22 February, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Consorcios Conacyt: colaboración para el desarrollo

Por Ricardo Vilchis

Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- En el marco del Foro Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación 2018, el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) presentó este martes algunos de los logros alcanzados referentes a los consorcios formados durante la administración del doctor Enrique Cabrero Mendoza, director general de la institución.

Sergio Hernández Vázquez, director adjunto de Centros de Investigación, recordó que la estrategia de crear consorcios nació como un reto lanzado por el doctor Cabrero Mendoza para encontrar un modelo de cooperación entre los 27 centros de investigación del Conacyt y elevar la presencia del Consejo a nivel nacional.

“Como sistema, tenemos una visibilidad a nivel país no muy grande si nos comparamos con sistemas como la UNAM o el Politécnico. A nivel individual somos muy conocidos localmente, pero a nivel nacional casi no tenemos presencia. Todo esto motivó el reto que nos lanzó el doctor Cabrero”, expresó.

Consorcios_Foro-188_4.jpg

Los esfuerzos de esta estrategia se traducen en 23 convenios firmados o en proceso de aprobación, de los cuales seis ya se encuentran en operación, once en proceso de instalación y seis más como propuesta. Los consorcios tienen presencia en 15 estados de la república mexicana y han sido asignados 104 investigadores del programa Cátedras.

El objetivo de los consorcios es pactar la colaboración entre dos o más centros de investigación para atender las necesidades de una región del país y de un sector determinado de desarrollo científico y tecnológico.

“Nos dimos cuenta que reagrupando a los centros y sobre todo según las vocaciones estatales o bien, temáticas o sectoriales, podíamos lanzar esta iniciativa de conjuntar dos, tres o hasta seis centros con un tema en común, como puede ser el sector automotriz, el sector aeronáutico, sector agroalimentario, entre otros, en compañía con los gobiernos locales o con el mismo Conacyt”.

Estrategias con resultados

El doctor Federico Graef Ziehl, director adjunto de Desarrollo Regional del Conacyt, explicó el panorama general de los apoyos provenientes de Fondos Mixtos (Fomix) y Fomento Regional para el Desarrollo Científico, Tecnológico y de Innovación (Fordecyt) otorgados a los consorcios. El sector agroalimentario, formado por cuatro consorcios (Adesur, Cidea, Coittec y Ciidza), ha recibido 380 millones de pesos desde 2014 a la fecha para su operación.

Los siete consorcios de manufactura avanzada han recibido 525 millones de pesos; mientras que los consorcios multidisciplinarios sociales (Cidiglo, Centromet y Pipe) han recibido 260 millones de pesos.

AsistentesFORO-188_3.jpgLos dos consorcios de energía e hidrocarburos (Clema e Hidrocarburos Ciudad del Carmen) han percibido en total 340 millones de pesos. Los consorcios de energías renovables y medio ambiente (Coa y Cerma) han recibido entre 230 y 240 millones de pesos.

Además, otros consorcios, como Elvino, Inteligencia Artificial e Intelinova, han sumado apoyos por alrededor de 140 millones de pesos. En total, los apoyos otorgados a los consorcios rondan los mil 850 millones de pesos.

Asimismo, Sergio Hernández Vázquez explicó que los objetivos de los consorcios incluyen complementar las capacidades de los distintos centros, mantener una especialidad bien definida, conservar un vínculo estrecho con los sectores a los que tienen la misión de atender y servir como vínculo entre los centros que los conforman.

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Aprovechar la innovación, tarea pendiente en México: William Lee

14 mayo, 2019

14 mayo, 2019

Lee invitó a crear un ecosistema común entre academia e iniciativa privada, pues las empresas tienen obligaciones con empleados, accionistas y patrocinadores que muchas veces no son compatibles con los tiempos de la investigación.

Recemat, una alternativa ecológica para la industria de la construcción

10 agosto, 2016

10 agosto, 2016

AUTOR: Erika Socorro Rodríguez FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Zacatecas, Zacatecas.  (Agencia Informativa Conacyt).- Con la finalidad de reciclar el material de...

Destaca talento infantil en robótica

23 mayo, 2016

23 mayo, 2016

AUTOR: Israel Pérez FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Santiago de Querétaro, Querétaro.  (Agencia Informativa Conacyt).- Con el objetivo de crear innovaciones tecnológicas que...

Biotecnólogo mexicano en Australia crea proyecto de casa urbana sustentable a base de materiales desechables

16 junio, 2017

16 junio, 2017

El desarrollo tiene como objetivo generar consciencia y motivar a la creación de nuevos hogares con características sustentables A fin...

IIMAS, formando redes de científicos en México

4 junio, 2016

4 junio, 2016

AUTOR: Janet Cacelín FUENTE: CONACYT, AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Hace 58 años llegó la primera computadora electrónica...

Neurosoft, una aplicación para conectarse con el mundo

9 diciembre, 2016

9 diciembre, 2016

La Paz, Baja California Sur. (Agencia Informativa Conacyt).- Un grupo de estudiantes de la Universidad Autónoma de Baja California Sur (UABCS)...

Investigador del CICESE desarrolla tecnología acuícola para zonas urbanas

25 agosto, 2016

25 agosto, 2016

AUTOR: Karla Navarro  FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Ensenada, Baja California.  (Agencia Informativa Conacyt).- Manuel Segovia Quintero, especialista del Centro de Investigación...

Diseñarán estudiantes prototipo de vehículo eléctrico para reparto

16 septiembre, 2016

16 septiembre, 2016

AUTOR: Amelia Gutiérrez Solís FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Colima, Colima. (Agencia Informativa Conacyt).- Estudiantes del Instituto Tecnológico de Colima (Itec) —que...

Módulos de conchas para fomentar pesquerías

19 abril, 2018

19 abril, 2018

Por Joel Cosío La Paz, Baja California Sur.  (Agencia Informativa Conacyt).- La Secretaría de Turismo, Economía y Sustentabilidad del Gobierno...

Convoca UNAM a Semana del Cerebro en Querétaro

18 marzo, 2017

18 marzo, 2017

Por Israel Pérez Valencia Santiago de Querétaro, Querétaro. (Agencia Informativa Conacyt).- La Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), campus Juriquilla, a...

Joven mexicano recibe Premio Google a la Investigación

17 septiembre, 2017

17 septiembre, 2017

Por Armando Bonilla Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- Por su proyecto “Transferencia de aprendizaje usando redes de hidrocarburos artificiales:...

Mescalina, simbiosis de tecnología y publicidad

17 febrero, 2016

17 febrero, 2016

  AUTOR: Daniel Valles   FUENTE: CONACYT, Agencia Informativa CONACYT Ciudad de México. 15 de febrero de 2016 (Agencia Informativa...

Proyecto de SECITI beneficiará a millones de usuarios del metro, al reducir ruido y temperatura en túneles

20 abril, 2017

20 abril, 2017

SECRETARÍA DE CIENCIA, TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN DEL DISTRITO FEDERAL – CDMX Ciudad de México, a 10 de abril de 2017...

Alumno del Tecnológico de Monterrey es el ganador del INFINITI Engineering Academy, programa top de la ingeniería automotriz

23 agosto, 2016

23 agosto, 2016

FUENTE: ITESM Alexandros Palaiologos, alumno de la carrera de Ingeniero en Diseño Automotriz en el Campus Estado de México, es...

Revelan patente de Microsoft de computadora plegable

4 julio, 2019

4 julio, 2019

El aparato es bastante similar al Surface Book 2 de Microsoft, pues ambos son plegables y cuenta con dos pantallas que se unen a través de una bisagra