16 April, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Construirá IPN Centro de Investigación sobre el Envejecimiento en CDMX

Por Armando Bonilla

Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- En los próximos años, México experimentará un cambio en la composición de edad de su población. Se estima que hacia 2050 el 24 por ciento estará integrado por adultos mayores (60 años y más).

En ese contexto y con miras a dar respuesta a los diferentes retos que el envejecimiento de su población supondrá, fue presentado el proyecto del Centro de Investigación sobre el Envejecimiento de la Ciudad de México, que será construido en la sede sur del Centro de Investigación y Estudios Avanzados (Cinvestav).

400_ENEVJEC_188.pngEn entrevista exclusiva para la Agencia Informativa Conacyt, el doctor Diego Ricardo Félix Grijalva, responsable técnico del proyecto, explicó que el nuevo centro estará integrado por cuatro áreas principales de investigación. Una dedicada a la microscopía avanzada, donde se realizará investigación a nivel celular y molecular.

También contará con un área de proteogenómica, donde se correrán secuenciaciones y se realizarán estudios metabólicos y bioquímicos. La tercera área de investigación será la de biología celular que se enfocará inicialmente en el estudio de células madre.

• En los próximos 30 años, 1 de cada 5 mexicanos será adulto mayor.

• En 2050, la población de adultos mayores representará 24 por ciento de la población nacional.

• La expectativa de vida estimada para 2050 es de 86 años.

• La brecha entre la expectativa de vida y la expectativa de vida saludable es de 13 años, es decir, los últimos 13 años de vida de los adultos mayores se ven aquejados por las enfermedades.

Tendrá también un banco de cerebros. De acuerdo con el doctor Félix Grijalva, en el Cinvestav cuentan ya con una colección muy grande que incluye especímenes con enfermedad de Alzheimer, Parkinson y algunas otras patologías asociadas con el envejecimiento y que son utilizados con fines experimentales.

“Nuestro interés estará centrado en algunas enfermedades que se asocian con la vejez, como el cáncer y las enfermedades neurodegenerativas”.

Asimismo, dijo que el otro gran objetivo del centro será la formación de recursos humanos altamente especializados en la investigación de la vejez y que el primer paso que se dará en colaboración con el Instituto Nacional de Geriatría (Inger) será la creación de un posgrado enfocado en el estudio del envejecimiento.

Durante la ceremonia de presentación del proyecto, el director general del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt), Enrique Cabrero Mendoza, recordó que el centro surgió a iniciativa del fallecido doctor René Drucker Colín, cuando era titular de la Secretaría de Ciencia y Tecnología de la Ciudad de México (Seciti).

Recordó también que fue gracias a su gestión que hoy en día su construcción será una realidad que se desprende del trabajo conjunto entre la Seciti, el Conacyt, el Cinvestav y el Inger.

“Queremos que el conocimiento generado se traslade en acciones que permitan disminuir la brecha que existe entre la expectativa de vida y la expectativa de vida saludable.” Félix Grijalva

Centro-Envejecimiento_188.png

800x_Envek_sad.jpg

image icon01

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

El Conacyt y el Instituto Max-Planck firman convenio de colaboración para otorgar becas posdoctorales a investigadores mexicanos

2 julio, 2016

2 julio, 2016

AUTOR: Boletín de Prensa   FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT CONSEJO NACIONAL DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA El programa apoyará hasta diez científicos...

Grafeno, el material de batalla del futuro

22 abril, 2018

22 abril, 2018

Por Felipe Sánchez Banda Saltillo, Coahuila.  (Agencia Informativa Conacyt).- En 2004, a raíz de sus investigaciones en la Universidad de...

¿De dónde viene la miel que consumimos?

7 enero, 2017

7 enero, 2017

Mérida, Yucatán. (Agencia Informativa Conacyt).- Investigadores de la Unidad Sureste del Centro de Investigación y Asistencia en Tecnología y Diseño del...

Recibe estudiante de Cinvestav el Premio Estatal al Mérito Juvenil

18 enero, 2019

18 enero, 2019

Por Armando Bonilla Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- En reconocimiento a su prometedora carrera científica, el gobierno del estado...

Diseña egresada de la UAM molde labial en cerámica, ideal para laboratorio

29 mayo, 2017

29 mayo, 2017

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx * Es fácil de usar, económico y no...

PEI, 10 años de acelerar la innovación en México

9 septiembre, 2017

9 septiembre, 2017

Por Verenise Sánchez Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- A 10 años de la creación del Programa de Estímulos a...

Félix Ortiz: Premio Nacional de la Juventud 2016

10 abril, 2017

10 abril, 2017

Por Dioreleytte Valis Iguala, Guerrero.  (Agencia Informativa Conacyt).- Félix Ortiz Carreón es un joven guerrerense que ha destacado por sus conocimientos...

Nueva tecnología para edición genética abre puertas de nueva era biotecnológica

14 febrero, 2017

14 febrero, 2017

CENTRO DE INVESTIGACIÓN Y DE ESTUDIOS AVANZADOS Boletín de Prensa No. 003 29 de enero 2017 Permite hacer ediciones, ya...

FabLab, acercando la tecnología a los artesanos

26 junio, 2018

26 junio, 2018

Por Dalia Patiño González Puebla, Puebla.  (Agencia Informativa Conacyt).- Gracias al modelo FabLab, artesanos de Puebla se han acercado por primera...

Diseñan robot sembrador de maíz

18 marzo, 2016

18 marzo, 2016

AUTOR: Dioreleytte Valls FUENTE:  AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Juchitán de Zaragoza, Oaxaca. 16 de marzo de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Estudiantes de ingeniería...

Exoesqueleto mexicano para la NASA

29 julio, 2016

29 julio, 2016

AUTOR: Tania Robles FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- En el marco de la competencia internacional de la...

Idea científico mexicano método para purificar y oxidar nanotubos de carbono de uso industrial

24 julio, 2018

24 julio, 2018

El desarrollo significa ahorro en tiempo y costo a diferencia de los utilizados en nuestros días, además de que evita...

La dermatitis atópica es una de las cinco enfermedades cutánea que más afecta a los niños mexicanos

25 octubre, 2018

25 octubre, 2018

La mayoría de los pacientes vive con esta enfermedad por más de 37 años y de esta población sólo dos...

Firma mexicana se une a investigador connacional en Francia para crear productos fotovoltaicos

13 junio, 2018

13 junio, 2018

El enlace dará a la empresa la oportunidad de incursionar en la Revolución Industrial 4.0 Por casi 20 años, la...