22 February, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Consigue guanajuatense medalla de bronce en la Olimpiada Internacional de Informática

CENTRO DE INVESTIGACIÓN EN MATEMÁTICAS, A.C.

Comunicado de prensa

Guanajuato, Gto., 3 de agosto de 2017

 

  • Es la cuarta ocasión que un estudiante de Guanajuato obtiene una medalla representando a México en la IOI

 

Héctor Fernando Ricárdez Lara, estudiante de secundaria originario de León, Guanajuato, fue uno de los dos mexicanos que obtuvieron medalla de bronce en la 29 Olimpiada Internacional de Informática (IOI, International Olympiad in Informatics), cuya competencia celebrada en Irán concluyó el día de hoy.

Es la cuarta ocasión que un competidor guanajuatense obtiene una medalla para México en la IOI.

Ricárdez Lara, estudiante del segundo año de secundaria en el Instituto Cultural Sembrador, de la ciudad de León, quedó en el lugar 149 de la competencia por puntos y consiguió una de las dos medallas de bronce que obtuvo la delegación mexicana.

Antes de competir en la IOI, Héctor Ricárdez participó en el proceso selectivo de la Olimpiada Regional de informática de Guanajuato de 2015 a 2016. Junto a otros estudiantes del Estado de Guanajuato, recibió entrenamiento en el Centro de Investigación en Matemáticas (CIMAT) en el programa conjunto realizado con la Secretaría de Educación de Guanajuato (SEG) y la Universidad de Guanajuato (UG).

Héctor Fernando representó a Guanajuato en la categoría infantil en la Olimpiada Mexicana de Informática para Primaria y Secundaria (OMIPS), donde obtuvo una medalla de oro, la cual le dio el pase para el proceso preselectivo de la IOI 2016-2017.

Finalmente, en mayo de este año fue seleccionado para representar a México en la olimpiada internacional que hoy le otorgó bronce.

La delegación mexicana

La otra medalla de bronce para México la obtuvo Juan Carlos Sigler Priego, estudiante del sexto semestre de preparatoria en el Colegio Carol Baur, en el Estado de México, quedando en el lugar 92 de la competencia por puntos.

José Ángel Alejandro Soto, de Veracruz, y Ángel Gilberto Ayala Pérez, de Yucatán, fueron los otros dos competidores que integraron la delegación mexicana.

México quedó en el lugar 45 del medallero de la IOI, en la cual compitieron estudiantes de 83 países. En los 3 primeros lugares del medallero estuvieron Japón, China y Polonia, en tanto que el estudiante japonés Yuta Takaya fue el ganador absoluto de la olimpiada.

La 29 IOI se realizó en la ciudad de Terán, Irán, del 28 de julio al 4 de agosto, aunque la competencia concluyó el día de hoy.

Durante 2 días de certamen, los competidores presentan 2 exámenes con 3 problemas programación cada uno. El resto de los días los estudiantes y líderes de los equipos realizan actividades interculturales.

En la IOI participan estudiantes del nivel bachillerato o secundaria de todo el mundo, con menos de 20 años cumplidos y que nunca hayan cursado alguna materia de nivel superior.

Para seleccionar a sus competidores, México realiza cada año la ONI, y algunos de los mejores participantes de la competencia nacional se preparan durante un año para el examen selectivo de la delegación mexicana.

A nivel estatal, desde el año 2004 el CIMAT y estudiantes del Departamento de Matemáticas de la UG, con el apoyo logístico y el financiamiento de la SEG, han entrenado a los alumnos de la Olimpiada Regional de Informática de Guanajuato, un proceso dirigido a participar en la Olimpiada Nacional y buscar un lugar en la competencia internacional.

 

Para mayor información:

Luis Enrique Acevedo Villalobos, Atención a Medios

Dirección de Planeación e Información

[email protected]

[email protected]

Tel. (473) 732.71.55 – 7.35.08.00

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

La Joya del Totonacapan, la clonación como modelo de negocio

4 abril, 2016

4 abril, 2016

AUTOR: Hugo Valencia FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT   Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- La Joya del Totonacapan es una empresa mexicana...

KuruchuSoft, realidad virtual directa al cerebro

25 abril, 2018

25 abril, 2018

Por Dulce Miranda Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- KuruchuSoft, empresa mexicana dedicada a la creación de realidad virtual, desarrolló la...

Acoso y fraude, principales delitos cibernéticos denunciados

10 diciembre, 2018

10 diciembre, 2018

Por Karla Navarro Ensenada, Baja California.  (Agencia Informativa Conacyt).- La actividad de usuarios en redes sociales o navegando en Internet...

Crean emprendedores mexicanos carcasa que usa movimiento de tu cuerpo para cargar la batería del celular

16 febrero, 2018

16 febrero, 2018

El dispositivo utiliza nanotecnología para recuperar energía al momento de caminar, correr, hacer ejercicio o al ser agitado A fin...

Diseñan sensores contra “asesinos invisibles”

12 julio, 2016

12 julio, 2016

AUTOR: Verenise Sánchez FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- Las altas concentraciones de gases tóxicos, como el monóxido...

Tres alumnas nicolaitas obtienen el primer lugar en concurso nacional AMIDIQ

29 julio, 2018

29 julio, 2018

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx • Promover el desarrollo regional y el cuidado...

Estrenarán primera serie animada de medicina genómica en América Latina

30 diciembre, 2016

30 diciembre, 2016

Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- El Instituto Nacional de Medicina Genómica (Inmegen) lanza este año el proyecto transmedia denominado El show...

Navic: sistema de rescate para pescadores

20 julio, 2016

20 julio, 2016

AUTOR: Marytere Narváez FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Mérida, Yucatán.  (Agencia Informativa Conacyt).- Navic es un sistema de geolocalización y de alerta de rescate...

Jóvenes emprendedores desarrollan módulo pedagógico

3 septiembre, 2016

3 septiembre, 2016

AUTOR: Joel Cosío FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT La Paz, Baja California Sur.  (Agencia Informativa Conacyt).- Un grupo de jóvenes investigadores y...

Sergio Vergara Limón, de la idea a la patente

28 noviembre, 2016

28 noviembre, 2016

Puebla, Puebla.  (Agencia Informativa Conacyt).- Con la vocación por la enseñanza y creación de sistemas informáticos para la automatización de procesos,...

Nuevas propuestas para entender el cambio climático

14 octubre, 2018

14 octubre, 2018

Por Dulce Miranda Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- El proyecto Comunicación y divulgación científica en materia de cambio climático fue...

XXII Verano de la Investigación Científica y Tecnológica del Pacífico 2017

18 marzo, 2017

18 marzo, 2017

Por Claudia Karina Gómez  Cancino Tepic, Nayarit. (Agencia Informativa Conacyt).- Desde hace 22 años, el Programa Interinstitucional para el Fortalecimiento de...

Coecyt firma convenio de colaboración con el IMPI

10 mayo, 2016

10 mayo, 2016

AUTOR: Felipe Sánchez FUENTE:  AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Saltillo, Coahuila. (Agencia Informativa Conacyt).- Con el objetivo de fomentar la cultura de la propiedad...

Sinaloenses destacan en feria de ciencias en Brasil

29 octubre, 2016

29 octubre, 2016

Culiacán, Sinaloa.  (Agencia Informativa Conacyt).- Cuatro estudiantes sinaloenses obtuvieron los primeros lugares en la Feria de Ciencias e Ingenierías, celebrada el...

Ventana Educativa, contenido digital gratuito y de calidad

8 mayo, 2017

8 mayo, 2017

Por Amapola Nava Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Del año 2013 al 2016, como parte del Programa de Inclusión y...