22 February, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Consideraciones para tomar en cuenta, en materia de Patentes.

Por Roberto Durán González

Aún cuando existe un conocimiento básico de la existencia de las patentes entre la población en general, es un hecho que existe un desconocimiento generalizado respecto de lo que son, cuales son sus bondades, para que sirven, como se obtienen, razón de su existencia, derechos que conceden, plazos de vigencia, etc.

Una patente es un derecho exclusivo que otorga un Estado a un inventor, su causahabiente o cesionario, por un período limitado de tiempo a cambio de la divulgación de una invención.  Es decir, la patente es un monopolio temporal que se le otorga a un inventor, a cambio de dar a conocer su invención, sujeto a un tiempo y a un territorio determinado.

 El sistema de patentes en su concepción original, pretende proveer elementos para un desarrollo tecnológico sustentable, pues al estar disponible la información de la tecnología que se encuentra patentada, se pueden generar nuevos desarrollos tecnológicos a partir de ella, o bien, una vez que se encuentre en el dominio publico la tecnología patentada, cualquier persona podría beneficiarse con su uso.

Sabiendo lo anterior, para tratar de comprender a mayor detalle lo que es una patente, debemos acudir a lo señalado por la Ley dela Propiedad Industrial, que dicho sea de paso, es precisamente el marco jurídico que rige la normatividad para la regulación y otorgamiento de dichos derechos, y establece las bases para que en las actividades industriales y comerciales de nuestro país, se den las condiciones para un sistema permanente de mejora y desarrollo de nuevos procesos y productos, previniendo los actos que atenten contrala Propiedad Industrialo que constituyan competencia desleal, estableciendo las sanciones y penas al respecto.

Pues bien,la señalada Leyen su artículo 15, establece que se considerará invención a toda creación humana que permita transformar la materia o la energía que existe en la naturaleza para su aprovechamiento por el hombre y satisfacer sus necesidades concretas.

Por su parte, el artículo 16 señala que, serán patentables las invenciones que sean nuevas, resultado de una actividad inventiva y susceptibles de aplicación industrial, con excepción de los procesos esencialmente biológicos para la producción, reproducción y propagación de plantas y animales; el material biológico y genético tal y como se encuentra en la naturaleza; las razas animales; el cuerpo humano y las partes vivas que lo componen; y las variedades vegetales.

Así, tenemos que las características esenciales que debe contener una invención para ser patentable, son: NOVEDAD, ACTIVIDAD INVENTIVA y APLICACIÓN INDUSTRIAL, siempre que no se trate de las exceptuadas porla propia Ley, señaladas en el párrafo anterior.

Ahora bien,  la NOVEDAD nos refiere a que la invención que se pretende patentar, debe ser nueva y no se encuentre descrita en el estado de la técnica, definiéndose como tal, al conjunto de conocimientos técnicos que se han hecho públicos mediante una descripción oral o escrita, por la explotación o cualquier otro medio de difusión o información, en el país o en el extranjero.

Existirá ACTIVIDAD INVENTIVA, cuando la invención sobre la que se pretende la patente, no resulte evidente del estado de la técnica para un técnico en la materia, considerándose generalmente aceptado por la doctrina y la jurisprudencia, que un técnico en la materia, ha de ser un técnico medio en la materia sobre la cual verse la invención, es decir, sí lo que se pretende patentar resulta de forma obvia o evidente del estado de la técnica, no existirá enla invención ACTIVIDAD INVENTIVAy por lo tanto no podrá ser patentada. Y finalmente podemos señalar que se cumplirá con el requisito de APLICACIÓN INDUSTRIAL, cuando la invención a patentar tenga una utilidad práctica, o pueda ser producida o utilizada en cualquier rama de la actividad económica.

 Por su parte, el artículo 25 dela señalada Leyestablece que el derecho exclusivo de explotación de la invención patentada confiere a su titular las siguientes prerrogativas:

I.- sí la materia objeto de la patente es un producto,  el derecho de impedir a otras personas que fabriquen, usen, vendan, ofrezcan en venta o importen el producto patentado, sin su consentimiento; y

II.- Sí la materia objeto de la patente es un proceso, el derecho de impedir a otras personas que utilicen ese proceso y que usen, vendan, ofrezcan en venta o importen el producto obtenido directamente de ese proceso, sin su consentimiento.

Este derecho exclusivo permite al titular de la patente impedir legalmente que cualquier tercero haga uso de la tecnología patentada dentro del territorio del Estado otorgante. El titular de la patente es el único que puede hacer uso de la tecnología que se reivindica en la patente o autorizar a terceros a implementarla bajo las condiciones que el titular fije.

En México la patente tiene una vigencia de 20 años improrrogables, contados a partir de la fecha de presentación de la solicitud y estará sujeta al pago de las tarifas correspondientes, tal como lo señala el artículo 23 de la Ley dela Propiedad Industrial.

Transcurrido dicho plazo o bien en caso de que no se hayan cubierto los derechos correspondientes a su conservación, la patente caducará y pasara al dominio publico, trayendo como consecuencia que cualquier persona pueda hacer uso de la patente sin la necesidad del consentimiento del titular de ésta.

Las patentes las conceden los diferentes Estados (países) para que surtan sus efectos únicamente dentro de su territorio, por lo cual, sí nuestra intención es proteger una  invención con una patente en mas de un país, será necesario obtener patente en cada uno de los países en los que se pretenda tener derecho a su explotación exclusiva.

Ahora bien, sí recordamos que uno de los requisitos esenciales que debe tener la invención que pretende ser patentada, es la NOVEDAD, debemos advertir que la presentación de una solicitud en un país determinado, podría anticipar la misma invención presentada en un segundo país, siempre que no se presenten en la misma fecha, o en la fecha que establecen los tratados internacionales.

A fin de proveer un sistema que nos permita preservar la NOVEDAD de una invención al presentar solicitudes en otros países, por la dificultad que representaría presentarla en la misma fecha en los diferentes países, existe el reconocimiento de la fecha de prioridad, para lo cual el artículo 40 de la Ley dela Propiedad Industrialseñala, que cuando se solicite una patente después de hacerlo en otros países, se podrá reconocer como fecha de prioridad la de presentación en aquel que lo fue primero, siempre que se presente dentro de los plazos que determinen los tratados internacionales, o en su defecto dentro de los 12 meses siguientes a la solicitud de patente del país de origen y se cumplan los requisitos legales y reglamentarios para el reconocimiento de la misma.

En este sentido es importante aclarar que no existe la posibilidad de obtener patentes que otorguen protección al nivel mundial,  pero sí existen sistemas que facilitan la presentación de patentes en más de un país, como lo es el Tratado de Cooperación en materia de Patentes, denominado PCT, por sus siglas en inglés (Patent Cooperation  Treaty). Este tratado, del cual México forma parte desde 1995 permite a los usuarios de los países contratantes, presentar una solicitud cuyo destino será la oficina receptora que le corresponda al solicitante por su nacionalidad y/o residencia, la cual será conocida como Solicitud Internacional.

Al presentarse una solicitud internacional ante el PCT dentro del plazo de prioridad, en automático se amplían los plazos para presentar solicitudes de patente en su correspondiente fase nacional con el reconocimiento de la prioridad, pues mientras que bajo el sistema tradicional de patentes para el reconocimiento de prioridad el plazo es de 12 meses, bajo el sistema PCT los plazos para presentar las correspondientes fases nacionales reclamando la prioridad original, se puede extender hasta 30 o 31 meses dependiendo el país donde se presente la solicitud de patente. Las solicitudes en su fase nacional que se presenten en cada país contratante elegido deberán cumplir con los requisitos legales y reglamentarios de cada país para obtener su protección como Patente cuando se otorguen.

Otras bondades del sistema PCT, es que una vez presentada la solicitud, se realizara una búsqueda en una oficina internacional seleccionada, quien emitirá un reporte previo en donde dará a conocer al solicitante los documentos que podrían tener relevancia con el desarrollo que se pretende patentar, por estarlo anticipando, es decir restándole novedad, o bien restándole actividad inventiva por encontrase en el estado de la técnica documentos que pudieran hacer evidente la invención que se pretende patentar.

Asimismo, también se puede solicitar un examen preliminar internacional sobre la patentabilidad de la invención, por lo que aún y cuando no es obligatorio, las oficinas de patente de cada país en la etapa de fase nacional, pueden eventualmente requerir los resultados del examen de la solicitud internacional para el otorgamiento de la patente dentro de su territorio.

Con la información anterior, antes de iniciar los tramites correspondientes a la obtención de una patente en los países de interés que sean parte del PCT, se puede tener una idea de sí la invención cumple con los requisitos de patentabilidad, esto con el fin de evitar gastos de presentación de la solicitud en cada país de interés, en el caso de que el reporte previo dela oficina Internacional(búsqueda y/o examen) indique que la invención esta anticipada o carece de actividad inventiva.

 Es importante mencionar que de requerir protección para la patente en alguno de los  Países que no son parte contratante del PCT, se debe presentar una solicitud dentro del plazo de prioridad de 12 meses señalado por el artículo 40 de la Ley dela Propiedad Industrial.

Finalmente, es importante mencionar que una vez presentada la solicitud y reconocida su fecha de presentación por haberse cumplido con los requisitos legales y reglamentarios para tal efecto, se puede hacer uso de la invención sin temor a restarle novedad a la invención, aunque para hacer valer los derechos que conferirá a su titular, se debe esperar a que ésta se conceda, sin embargo, en caso de que algún tercero haga uso indebido del desarrollo que se esta intentando patentar, es recomendable dar aviso al tercero de forma fehaciente, de que sobre el desarrollo que utiliza indebidamente se esta intentando la obtención de una patente, para efecto de retrotraer los efectos de una posible infracción a la fecha del aviso en el momento de concederse la patente.

Becerril, Coca & Becerril, S.C.

México, D.F.
Thiers 251 – Pisos 9 al 14 y PH
Col. Anzures, Del. Miguel Hidalgo
México, D.F. 11590

Tel:  (52 55) 5263-8730
Fax: (52 55) 5263-8731

E-mail: [email protected]

http://www.bcb.com.mx/index.php

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Tips para trámites de marca en el extranjero

23 mayo, 2012

23 mayo, 2012

Por Vanessa Montes de Oca Cuando una empresa decide exportar invierte grandes cantidades en consultorías para desarrollar la estrategia comercial...

Marcas, Cómo prevenirse de problemas legales

12 noviembre, 2012

12 noviembre, 2012 1

Por Carolina Bustos Si ya se cuenta con una Marca registrada en forma legítima, habrá que poner especial atención en usarla...

Mexicanos son leales a las marcas

1 octubre, 2012

1 octubre, 2012

En México 33 por ciento de las marcas podrían ser inmortales, pues a diferencia de otros países como Estados Unidos...

Protección para variedades vegetales

22 mayo, 2012

22 mayo, 2012

Por Carolina Bustos Un trámite de registro de esta naturaleza comienza con una solicitud que debe cubrir con los requisitos de...

Urbanismo y derecho de autor

18 septiembre, 2012

18 septiembre, 2012

Por María de Lourdes Torres Lara /Indautor La protección a la obra arquitectónica abarca desde los diseños, planos o maquetas...

Para nuevas Marcas, un buen diseño

1 agosto, 2012

1 agosto, 2012

Por Ignacio Lanuza En el trámite de registro de Marca puede ocurrir que el diseño se convierta en algo muy...

Patentes: Protegiendo la Innovación y Asegurando Ventajas Competitivas

16 octubre, 2012

16 octubre, 2012

Por Gustavo Villar Es importante generar patentes, pero igual de importante es aprender de ellas para crear mejores tecnologías que permitan competir y...

IMPI incluye al mezcal michoacano en Denominación de Origen

28 noviembre, 2012

28 noviembre, 2012

El Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial publicó la modificación en la declaratoria que añade a municipios michoacanos que producen...

Criterios de examinadores de marcas

26 septiembre, 2012

26 septiembre, 2012 1

Por Víctor Adames La discrecionalidad con que en ocasiones se interpreta la ley de Propiedad Industrial por parte de las autoridad,...

Personajes que marcan la diferencia

18 junio, 2012

18 junio, 2012

Por Manuel Cazares El verdadero éxito tiene que ver con hacer cosas que otros no se atreven a hacer, y...

Adhesión de México al Sistema de Madrid

24 enero, 2013

24 enero, 2013

Por Lic. Anthua Ramírez Vargas El día 19 de noviembre de 2012, el entonces Secretario de Economía, Dr. Bruno Ferrari, depositó...

Galería urbana… no todo es de uso libre

6 septiembre, 2012

6 septiembre, 2012

Por Carolina Bustos Es usual que se desencadene una serie de violaciones a derechos patrimoniales de obras que están siendo...

Patentes e inventos.Tres factores básicos para su explotación comercial

21 junio, 2012

21 junio, 2012

Por Rodrigo Lanuza Es importante que el conocimiento que de Propiedad Intelectual se difunda como una forma de premiar la innovación...

Protege Ley esculturas ecológicas

2 julio, 2012

2 julio, 2012

Por Alberto Arenas Badillo Desde sus orígenes, el hombre creó un estrecho vínculo entre el arte y el medio ambiente. Es...

Cómo defender una Marca en frontera

28 agosto, 2012

28 agosto, 2012

Por José Luis Ramos Desafortunadamente nuestro país tiene el muy dudoso honor de ser el cuarto lugar mundial en producción y consumo...

Comments
Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.