22 February, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Conocimiento e innovación que transforma

Por Pablo Miranda Ramírez

Guadalajara, Jalisco.  (Agencia Informativa Conacyt).- La innovación y el recurso humano calificado son solo dos de los ejes que el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) busca impulsar. A través de políticas públicas y programas de estímulos, el conocimiento, la ciencia y la tecnología han podido ocupar un espacio en el desarrollo del país.

Durante la Feria Internacional del Libro de Guadalajara (FIL), estos resultados fueron compartidos por el Conacyt. Por una parte, a través de la presentación del libro Programa de Estímulos a la Innovación: Resultados y casos de éxito, y por otra con la colección Conocimiento que Transforma.

A casi 10 años de su lanzamiento, el Programa de Estímulos a la Innovación (PEI) de Conacyt presentó sus casos de éxito a través de un libro. En la obra se compila la información sobre los resultados de esta iniciativa, pero también se comparan las estadísticas según entidades, así como las evaluaciones a proyectos y a las políticas implementadas y las recomendaciones para su continuidad.

“Esta publicación integra un análisis de diversos aspectos de este programa utilizando información pública de diversas fuentes”, mencionó Hugo Nicolás Pérez González, director de Innovación del Conacyt, en la presentación del informe.

A su vez, el secretario de Innovación, Ciencia y Tecnología del Estado de Jalisco, el maestro Jaime Reyes Robles, resaltó la relación entre el gobierno jalisciense y el Conacyt, y señaló que los resultados de esta vinculación se ven traducidos en desarrollo económico para la entidad, conocida como la “capital de la innovación”.

Conacyt  presente en la FIL

Como parte de la edición XXXII de la Feria Internacional del Libro de Guadalajara, el Conacyt continúa con una serie de actividades dentro de su estand. Esta semana se espera la participación de centros de investigación del norte y sur del país para debatir sobre temas como medio ambiente, antropología, migración o tecnologías.

Programa completo aquí: XXXII de la Feria Internacional del Libro de Guadalajara

Esta relación también se vio fortalecida al vincular los proyectos seleccionados con instituciones jaliscienses, como universidades públicas y privadas o Centros Públicos de Investigación Conacyt como el Centro de Investigación y Asistencia en Diseño y Tecnología del Estado de Jalisco (Ciatej), destacó el secretario.

“La inversión en investigación y desarrollo tienen que continuar, el PEI tiene que continuar y con mayor rigor, y también el incentivo a las pequeñas y medianas empresas”. El funcionario también mencionó que lo ideal sería aumentar el porcentaje de la inversión a la ciencia y tecnología en próximos presupuestos federales.

Recurso humano altamente calificado

Generar conocimiento científico para transformar la sociedad es otro de los objetivos del Conacyt, aseguró el doctor Víctor Carreón Rodríguez, oficial mayor de esa institución durante la presentación de la colección de libros Conocimiento que Transforma.

Esta colección es una muestra de los resultados de las políticas implementadas para generar y desarrollar conocimiento científico y tecnológico y se divide en tres tomos: La cooperación internacional como estrategia relevante en la sociedad y economía del conocimiento; Fortalecimiento del capital humano: la persona como pieza clave fundamental en la consolidación de una sociedad y economía del conocimiento.

El tercero de los tomos se titula Desarrollo regional: pensar nacional y actual local para transitar hacia una sociedad y economía del conocimiento.

“¿Cuál es el objetivo de Conacyt? Básicamente es generar conocimiento científico, de innovación, tecnológico, que ayude a transformarnos de una manera más ágil hacia una economía y sociedad basadas en conocimiento”, mencionó Carreón Rodríguez.

En estas obras se detallan los objetivos, desafíos y logros de estrategias implementadas para este fin, como la formación y consolidación de capital humano altamente calificado, o la apertura ante infraestructura ideal para generar ciencia. Por otra parte, también se explican estos resultados de manera regional para observar las diferencias que existen en distintas zonas del país.

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Mexicano ayuda a crear fármaco contra células cancerígenas

3 abril, 2017

3 abril, 2017

Se encuentra en pruebas de laboratorio en Oxford, donde han observado la capacidad de unirse a proteínas que desarrollarán cáncer...

¿Enviar dinero por Whatsapp?, Santander lo hizo posible

9 abril, 2019

9 abril, 2019

A partir de mayo los clientes de Santander en México podrán enviar y recibir dinero a través de Whatsapp, simplemente enviando un mensaje de texto.

Ingresan dos geoparques mexicanos a la UNESCO

10 mayo, 2017

10 mayo, 2017

El Geoparque Comarca Minera en Hidalgo y el Mixteca Alta en Oaxaca, son los dos primeros geoparques mexicanos que forman...

Centro de Diseño Avanzado: innovación para la industria

21 julio, 2016

21 julio, 2016

AUTOR: Montserrat Muñoz FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Guadalajara, Jalisco. (Agencia Informativa Conacyt).- El Centro de Diseño Avanzado (CDA) del Instituto Tecnológico y...

Con multilaboratorios de ingeniería, la BUAP a la vanguardia en infraestructura tecnológica

28 abril, 2017

28 abril, 2017

BENEMÉRITA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE PUEBLA Dirección de Comunicación Institucional BOLETÍN INFORMATIVO Puebla, Pue., 18 de abril de 2017 No. 94...

Las asombrosas aplicaciones del hidrogel

4 agosto, 2017

4 agosto, 2017

Por Felipe Sánchez Banda Saltillo, Coahuila. (Agencia Informativa Conacyt).- La Facultad de Ciencias Químicas en la Universidad Autónoma de Coahuila...

Codea, una apuesta por la programación y la creatividad

10 octubre, 2016

10 octubre, 2016

Ciudad de México. 12 de septiembre de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Codeacamp es una iniciativa mexicana que busca enseñar a programar...

Qué es el síndrome metabólico y por qué debemos temerle

11 junio, 2018

11 junio, 2018

Elegir los alimentos adecuados es el principal factor para hacer frente al problema En el mundo, uno de cada cuatro...

Instala CICESE estación gravimétrica en Nayarit

20 junio, 2016

20 junio, 2016

AUTOR: Claudia Karina Gómez   FUENTE: CONACYT, AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Tepic, Nayarit.  (Agencia Informativa Conacyt).- El efecto que ejerce la gravedad sobre...

Postres funcionales para una alimentación sana

21 julio, 2018

21 julio, 2018

Por Pablo Miranda Ramírez Autlán de Navarro, Jalisco.  (Agencia Informativa Conacyt).- De textura crujiente, a simple vista parece otra golosina...

Científicos de Colima desarrollan bioplástico

30 agosto, 2016

30 agosto, 2016

AUTOR: Amelia Gutiérrez  FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Colima, Colima. (Agencia Informativa Conacyt).- En el Laboratorio de Bioingeniería de la Universidad de...

¿Qué es esa viscosidad sobre el jamón?

11 junio, 2017

11 junio, 2017

Todos hemos estado en esta situación: abres el refrigerador para hacerte un sándwich, pero el jamón está cubierto con un...

Alistan Segundo Concurso Estatal de Aparatos y Experimentos de Física en Coahuila

4 mayo, 2016

4 mayo, 2016

AUTOR: Felipe Sánchez Banda FUENTE:AGENCIA INFORMATIVA CONACYT   Saltillo, Coahuila. (Agencia Informativa Conacyt).- La Sociedad Mexicana de Física (SMF) y la...

Usos constructivos para unicel reciclado

13 febrero, 2018

13 febrero, 2018

Por Israel Pérez Valencia Santiago de Querétaro, Querétaro.  (Agencia Informativa Conacyt).- Investigadores de la especialidad en materiales de la Facultad...

Reglas para el Estímulo Fiscal a la Investigación y Desarrollo de Tecnología

12 abril, 2018

12 abril, 2018

Por Mercedes López Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- El Estímulo Fiscal a la Investigación y Desarrollo de Tecnología (EFIDT)...