16 April, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Consorcios Conacyt: colaboración para el desarrollo

Por Ricardo Vilchis

Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- En el marco del Foro Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación 2018, el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) presentó este martes algunos de los logros alcanzados referentes a los consorcios formados durante la administración del doctor Enrique Cabrero Mendoza, director general de la institución.

Sergio Hernández Vázquez, director adjunto de Centros de Investigación, recordó que la estrategia de crear consorcios nació como un reto lanzado por el doctor Cabrero Mendoza para encontrar un modelo de cooperación entre los 27 centros de investigación del Conacyt y elevar la presencia del Consejo a nivel nacional.

“Como sistema, tenemos una visibilidad a nivel país no muy grande si nos comparamos con sistemas como la UNAM o el Politécnico. A nivel individual somos muy conocidos localmente, pero a nivel nacional casi no tenemos presencia. Todo esto motivó el reto que nos lanzó el doctor Cabrero”, expresó.

Consorcios_Foro-188_4.jpg

Los esfuerzos de esta estrategia se traducen en 23 convenios firmados o en proceso de aprobación, de los cuales seis ya se encuentran en operación, once en proceso de instalación y seis más como propuesta. Los consorcios tienen presencia en 15 estados de la república mexicana y han sido asignados 104 investigadores del programa Cátedras.

El objetivo de los consorcios es pactar la colaboración entre dos o más centros de investigación para atender las necesidades de una región del país y de un sector determinado de desarrollo científico y tecnológico.

“Nos dimos cuenta que reagrupando a los centros y sobre todo según las vocaciones estatales o bien, temáticas o sectoriales, podíamos lanzar esta iniciativa de conjuntar dos, tres o hasta seis centros con un tema en común, como puede ser el sector automotriz, el sector aeronáutico, sector agroalimentario, entre otros, en compañía con los gobiernos locales o con el mismo Conacyt”.

Estrategias con resultados

El doctor Federico Graef Ziehl, director adjunto de Desarrollo Regional del Conacyt, explicó el panorama general de los apoyos provenientes de Fondos Mixtos (Fomix) y Fomento Regional para el Desarrollo Científico, Tecnológico y de Innovación (Fordecyt) otorgados a los consorcios. El sector agroalimentario, formado por cuatro consorcios (Adesur, Cidea, Coittec y Ciidza), ha recibido 380 millones de pesos desde 2014 a la fecha para su operación.

Los siete consorcios de manufactura avanzada han recibido 525 millones de pesos; mientras que los consorcios multidisciplinarios sociales (Cidiglo, Centromet y Pipe) han recibido 260 millones de pesos.

AsistentesFORO-188_3.jpgLos dos consorcios de energía e hidrocarburos (Clema e Hidrocarburos Ciudad del Carmen) han percibido en total 340 millones de pesos. Los consorcios de energías renovables y medio ambiente (Coa y Cerma) han recibido entre 230 y 240 millones de pesos.

Además, otros consorcios, como Elvino, Inteligencia Artificial e Intelinova, han sumado apoyos por alrededor de 140 millones de pesos. En total, los apoyos otorgados a los consorcios rondan los mil 850 millones de pesos.

Asimismo, Sergio Hernández Vázquez explicó que los objetivos de los consorcios incluyen complementar las capacidades de los distintos centros, mantener una especialidad bien definida, conservar un vínculo estrecho con los sectores a los que tienen la misión de atender y servir como vínculo entre los centros que los conforman.

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Escamas de tilapia, alternativa para sustituir plásticos

21 marzo, 2018

21 marzo, 2018

Por Israel Pérez Valencia  Santiago de Querétaro, Querétaro. (Agencia Informativa Conacyt).- Con la finalidad de generar alternativas sustentables para embalaje...

Tecnología de membranas para purificar gas natural

26 septiembre, 2018

26 septiembre, 2018

Por Felipe Sánchez Banda Saltillo, Coahuila.  (Agencia Informativa Conacyt).- Con la finalidad de desarrollar tecnología más sustentable y de menor...

Presentan innovaciones en procesamiento de alimentos

2 junio, 2017

2 junio, 2017

Por Érika Rodríguez Zacatecas, Zacatecas. (Agencia Informativa Conacyt).- La innovación en el procesamiento de alimentos en México es resultado de...

Científicos del CIQA investigan control biológico de plagas

29 agosto, 2016

29 agosto, 2016

AUTOR: Felipe Sánchez Banda FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Saltillo, Coahuila.  (Agencia Informativa Conacyt).- Investigadores del Centro de Investigación en Química Aplicada...

Con material de desecho, estudiantes mexicanas crean luminol que identifica manchas de sangre en pruebas forenses

18 mayo, 2017

18 mayo, 2017

Se utilizaron guantes de laboratorio para generar el material luminoso Con el propósito de disminuir la contaminación generada por el...

Desarrollan estudiantes mexicanos generador eléctrico para iluminación en hogares

8 julio, 2016

8 julio, 2016

FUENTE: AGENCIA ID El innovador producto será utilizado en lugares de bajos recursos Ante la imperiosa necesidad de crear nuevos sistemas...

Comparten México y Japón información sobre células pluripotentes

5 octubre, 2017

5 octubre, 2017

Boletín de prensa no.434 Ciudad de México, 3 de septiembre de 2017 Comparten México y Japón información sobre células pluripotentes ·        Las...

Universitarios desarrollan estrategia molecular para controlar el cáncer cervicouterino

22 agosto, 2016

22 agosto, 2016

FUENTE: AGENCIA ID La intención es entender el carcinoma, reducir su agresividad y evitar afectación a otros órganos La Organización...

Retrovirus endógenos: virus escondidos en tu material genético

13 junio, 2016

13 junio, 2016

AUTOR: Violeta Amapola FUENTE:  AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- Christopher Ormsby dedica la mitad de su tiempo en...

Desarrollan en la UNAM hidrogel sin fármacos para la cicatrización de heridas y quemaduras

14 junio, 2018

14 junio, 2018

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx • Combina elementos sintéticos y naturales, con propiedades...

Diseñan vehículo aéreo no tripulado para monitoreo atmosférico con tecnología de la NASA

20 septiembre, 2016

20 septiembre, 2016

Ciudad de México. 19 de agosto de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Como solución al monitoreo atmosférico y alternativa a los conocidos...

Crean estudiantes ladrillo de materiales reciclados que evita daño ambiental

12 abril, 2018

12 abril, 2018

El desarrollo utiliza materiales reciclados y mucilago (baba) de nopal Estudiantes del Instituto Tecnológico de Morelia (ITM) crearon un tabique...

UAM diseña catalizador que reduce la contaminación por motores diésel

11 marzo, 2018

11 marzo, 2018

Los investigadores han usado nuevos materiales, como la plata, y los resultados obtenidos son satisfactorios La creciente emisión de gases...

Establecen red internacional para la gestión y manejo del mercurio

6 septiembre, 2018

6 septiembre, 2018

Por Israel Pérez Valencia Santiago de Querétaro, Querétaro.  (Agencia Informativa Conacyt).- A fin de colaborar con el cumplimiento de los...

La ciencia detrás de Flatev, la máquina para hacer tortillas al estilo Nespresso

19 julio, 2016

19 julio, 2016

AUTOR: Janet Cacelín FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Después de varios años de vivir en el extranjero...