fin de desarrollar una investigación para obtener semilla mejorada...

Crean investigadores mexicanos sistema que clasifica e interpreta ladridos de perros ante posibles eventos de alarma

16 abril, 2018

16 abril, 2018

Para situaciones de seguridad, el software califica cuatro estados emocionales del can y envía señales a computadoras o teléfonos Una...

Diseñan producto ergonómico para cuidadores de personas con discapacidad motriz

17 febrero, 2018

17 febrero, 2018

Por Carmen Báez Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Wendy Cruz Fabián, estudiante de maestría en diseño industrial en la Universidad...

Elevan durabilidad de materiales de construcción con nopal

30 enero, 2017

30 enero, 2017

Santiago de Querétaro, Querétaro. (Agencia Informativa Conacyt).- En el marco del 10o Coloquio de Ingeniería, organizado por la Facultad de Ingeniería...

Los proyectos de obras viales en el país carecen de estudios de impacto integral: expertos de la Academia de Ingeniería de México

21 julio, 2017

21 julio, 2017

Los grandes proyectos viales o de transporte público deben ser respaldados por estudios técnicos de este tipo, a fin de...

Chorizo light enriquecido con alga Spirulina y soya

6 agosto, 2017

6 agosto, 2017

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx Estimula el sistema inmunológico, ayuda al cuidado de...