16 April, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Conoce el Laboratorio de Sistemas Embebidos de Infotec

Por Tomás Dávalos

Aguascalientes, Aguascalientes.  (Agencia Informativa Conacyt).- El Centro de Investigación e Innovación en Tecnologías de la Información y Comunicación (Infotec) cuenta en su sede de Aguascalientes con un Laboratorio de Sistemas Embebidos único en el país.

El laboratorio suma a la fecha cuatro registros de patentes ante el Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial (IMPI). Este espacio de investigación ha sido creado para conciliar las concepciones que academia e industria tienen sobre los sistemas embebidos y para satisfacer las carencias y las necesidades de crear un producto basado en equipos electrónicos, explicó José Francisco Rodríguez Arellano, coordinador de Sistemas Embebidos de este centro de investigación.

El laboratorio opera con un esquema llamado “Ciclo de procesos de desarrollo de sistemas embebidos” que cuenta con registro de propiedad intelectual y marca los procesos que se deben llevar a cabo para el desarrollo de este tipo de equipos. Los siete procesos son: la administración del ciclo de vida, análisis y diseño, desarrollo de hardware, desarrollo de software, integración y pruebas, administración del prototipo y producción en serie.

“El laboratorio también es muy original. Nosotros propusimos el esquema y todo, desde la disposición de las mesas y de las computadoras, todo está basado en este ciclo, los usuarios del laboratorio pueden experimentar todas las fases del ciclo”.

Como el laboratorio tenía que ser antiestático, incluido su mobiliario, se generaron contratiempos, pues no había, por ejemplo, fabricantes de mesas antiestáticas en el país. Era necesario importar el equipo o buscar otra solución. La dirección de Infotec propuso a los investigadores generar por sí mismos todos los elementos y el mobiliario del laboratorio.

1 jose2405José Francisco Rodríguez Arellano.“Hicimos planos, la gente de diseño industrial y de diseño gráfico investigó sobre los materiales, sobre el uso de las mesas. Hicimos propuestas, se las presentamos al director, seleccionó una y esa fue la que empezamos a construir. El diseño es nuestro, los materiales son nuestros y también es nuestra la propiedad intelectual, el IMPI nos otorgó el registro”, explica Rodríguez Arellano.

Un espacio moderno de innovación

Se decidió que las estaciones de trabajo tuvieran capacidades inteligentes y virtuales para que los alumnos de la maestría en sistemas embebidos pudieran cursar materias con expertos que pueden estar al otro lado del mundo. Solo necesitan conectarse a una estación, en una pantalla verán al profesor y una cámara sobre la estación de trabajo ayuda a supervisar a distancia que se hagan bien los ejercicios.

“Los estudiantes se identifican en la estación con su huella dactilar, la estación los reconoce, les dice los parámetros que dejaron la última vez que la usaron y les indica a qué equipo tienen acceso, además, una bitácora electrónica registra las actividades del usuario. Todo esto es posible con un banco de datos inteligente, que también está registrado”.

Otro requerimiento que debió satisfacerse fue la trazabilidad. El Laboratorio de Sistemas Embebidos fue creado para desarrollar partes para la industria automotriz, para ello es necesario conocer el origen de los dispositivos electrónicos que ahí se elaboren, por si presentan algún defecto.

El laboratorio cuenta con diez estaciones de trabajo, todas dotadas con equipamiento básico: un osciloscopio, un multímetro, un generador de funciones, una fuente de alimentación y una computadora. Adicional al equipo básico, tres estaciones cuentan con un equipo que captura señales analógicas en tiempo real (estaciones de trabajo analógicas), dos estaciones tienen un generador de radiofrecuencia y un analizador de espectro (estaciones de trabajo en radiofrecuencia), dos más cuentan con un analizador de estados lógicos que permiten desarrollar sistemas electrónicos avanzados basados en procesadores multinúcleo, como celulares (estación de trabajo avanzada).

“Nos hacía falta algo que construyera y se adquirió una impresora 3D que acepta diferentes materiales. Con el equipo que tenemos en este laboratorio se pueden diseñar sistemas embebidos para aviones, para el internet de las cosas. Queremos que las empresas desarrollen con nosotros sus sistemas embebidos”, concluyó.

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Delegación de Guanajuato gana 7 medallas en Olimpiada de Matemáticas para alumnos de primaria y secundaria

28 mayo, 2017

28 mayo, 2017

CENTRO DE INVESTIGACIÓN EN MATEMÁTICAS, A.C. Comunicado de prensa Guanajuato, Gto., 17 de mayo de 2017 • Consiguen 4 de...

Contribuirá nanotecnología a mejores tratamientos contra el cáncer

22 mayo, 2017

22 mayo, 2017

Boletín de prensa no.244 Ciudad de México, 19 de mayo de 2017 Contribuirá nanotecnología a mejores tratamientos contra el cáncer Se prueban...

¿Es viable producir biocombustibles a partir de bagazo de agave?

27 marzo, 2018

27 marzo, 2018

Por Felipe Sánchez Banda Saltillo, Coahuila.  (Agencia Informativa Conacyt).- Con la finalidad de fomentar la transición energética en México por...

Joven mexicano desarrolla nuevos biocatalizadores

12 julio, 2017

12 julio, 2017

Por Armando Bonilla Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Generalmente la industria petrolera hace uso de catalizadores con base en...

En Celaya inventan silla de ruedas que se mueve con la mente

14 febrero, 2017

14 febrero, 2017

Según datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), en 2014 la cifra de mexicanos con alguna discapacidad fue...

Triunfan mexicanos en competición de tecnología para invernaderos

27 julio, 2018

27 julio, 2018

Por Israel Pérez Valencia León, Guanajuato.  (Agencia Informativa Conacyt).- Un equipo integrado por estudiantes e investigadores de la Escuela Nacional...

¡Salud!, con cerveza funcional

18 agosto, 2017

18 agosto, 2017

Por Felipe Sánchez Banda Piedras Negras, Coahuila. (Agencia Informativa Conacyt).- Ante el crecimiento de la producción y consumo de cerveza...

Siteldi Solutions: innovación y desarrollo tecnológico

6 septiembre, 2016

6 septiembre, 2016

AUTOR: Amelia Gutiérrez Solís  FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Colima, Colima. (Agencia Informativa Conacyt).- Siteldi Solutionses una empresa colimense dedicada a la...

Logran investigadores mexicanos inocuidad de alimentos al aplicar virus que se alimentan de bacterias

25 mayo, 2018

25 mayo, 2018

Encapsulan bacteriófagos y los transforman en polvo para protección de agua, hortalizas, frutas, carnes y mariscos Científicos del Laboratorio Nacional...

Paleontólogos mexicanos descubren nuevo dinosaurio en Coahuila

25 febrero, 2017

25 febrero, 2017

Por Felipe Sánchez Banda Saltillo, Coahuila.  (Agencia Informativa Conacyt).- Como resultado de más de 10 años de investigación, científicos del Museo...

El CIDESI promueve la Transferencia Tecnológica de Alto Impacto a través de su OTT

30 noviembre, 2018

30 noviembre, 2018

Los investigadores connacionales de CIDESI han generado más de 30 patentes, y algunos de sus desarrollos tuvieron exitosa presencia en...

Habrá eclipse de Sol en agosto de este año

29 julio, 2017

29 julio, 2017

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx El próximo 21 de agosto de 2017 ocurrirá...

Crean portal interactivo para combatir obesidad infantil

4 mayo, 2018

4 mayo, 2018

Boletín de prensa no.182 Ciudad de México, 2 de mayo de 2018 Crean portal interactivo para combatir obesidad infantil ·        “Con los...

Estrena INAOE Laboratorio de Iluminación y Eficiencia Energética

30 agosto, 2018

30 agosto, 2018

Por Dalia Patiño González Tonantzintla, Puebla.  (Agencia Informativa Conacyt).- La luz artificial es una herramienta básica para que el ser humano...

Lanzan a mercado estufa ecológica que reduce 95% emisiones de humo

8 marzo, 2016

8 marzo, 2016

Fuente Agencia ID *Ha beneficiado a comunidades rurales de Tlaxcala, Puebla y Edomex, con unatecnología que disminuye 70% el consumo...