26 April, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Conoce mas sobre Codigos de Barras

Por: LCI. Susana Edith Nuñez Gonzalez

El código de barras es un código basado mediante un conjunto de líneas paralelas verticales de distinto grosor y espaciado que en su conjunto contienen una determinada información. El cual nos ayuda a reconocer un producto en una cadena de logística y avisa de alguna forma a la empresa, el remplazar el producto faltante en el anaquel,  mientras que por otro lado nos imprime un comprobante del costo del producto adquirido (inventario).

El primer sistema de código de barras fue patentado en 1940 por Norman Woodland y Bernard Silver, y no se parecía a los que hoy conocemos, ya que estaba hecho mediante una serie de círculos concéntricos.

Hoy en día los códigos de barras se están utilizando para muchísimas cosas, desde implantarlos en productos de un supermercado (cereales, shampoo, chicles, cigarros, etc.),  para checar tiempos de los empleados  en las fábricas, mercancías en las aduanas, medicamentos, etc.

Existen varios tipos de códigos de barras, y se clasifican en dos tipos lineales y bidimensionales

  • Los lineales (1-D) como los que se usan en productos y permiten incluir mensajes cortos.
  • Los de dos dimensiones (2-D) que han empezado a usarse en documentos para controlar su envío o en seguros médicos y, en general, en documentos que requieren la inserción de mensajes más grandes (de hasta 2 725 dígitos) como un expediente clínico completo.

Los primeros como se menciona anteriormente son para mensajes cortos vaya productos de supermercado y los segundos son para mercancía que se manejan en aduanas ejemplo un embarque del cual en el código de barras  muestra mercancía, peso, cantidad, etc. Y contiene  mucha más información.  Otra es dentro de una empresa en la que para checar tiempos de llegada el código contiene nombre, puesto etc. O como lo menciona arriba un expediente médico en el cual se tiene toda información de un paciente.

Dentro de los códigos de barras lineales existe el EAN uno de los códigos más usados  el European Article Number es un sistema de códigos de barras adoptado por más de 100 países El código EAN más usual es EAN13, constituido por 13 dígitos

Composición del código EAN 13:

  • Código del país en donde radica la empresa, compuesto por 3 dígitos (Los primeros dígitos del código de barras EAN identifican el país que otorgó el código, no el país de origen del producto
  • Código de empresa. Es un número compuesto por 4 o 5 dígitos, que identifica al propietario de la marca.
  • Código de producto. Completa los 12 primeros dígitos.
  • Dígito de control. (Parte importante de la codificación EAN, ya que gracias a él es posible la eliminación totalmente de errores en la lectura del código) Para comprobar el dígito de control numeramos los dígitos de derecha a izquierda. A continuación se suman los dígitos de las posiciones impares, el resultado se multiplica por 3, y se le suman los dígitos de las posiciones pares. Se busca decena inmediatamente superior y se le resta el resultado obtenido. El resultado final es el dígito de control. Si el resultado es múltiplo de 10 el dígito de control será 0.

En mi opinión creo que no tardara en que llegue el día en que a los seres humanos nos coloquen un código de barras desde el nacimiento el cual contenga todo tipo de información que nos caracterice algo así como la serie llamada dark angel.

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

La SOPA y la libertad de Internet

23 enero, 2012

23 enero, 2012

Por María Elena Meneses. Profesora e investigadora del Tecnológico de Monterrey El apagón de Wikipedia, uno de los símbolos emblemáticos de...

Las Marcas Religiosas

28 marzo, 2012

28 marzo, 2012

Por: Edgardo Burgoing Ramos Las marcas religiosas están en todos lados pero casi nunca notamos que eso no es espiritual,...

Videojuegos y Derechos de Autor

1 febrero, 2012

1 febrero, 2012 1

Por Alberto Arenas Badillo Instituto Nacional del Derecho de Autor Gracias a los adelantos en los medios de comunicación y...

Geolocalizadores en Redes Sociales

20 septiembre, 2012

20 septiembre, 2012

Por: Jorge Molet Utilizando determinadas plataformas y sitios web damos a conocer en todo momento nuestra localización, lo que nos...

Protección de Marcas Registradas: Los Beneficios de los Servicios de Monitoreo

15 febrero, 2012

15 febrero, 2012

Por Alejandro Mina Becerril, Coca & Becerril, S.C. Hoy en día es cada vez más frecuente que los dueños o...

El slogan, o cómo decir todo en pocas palabras

23 abril, 2012

23 abril, 2012

Por La Franquicia Perfecta Un slogan debe de resumir en muy pocas palabras todos los componentes de tu campaña, debe...

Estrategia para franquicias en Redes Sociales

21 febrero, 2012

21 febrero, 2012

Por. Equipo La Franquicia Perfecta Las redes sociales te pueden apoyar en dar a conocer la marca de tu franquicia,...

El Modelo de Utilidad: Concepto y Ámbito de Aplicación

15 diciembre, 2011

15 diciembre, 2011 1

Por: José Luis Solleiro / Coordinación de Innovación y Desarrollo de la UNAM Se puede proteger una invención sea por patente...

Mundo Marcario: Formas Tridimensionales

3 abril, 2012

3 abril, 2012

Por Lic. Verónica Rodríguez Arguijo Al observar con detenimiento nuestro entorno, es indudable que el ser humano convive en todo...

El aspecto legal de las invenciones universitarias

18 diciembre, 2012

18 diciembre, 2012

Por Juan Ángel Garza Vite El marco normativo federal es omiso en establecer reglas claras e innovadoras en materia de...

Ranking de los 20 Gobiernos que más Gastan en el Mundo

7 mayo, 2012

7 mayo, 2012

Por: LEM. Teresa López Terrones. Recientemente EconoMyWatch realizo un estudio que demuestra la capacidad de gasto de las principales potencias...

Competencia desleal al existir semejanza en grado de confusión entre marcas

13 noviembre, 2012

13 noviembre, 2012

Por Virginia Briones López En México como en el mundo se comercializan productos y servicios a través del uso de marcas,...

La clasificación como pilar de un correcto registro

29 febrero, 2012

29 febrero, 2012

Por Lic. José Roberto Garza García. ¿CUAL ES LA RELACION ENTRE UNA ACERTADA CLASIFICACION Y UN CORRECTO REGISTRO MARCARIO? La...

Galardonan a empresas mexicanas innovadoras

5 noviembre, 2012

5 noviembre, 2012

El PNTi es el máximo reconocimiento que otorga el gobierno federal a procesos ejemplares de Gestión de Tecnología. En su XIII...

Sólo por mera curiosidad

10 mayo, 2012

10 mayo, 2012

 Por Victor Hermosillo “Una sociedad que no promueva la creatividad positiva está destinada a la decadencia” Uno de los rasgos...

Comments
Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.