16 April, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Construyen cámara de bajo costo para mejorar agricultura vía imagen aérea

El objetivo es montarla en un dron para realizar tomas áreas de cultivos y determinar su estado de salud

Optimizar la producción de cultivos es posible gracias a la agricultura de precisión, pero ésta requiere, entre otros recursos, de imágenes aéreas o satelitales, las cuales son muy caras y están fuera del alcance de la mayoría de los productores nacionales.

Por ello un grupo de investigación mexicano trabaja en el desarrollo de una cámara multiespectral de bajo costo, capaz de generar fotografías de sembradíos a un precio menor para monitorear su crecimiento y salud.

Miguel Ángel Alonso Arévalo, del Departamento de Electrónica y Telecomunicaciones del Centro de Investigación Científica y de Educación Superior de Ensenada (CICESE), señaló que actualmente cuenta con el prototipo funcional de una cámara multiespectral de cuatro bandas.

La cámara tiene una estructura mecánica de aluminio y toma fotografías en las bandas del azul, verde, rojo e infrarrojo cercano, mediante lentes conectados a sensores ópticos que convierten la luz en imágenes. También está equipada con un sistema de posicionamiento global (GPS) para saber a qué punto del planeta corresponden las fotografías.

Cada toma genera cuatro imágenes, una por cada banda, las cuales muestran distintas características de un cultivo. Por ejemplo, la banda del infrarrojo cercano ayuda a determinar el contenido de biomasa en la vegetación y también sirve como indicador del estado de salud de una planta o cultivo.

La cámara por sí sola no es suficiente como herramienta para la agricultura, pues también se requiere analizar e interpretar las imágenes generadas, motivo por el cual los especialistas del CICESE desarrollaron un sistema que realiza esta tarea a un nivel básico.

El proyecto aún está en proceso y el siguiente paso es reducir el peso de la cámara a la mitad, es decir, 200 gramos o menos. Esto facilitaría su montaje en un dron para realizar las tomas áreas de cultivos de forma económica.

De acuerdo con el investigador, la cámara multiespectral desarrollada en el CICESE también podría ser útil en otras tareas ambientales, como el monitoreo de bosques para conocer su grado de deforestación y en el análisis de uso del suelo. (Agencia ID)

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Crean jóvenes emprendedores mexicanos pasteurizador de pulpa de mango para disminuir pérdidas de productores

30 abril, 2018

30 abril, 2018

Con el desarrollo se abre la posibilidad de exportación e incursión en el millonario mercado mundial México es el tercer...

Crean pigmentos nutracéuticos con desechos de maíz

21 noviembre, 2016

21 noviembre, 2016

Saltillo, Coahuila.  (Agencia Informativa Conacyt).- Científicos del Departamento de Investigación en Alimentos (DIA) en la Facultad de Ciencias Químicas (FCQ) de...

Reorganizan el Sistema de Centros Públicos de Investigación de Conacyt

25 mayo, 2017

25 mayo, 2017

Por Mercedes López Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- Como una tarea impostergable y necesaria ante las nuevas formas de...

Desarrolla ingeniero del IPN sistema para traducción de señas

18 febrero, 2016

18 febrero, 2016

AUTOR: Erika Socorro Rodríguez FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Zacatecas, Zacatecas. 16 de febrero de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Con la finalidad de...

Identificador de siluetas en fotos aéreas

26 junio, 2018

26 junio, 2018

Por Érika Rodríguez Zacatecas, Zacatecas.  (Agencia Informativa Conacyt).- Ante la necesidad de desarrollar soluciones tecnológicas útiles para apoyar en las...

Científicos extraen prebióticos a partir de agave

5 septiembre, 2016

5 septiembre, 2016

Crédito: Wikipedia Commons. AUTOR: Felipe Sánchez Banda FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Saltillo, Coahuila.  (Agencia Informativa Conacyt).- Científicos del Departamento de Investigación en...

Albergará Campus Party 2016 el hackatón más grande del mundo

11 marzo, 2016

11 marzo, 2016

AUTOR: Jorge Armando Bonilla FUENTE:  AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Ciudad de México. 10 de marzo de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Con algunas innovaciones...

Con máquinas didácticas politécnicos facilitan aprendizaje de programación

28 julio, 2017

28 julio, 2017

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx Este proyecto servirá a futuros estudiantes para conocer...

Equipo del INAOE participará en Torneo Internacional de Robótica

25 mayo, 2017

25 mayo, 2017

Por Dalia Patiño González Tonantzintla, Puebla.  (Agencia Informativa Conacyt).- Después de completar cinco misiones con éxito con drones autónomos, el...

Creatividad en concreto

2 octubre, 2017

2 octubre, 2017

Por Tomás Dávalos Aguascalientes, Aguascalientes.  (Agencia Informativa Conacyt).- José Ángel Ortiz Lozano, profesor investigador de la Universidad Autónoma de Aguascalientes (UAA),...

De startup a empresa tecnológica internacional

24 junio, 2018

24 junio, 2018

Por Israel Pérez Valencia Santiago de Querétaro, Querétaro.  (Agencia Informativa Conacyt).- En 2008, un grupo de jóvenes encabezados por el...

Destaca científico mexicano en Suiza por su método para controlar el movimiento de célula

19 agosto, 2018

19 agosto, 2018

Sobresale su labor en el desarrollo de innovadores dispositivos para detectar células cancerígenas en sangre de forma rápida y confiable...

Buenas vibraciones en terapia de lenguaje

6 julio, 2017

6 julio, 2017

Por Pedro Amaya Iturralde Chihuahua, Chihuahua.  (Agencia Informativa Conacyt).- Alfredo Nevárez Rascón, profesor investigador de la Universidad Autónoma de Chihuahua (UACh), diseñó y...

Calculan la energía que consume México segundo a segundo

14 abril, 2016

14 abril, 2016

AUTOR: Violeta Amapola Nava   FUENTE: CONACYT, AGENCIA INFORMATIVA CONACYT   Ciudad de México. 12 de abril de 2016 (Agencia Informativa...

Estudiantes crean fertilizante orgánico

27 julio, 2017

27 julio, 2017

Por Janneth Aldecoa Culiacán, Sinaloa.  (Agencia Informativa Conacyt).- Dos estudiantes de preparatoria, Sandra Iveth Gutiérrez Esquerra y Glenda Araceli Limón...