16 April, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

CONTRATO DE OBRA POR ENCARGO. ¿VERBAL O POR ESCRITO?

Autor: CÉSAR ARANDA BONILLA, [email protected], Aranda|Mora, Abogados especializados en Propiedad Intelectual, Civil, Derecho Familiar, Mercantil, Puebla, Pue.

La Ley Federal del Derecho de Autor (LFDA) reconoce y protege los derechos de autor sobre aquellas obras que se encuentren en las ramas de literatura; música, con o sin letra; dramaturgia; danza; pintura o dibujo; escultura y de carácter plástico; caricatura e historieta; arquitectura; cinematografía y demás obras audiovisuales; programas de radio y televisión; programas de cómputo; fotografía; obras de arte aplicado que incluyen el diseño gráfico o textil; de compilación, integrada por las colecciones de obras, tales como las enciclopedias, las antologías, y de obras u otros elementos como las bases de datos, siempre que dichas colecciones, por su selección o la disposición de su contenido o materias, constituyan una creación intelectual; y las demás obras que por analogía puedan considerarse como literarias o artísticas, las cuales se incluirán en la rama que les sea más afín a su naturaleza.

Estamos en presencia de una obra por encargo cuando una persona, sea física o moral, le comisiona a otra la producción de una de las obras protegidas por la LFDA.

De acuerdo con el artículo 83 de la LFDA, la persona que comisione la producción de la obra gozará de la titularidad de los derechos patrimoniales sobre la misma y le corresponderán las facultades relativas a la divulgación, integridad de la obra y de colección sobre este tipo de creaciones, a menos que se convenga lo contrario.

Se puede comisionar la producción de
cualquier tipo de obra, para que sea
considerada como obra por encargo; por
ejemplo: un isotipo (“dibujo” de un símbolo o ícono) para ser utilizado como marca; el retrato de una persona plasmado en una pintura; una escultura con determinada forma y tamaño; fotografías para alguna campaña publicitaria; una obra audiovisual para un campaña política; una canción para ser utilizada en un comercial que promocione la venta de productos o la prestación de servicios (jingle); un programa de cómputo o una base de datos para una empresa o dependencia gubernamental, etc.

La obra por encargo se deriva de un contrato que no es de carácter laboral, sino de prestación de servicios profesionales entre quien comisiona la obra y el autor, a cambio de una remuneración determinada.

La LFDA no establece expresamente cuáles son los requisitos de existencia del contrato de obra por encargo, pero se infieren del texto de su numeral 83 y que son los mismos que establece el Código Civil Federal (CCF) para cualquier contrato: consentimiento y el objeto. El consentimiento es la manifestación de la voluntad de querer celebrar el acto y el objeto es la materia del contrato, el cual se traduce en la producción de la obra que se comisione al autor, siempre y cuando la obra sea de aquellas susceptibles de ser protegidas por la LFDA.

Uno de los aspectos más relevantes del contrato de obra por encargo es su forma. Hay quienes sostienen que el contrato puede celebrarse de manera verbal; sin embargo, soy de la opinión contraria por las razones siguientes:

a) Si la intención del legislador hubiese sido la de permitir que los contratos de obra por encargo se pudieran celebrar verbalmente, en el párrafo segundo del numeral 83 bis de la LFDA no habría establecido que, para que una obra se considere realizada por encargo, los términos del contrato deberán ser claros y precisos; que en caso de duda, prevalecerá la interpretación más favorable al autor, ni mucho menos que el autor también está facultado para elaborar su contrato, cuando se le solicite una obra por encargo;

b) Tratándose de actos, convenios y contratos que transmiten derechos patrimoniales, el legislador fue categórico al establecer en los artículos 30, párrafo tercero, y 32 de la LFDA, que deben celebrarse por escrito, ya que de lo contrario serán nulos de pleno derecho, y que deben inscribirse en el Registro Público del Derecho de Autor para que surtan efectos contra terceros, y

c) Un contrato celebrado verbalmente no puede inscribirse en el Registro Público del Derecho de Autor.

 Los derechos patrimoniales representan el conjunto de facultades de carácter económico que tiene el autor o el titular para disponer sobre la explotación de la obra, en cualquiera de las manifestaciones previstas por la LFDA. Es importante resaltar que cada uno de los derechos patrimoniales es independiente respecto de los demás, así como cada una de las modalidades de explotación.

 Un clásico ejemplo de isotipo es la manzana de Apple, Inc., que a simple vista se aprecia en computadoras, teléfonos celulares, tabletas, relojes, etc.

Palabras clave: Contrato, obra por encargo, derecho de autor.

Keywords: Agreement, commissioned work, copyright.

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Aluminio defectuoso, causante de pérdidas por 700 millones de dólares a la NASA en lanzamientos fallidos

2 mayo, 2019

2 mayo, 2019

La empresa responsable pagará 46 millones de dólares a la NASA y a otros clientes; falsificaban certificaciones de extrusión

Conceden en México 11 mil 711 patentes

9 abril, 2019

9 abril, 2019

La Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) aumentó su número de patentes a 53

Amazon disputa (por casi 7 años) dominio de internet con ocho países

22 abril, 2019

22 abril, 2019

¿A quién debe pertenecer el dominio “.amazon”, al gigante minorista o a los países donde está la selva del Amazonas?

Certifican productos de cocodrilo mexicano de granjas sustentables

4 abril, 2016

4 abril, 2016

Por: Antimio Cruz Bustamante.      El primer programa piloto que certificará paso a paso la transformación y venta de piel...

Mexicanos crean el software TraQuaNet para mejorar la acuacultura

20 septiembre, 2017

20 septiembre, 2017

Fuente: ANTIMIO CRUZ BUSTAMANTE, Reportero de Ciencia, Tecnología e Innovación, Revista Digital Mi Patente, [email protected], www.mipatente.com Científicos del Centro de...

PARLAMENTO EUROPEO REABRIRÁ EN SEPTIEMBRE EL DEBATE SOBRE DERECHOS DE AUTOR

30 julio, 2018

30 julio, 2018

Autor: ANTIMIO CRUZ BUSTAMANTE, Reportero de Ciencia, Tecnología e Innovación, Revista Digital Mi Patente, [email protected], www.mipatente.com El Parlamento Europeo informó...

Patenta la UAM equipo para vigilar procesos de fermentación en industrias, desde un teléfono celular

1 junio, 2016

1 junio, 2016

  FUENTE: Antimio Cruz Bustamante, Reportero de Ciencia, Tecnología e Innovación, Revista Mi Patente. antimioadriá[email protected] Científicos de la Universidad Autónoma...

Frequent mistakes and good practices with ip management in hospitals and Universities a spanish experience

14 octubre, 2016

14 octubre, 2016

Los investigadores de hospitales y universidades -sean entidades públicas o privadas- están acostumbrados a que el hospital / universidad asuma...

Se prorroga la convocatoria del 8º Premio de Periodismo sobre Innovación Científica y Tecnológica

16 agosto, 2017

16 agosto, 2017

Comunicado de Prensa IMPI-025 / 2017 Se prorroga la convocatoria del 8º Premio de Periodismo sobre Innovación Científica y Tecnológica...

Aumenta a 74.3 millones el número de cibernautas en México

3 abril, 2019

3 abril, 2019

En el último año dos millones de mexicanos se convirtieron en cibernautas. Según datos de la más reciente encuesta sobre...

MARCAS ATÍPICAS (PARTE I)

27 abril, 2018

27 abril, 2018

Autora: HUGETTE RODRÍGUEZ HERNÁNDEZ, Especialista en Propiedad Intelectual, experta en Sistema de Oposiciones, SELCO®, www.gruposelco.com, [email protected] Con motivo de la...

Tratamiento adecuado a las violaciones de los derechos de Propiedad Industrial en Internet

8 mayo, 2017

8 mayo, 2017

Fuente: LINDA GÓMEZ MILLAN, Digital Communication Leader B&R Latin America IP LLC, [email protected] y OMAR ÁNDRES RODRÍGUEZ www.brlatina.com, Bogotá D.C – Colombia. Desde...

IMPI y COMECyT impulsan cultura de la innovación

11 mayo, 2018

11 mayo, 2018

Toluca, Estado de México, 9 de mayo de 2018.- Con el objetivo de fomentar la cultura de propiedad industrial en...

LA FRANQUICIA: ¿CÓMO FUNCIONA?

8 septiembre, 2016

8 septiembre, 2016

Fuente: FERNANDO SAÑUDO SALAZAR, Director General, Empowerment Consulting S.C., “Life and Bussines Solutions”, www.emcon.mx,  [email protected], Oficina: (662) 2160161, Hermosillo, Son. México.   Si...

PATENTES DE MEDICAMENTOS, PRODUCTOS GENÉRICOS Y COMPETENCIA DESLEAL EN ESPAÑA

13 octubre, 2017

13 octubre, 2017

FUENTE: SANTIAGO NADAL, Lawyer Specialized in IP, Law Director – SN Abogados, [email protected], www.snabogados.com, Barcelona, Spain. I.- PREPARACIÓN LÍCITA O...