16 April, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

CONTRIBUCION HACIA UNA NUEVA ERA EN EL DESARROLLO DE ANTIBIOTICOS

AUTOR: Boletín de prensa

FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT

  • Con plataforma bioinformática, egresado del Cinvestav devela moléculas de bacterias hasta ahora desconocidas; la investigación es reconocida por la Academia Mexicana de Ciencias 

El proyecto de Pablo Cruz Morales, que plantea el descubrimiento de la diversidad química oculta en bacterias para facilitar el hallazgo de nuevos antibióticos fue merecedor al Premio Weizmann en la categoría de ingeniería y tecnología, que otorga la Academia Mexicana de Ciencias, que reconoce a las mejores tesis doctorales realizadas en México.

Basado en un novedoso sistema bioinformático de minería genómica, el egresado del Centro de Investigación y de Estudios Avanzados aseguró que “lo que se espera con este desarrollo es que aceleremos la tasa de éxito en el descubrimiento de nuevas moléculas y entremos a una nueva era dorada de antibióticos, ya que nos estamos defendiendo de las enfermedades infecciosas con las mismas drogas desde hace 50 años, y muchos organismos patógenos se han hecho resistentes a éstas”.

El galardonado investigador comentó que el estudio se enfocó en el análisis genómico de Streptomyces, las bacterias en las que están basados la mayoría de los antibióticos conocidos, así como otras sustancias antitumorales y antiparasitarias. “Lo que hicimos en este desarrollo fue aplicar la teoría de la evolución al análisis de estos genomas. Tratamos de entender el proceso que ocurre en la naturaleza para que evolucionen las nuevas rutas biosintéticas”.

Para esta investigación, bajo la dirección Francisco Barona Gómez, del Laboratorio Nacional de Genómica para la Biodiversidad (Langebio), del Cinvestav, se desarrolló una plataforma bioinformática llamada EvoMining, que analiza la historia evolutiva del metabolismo de las bacterias a partir de sus genomas que ayuda a descubrir nuevas rutas metabólicas.

EvoMining permitió que se encontraran moléculas que no se había visto. Por ejemplo, con este método descubrimos una sustancia química que contiene un átomo de arsénico. Desde hace décadas se sabe de la existencia de los arsenolípidos, pero no se tenía certeza de dónde venían. Utilizando esta plataforma para la minería genómica en las bacterias Streptomyces coelicolor y Streptomyces lividans, descubrimos la primera ruta biosintética de incorporación de átomos de arsénico, ejemplo de una nueva clase de moléculas”.

De igual forma Cruz Morales aseguró que se tiene en proceso una patente de un compuesto descubierto con esta tecnología, que sirve para inhibir la proteólisis; es decir la degradación de proteínas.

La tesis propone una nueva forma de localizar diversidad química en las bacterias y predecir el potencial que se encuentre en ellas. “Encontrar moléculas bioactivas, lo que llamamos bioprospección, es un juego de números como lo fue en la década de 1960 y 1970, pero ahora con las nuevas herramientas tenemos más control sobre ese azar. Con la minería genómica y EvoMining podemos predecir qué tan valioso va a ser lo que encuentras en una bacteria”, aseguró Cruz Morales.

 

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Estudiantes de nutrición crean embutidos saludables

28 junio, 2016

28 junio, 2016

AUTOR: Israel Pérez Valencia FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT   Santiago de Querétaro, Querétaro.  (Agencia Informativa Conacyt).- Estudiantes de la carrera de nutrición...

Zonificación agrícola para mejorar la productividad

31 julio, 2017

31 julio, 2017

Por Tomás Dávalos Aguascalientes, Aguascalientes.  (Agencia Informativa Conacyt).- Néstor Miguel Cid García, investigador del Centro de Investigación en Geografía y...

Desarrollan sistema para medición de peso y volumen de contenedores

26 julio, 2016

26 julio, 2016

AUTOR: Israel Pérez   FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Santiago de Querétaro, Querétaro.  (Agencia Informativa Conacyt).- A partir de hoy entrará en vigor...

Presentan en la UdeC programa piloto nacional “Emprende Joven”

16 mayo, 2017

16 mayo, 2017

UNIVERSIDAD DE COLIMA Coordinación General de Comunicación Social Dirección General de Información Boletín de Prensa 9 de mayo de 2017...

Investigadora de la BUAP desarrolla antibióticos naturales

21 junio, 2018

21 junio, 2018

Obtuvo extractos a partir de plantas frescas y secas, los cuales probó en medios de cultivo con cinco tipos de...

Innovación en el tratamiento de arritmias cardiacas

4 enero, 2017

4 enero, 2017

Ciudad Juárez, Chihuahua.  (Agencia Informativa Conacyt).- La fibrilación auricular es el tipo de arritmia cardiaca más frecuente en la clínica. Se...

Proponen regeneración de esmalte dental con hidroxiapatita

7 diciembre, 2016

7 diciembre, 2016

Santiago de Querétaro, Querétaro.  (Agencia Informativa Conacyt).- Estudiantes de técnico superior universitario (TSU) en nanotecnología de la Universidad Tecnológica de Querétaro...

Estudiantes veracruzanos obtienen fármaco contra el cáncer

4 abril, 2017

4 abril, 2017

Por Dioreleytte Valis Veracruz, Veracruz.(Agencia Informativa Conacyt).- Estudiantes del Instituto Tecnológico de Veracruz (Itver) —que forma parte del Tecnológico Nacional de...

Lanzan convocatoria conjunta Conacyt-British Council México

17 julio, 2016

17 julio, 2016

AUTOR: Mercedes López   FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Si tienes un desarrollo tecnológico en áreas de:  Agua, Seguridad Alimentaria y Desarrollo...

Iniciativa gratuita enseña a programar páginas web

11 enero, 2018

11 enero, 2018

Instruye las bases de HTML, JavaScript y CSS Jóvenes, educadores e instituciones podrán aprender a programar páginas web a través...

Bioabono a base de desechos de jitomate y chile

6 septiembre, 2018

6 septiembre, 2018

Por Israel Pérez Valencia Santiago de Querétaro, Querétaro. (Agencia Informativa Conacyt).- Investigadores de las facultades de Química e Ingeniería de...

Perdió México su bono demográfico, la esperanza es el bono de género

7 agosto, 2016

7 agosto, 2016

AUTOR: Verenise Sánchez FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- El bono demográfico se refiere a qué parte de...

Redes sociales para preservar la lengua totonaca

18 agosto, 2018

18 agosto, 2018

Por Eduardo Vázquez Reyes Xalapa, Veracruz. (Agencia Informativa Conacyt).- Un grupo de estudiantes de la maestría en trabajo social de...

Diseño e innovación para mejorar artesanías de jonote

28 agosto, 2018

28 agosto, 2018

Por Dalia Patiño González Puebla, Puebla.  (Agencia Informativa Conacyt).- Familias de artesanos de la comunidad El Tozán, en el municipio de...

Proponen generar energía eléctrica a partir de Popocatépetl y Fuego de Colima

12 abril, 2016

12 abril, 2016

AUTOR: Jorge Armando Bonilla FUENTE:  AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).– En un entorno donde las energías limpias...