16 April, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Consigue guanajuatense medalla de bronce en la Olimpiada Internacional de Informática

CENTRO DE INVESTIGACIÓN EN MATEMÁTICAS, A.C.

Comunicado de prensa

Guanajuato, Gto., 3 de agosto de 2017

 

  • Es la cuarta ocasión que un estudiante de Guanajuato obtiene una medalla representando a México en la IOI

 

Héctor Fernando Ricárdez Lara, estudiante de secundaria originario de León, Guanajuato, fue uno de los dos mexicanos que obtuvieron medalla de bronce en la 29 Olimpiada Internacional de Informática (IOI, International Olympiad in Informatics), cuya competencia celebrada en Irán concluyó el día de hoy.

Es la cuarta ocasión que un competidor guanajuatense obtiene una medalla para México en la IOI.

Ricárdez Lara, estudiante del segundo año de secundaria en el Instituto Cultural Sembrador, de la ciudad de León, quedó en el lugar 149 de la competencia por puntos y consiguió una de las dos medallas de bronce que obtuvo la delegación mexicana.

Antes de competir en la IOI, Héctor Ricárdez participó en el proceso selectivo de la Olimpiada Regional de informática de Guanajuato de 2015 a 2016. Junto a otros estudiantes del Estado de Guanajuato, recibió entrenamiento en el Centro de Investigación en Matemáticas (CIMAT) en el programa conjunto realizado con la Secretaría de Educación de Guanajuato (SEG) y la Universidad de Guanajuato (UG).

Héctor Fernando representó a Guanajuato en la categoría infantil en la Olimpiada Mexicana de Informática para Primaria y Secundaria (OMIPS), donde obtuvo una medalla de oro, la cual le dio el pase para el proceso preselectivo de la IOI 2016-2017.

Finalmente, en mayo de este año fue seleccionado para representar a México en la olimpiada internacional que hoy le otorgó bronce.

La delegación mexicana

La otra medalla de bronce para México la obtuvo Juan Carlos Sigler Priego, estudiante del sexto semestre de preparatoria en el Colegio Carol Baur, en el Estado de México, quedando en el lugar 92 de la competencia por puntos.

José Ángel Alejandro Soto, de Veracruz, y Ángel Gilberto Ayala Pérez, de Yucatán, fueron los otros dos competidores que integraron la delegación mexicana.

México quedó en el lugar 45 del medallero de la IOI, en la cual compitieron estudiantes de 83 países. En los 3 primeros lugares del medallero estuvieron Japón, China y Polonia, en tanto que el estudiante japonés Yuta Takaya fue el ganador absoluto de la olimpiada.

La 29 IOI se realizó en la ciudad de Terán, Irán, del 28 de julio al 4 de agosto, aunque la competencia concluyó el día de hoy.

Durante 2 días de certamen, los competidores presentan 2 exámenes con 3 problemas programación cada uno. El resto de los días los estudiantes y líderes de los equipos realizan actividades interculturales.

En la IOI participan estudiantes del nivel bachillerato o secundaria de todo el mundo, con menos de 20 años cumplidos y que nunca hayan cursado alguna materia de nivel superior.

Para seleccionar a sus competidores, México realiza cada año la ONI, y algunos de los mejores participantes de la competencia nacional se preparan durante un año para el examen selectivo de la delegación mexicana.

A nivel estatal, desde el año 2004 el CIMAT y estudiantes del Departamento de Matemáticas de la UG, con el apoyo logístico y el financiamiento de la SEG, han entrenado a los alumnos de la Olimpiada Regional de Informática de Guanajuato, un proceso dirigido a participar en la Olimpiada Nacional y buscar un lugar en la competencia internacional.

 

Para mayor información:

Luis Enrique Acevedo Villalobos, Atención a Medios

Dirección de Planeación e Información

[email protected]

[email protected]

Tel. (473) 732.71.55 – 7.35.08.00

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Un nobel de física entre libros y universitarios

9 diciembre, 2018

9 diciembre, 2018

Por Pablo Miranda Ramírez Guadalajara, Jalisco.  (Agencia Informativa Conacyt).- Ver el pasado puede ser tan simple como mirar las estrellas. Para...

Estudiantes de la UP ganan en concurso de logística

12 mayo, 2016

12 mayo, 2016

AUTOR: Tomás Dávalos FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT guascalientes, Aguascalientes. (Agencia Informativa Conacyt).- El equipo de estudiantes del sexto semestre de ingeniería industrial...

Investigadores universitarios diseñan apps que monitorean la contaminación por metales pesados en la Ciudad de México

23 marzo, 2018

23 marzo, 2018

Las miden en suelos, polvos urbanos y hojas de plantas, bajo innovador método aplicable en otras urbes Con el objetivo...

Novena edición de puertas abiertas en Cibiogem

27 septiembre, 2018

27 septiembre, 2018

Por Aketzalli González Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- La Comisión Intersecretarial de Bioseguridad de los Organismos Genéticamente Modificados (Cibiogem) celebró...

Nueva tecnología para detección de cáncer cervicouterino

26 junio, 2017

26 junio, 2017

Por Israel Pérez Valencia Santiago de Querétaro, Querétaro.  (Agencia Informativa Conacyt).- Investigadores del Grupo Gestión Inteligente S de RL diseñaron...

Logra científico mexicano en laboratorio micro papas con grandes beneficios para productores

16 junio, 2018

16 junio, 2018

Bajo condiciones controladas se obtienen tubérculos de este tamaño en cualquier época del año Papas del tamaño de chícharos que...

HubLab, espacio para democratizar la tecnología e innovación

19 julio, 2016

19 julio, 2016

AUTOR: Armando Bonilla FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Como parte de un esfuerzo que surge desde la...

Destaca científica mexicana en Canadá en proyectos de frontera en información cuántica

16 junio, 2018

16 junio, 2018

Por sus destacados trabajos ha sido reconocida en el país y fuera de él, y comparte sus conocimientos con jóvenes...

Laboratorio Nacional de Nano y Biomateriales

13 mayo, 2017

13 mayo, 2017

Por Marytere Narváez Mérida, Yucatán.  (Agencia Informativa Conacyt).- El Laboratorio Nacional de Nano y Biomateriales (Lannbio), operado y respaldado por...

Diseñan científicos mexicanos software que incrementa producción acuícola en granjas de cualquier especie

23 marzo, 2018

23 marzo, 2018

El desarrollo brindará gran impulso a la piscicultura del país con fines comerciales y de exportación Un equipo de tecnólogos...

Biomateriales y bioplásticos de bajo impacto ambiental

8 septiembre, 2017

8 septiembre, 2017

Por Génesis Gatica Porcayo Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- Investigadores del Instituto de Biotecnología (IBt) de la Universidad Nacional...

Proteómica para la agricultura del futuro

13 febrero, 2018

13 febrero, 2018

Por Felipe Sánchez Banda Saltillo, Coahuila.  (Agencia Informativa Conacyt).- Científicos del Departamento de Plásticos en la Agricultura del Centro de...

¿Cuánto gana un científico?

11 febrero, 2016

11 febrero, 2016

Por Verenise Sánchez Con información de Agencia CONACYT México, DF. 8 de febrero de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- ¿Alguna vez te...

Patentan científicos mexicanos en EU bebida tipo yogur que reduce la presión arterial

21 marzo, 2018

21 marzo, 2018

El desarrollo tiene 10 años de investigación científica de respaldo Un equipo de científicos del Centro de Investigación en Alimentación...

Científica de la UAN recibe Premio L’Oréal-Unesco

11 mayo, 2016

11 mayo, 2016

AUTOR: Claudia Karina Gómez FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT   Tepic, Nayarit.(Agencia Informativa Conacyt).- María del Rocío Vega Frutis, académica de la Universidad...