16 April, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Construirán laboratorio para caracterización de materiales

Por Israel Pérez Valencia

Santiago de Querétaro, Querétaro.  (Agencia Informativa Conacyt).- La Universidad Tecnológica de Querétaro (Uteq), a través del Centro de Creatividad e Innovación 4.0 (CIC, por sus siglas en inglés), alista un laboratorio especializado en la caracterización de materiales que, además de promover el trabajo de investigación, ofrecerá servicios al sector industrial.

El investigador de la División Industrial de la Uteq, Ignacio Rojas Rodríguez, abundó que el objetivo de este laboratorio es vincular a estudiantes y académicos de esta institución con las empresas a través de proyectos directamente relacionados con sus necesidades de investigación, desarrollo y técnicas de caracterización de materiales.

“Las líneas van enfocadas a técnicas metalúrgicas y fototérmicas en materiales avanzados, nanoestructurados, metálicos y semiconductores. Además de un servidor, están trabajando en este laboratorio los doctores Rubén Velázquez Hernández e Ivo Neftalí Ayala García, especialistas de las divisiones Industrial y Tecnologías de Automatización e Información, que pertenecen al Sistema Nacional de Investigadores (SNI) del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) con nivel I, así como la investigadora de Cátedras Conacyt en la Uteq, Minerva Robles Agudo”, detalló.

Ignacio Rojas puntualizó que el laboratorio estará integrado con equipo ya existente en la Universidad Tecnológica de Querétaro, además de nuevas adquisiciones que se obtendrán a través de la participación en convocatorias de Ciencia Básica del Conacyt.

1 centro0809“El equipo con que se cuenta hasta el momento forma parte de los laboratorios de la Uteq. Además de los microscopios, vamos a tener otros para estudiar la porosidad, nanopartículas y un sistema de radiografía fototérmica infrarroja, para determinar las características termofísicas y metalúrgicas en materiales a través de un láser basado en la ley de Stefan-Boltzmann”, explicó.

El investigador de la Uteq subrayó que este escenario cuenta también con un área para simulación de las propiedades y características de los materiales, tratamientos subcero y dureza.

“La idea es concentrar todo aquí para los trabajos de investigación y desarrollo de proyectos. Actualmente estamos haciendo síntesis de algunos materiales como nanopartículas de plata (Ag) y dióxido de titanio (TiO2) para hacer compósitos”, recalcó.

Prototipos y proyectos

Ignacio Rojas Rodríguez puntualizó que la titular en la Uteq, doctora Minerva Robles Agudo, desarrolla un proyecto para la implementación de un sistema de caracterización de materiales.

“A través de ella existe un proyecto para hacer ciencia básica, con un presupuesto que estamos enfocando en bactericidas y recubrimientos para celdas fotovoltaicas. Además, el Consejo de Ciencia y Tecnología del Estado de Querétaro (Concyteq) nos está apoyando para el diseño de un prototipo de radiometría, con el que se puedan caracterizar los materiales que trabajan los estudiantes”, detalló.

Ignacio Rojas abundó que, actualmente, este laboratorio del CIC 4.0 cuenta con un grupo de 12 estudiantes de la Uteq que ya están desarrollando proyectos en estas especialidades.

“Incluso tuvimos la oportunidad de enviar alumnos al extranjero. Uno de ellos estuvo en la Universidad Purdue, Estados Unidos, en el área de nanotecnología, y otros que estudiaron la caracterización a través de técnicas fototérmicas en la Universidad de Toronto, Canadá”, destacó.

El investigador de la División Industrial de la Uteq anunció que el laboratorio ya trabaja en proyectos de análisis metalográficos para una empresa automotriz de la región, además de que se realizan las gestiones para dar servicios a industrias del sector aeronáutico.

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Talento sinaloense en el CERN

25 septiembre, 2016

25 septiembre, 2016

Culiacán, Sinaloa. 29 de agosto de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Científicos de 29 países del mundo hacen equipo para recrear la...

Software busca mejorar calidad de vida de niños con osteogénesis imperfecta

8 mayo, 2017

8 mayo, 2017

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx • Mediante el monitoreo de las fuerzas que...

Diseñan nuevos catalizadores para aprovecharlos en la industria

6 julio, 2018

6 julio, 2018

Por Ignacio García Pachuca, Hidalgo.  (Agencia Informativa Conacyt).- Desde octubre de 2014, el investigador José Manuel Vásquez Pérez, de la...

Innovador sistema para ahorrar agua

13 febrero, 2016

13 febrero, 2016

AUTOR: Tania Robles FUENTE: Agencia Informativa CONACYT México, DF. 11 de febrero de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Jóvenes emprendedores diseñaron Wodiblu,...

¿Cómo interactúan jóvenes mexicanos en Internet?

3 octubre, 2017

3 octubre, 2017

Por Karla Navarro Ensenada, Baja California.  (Agencia Informativa Conacyt).- Investigadores de la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales de la...

La astronomía maya a través de una película para planetarios

13 agosto, 2017

13 agosto, 2017

Por Génesis Gatica Porcayo Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Con la intención de difundir y preservar el conocimiento ancestral de...

Científicos mexicanos utilizan residuos industriales para crear cemento ecológico

16 enero, 2017

16 enero, 2017

Los materiales usados son desechos con presencia abundante en la región central de Coahuila Uno de los materiales más utilizados...

Hepatitis viral, un problema grave de salud

10 junio, 2017

10 junio, 2017

Boletín de prensa no.260 Ciudad de México, 25 de mayo de 2017 Hepatitis viral, un problema grave de salud  De acuerdo con...

Innovadoras alternativas para el aprovechamiento de la lombricultura

28 mayo, 2016

28 mayo, 2016

AUTOR: Jorge Armando Bonilla FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Entre los años 1940 y 1960, en Estados...

Diseñan marcadores moleculares para diagnóstico temprano de cáncer

20 junio, 2016

20 junio, 2016

AUTOR: Rosa Domínguez   FUENTE: CONACYT, AGENCIA INFORMATIVA CONACYT   Cuernavaca, Morelos. 7 de junio de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Con solo...

Diseña motor electromagnético para automóvil híbrido

29 julio, 2016

29 julio, 2016

AUTOR: Montserrat Muñoz FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Guadalajara, Jalisco. Agencia Informativa Conacyt).- Con un proyecto para crear una caja de velocidades electromagnética...

Jaliscienses imprimen prótesis en 3D

20 julio, 2017

20 julio, 2017

Por Montserrat Muñoz Guadalajara, Jalisco. (Agencia Informativa Conacyt).- Un grupo de estudiantes y profesores del Instituto Tecnológico y de Estudios...

Evitan amputaciones de pie diabético con nanopartículas de plata

13 septiembre, 2016

13 septiembre, 2016

FUENTE: AGENCIA ID Investigadores de la UNAM salvan extremidades a 60 personas a partir de su desarrollo Una de las...

Generan electricidad mediante desechos orgánicos

10 agosto, 2016

10 agosto, 2016

AUTOR: Dioreleytte Valis FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Tuxtepec, Oaxaca.  (Agencia Informativa Conacyt).- En el Instituto de Física y Matemáticas de la Universidad...

Elevan con fibra el potencial nutracéutico de embutidos

15 febrero, 2016

15 febrero, 2016

Tuxtepec, Oaxaca. 12 de febrero de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Un innovador proyecto en materia de alimentos se lleva a cabo...