22 February, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Control robótico con ondas cerebrales

AUTOR: Amelia Gutiérrez Solís

 FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT

Colima, Colima. (Agencia Informativa Conacyt).- Por primera vez en la Facultad de Ingeniería Mecánica y Eléctrica (FIME) de la Universidad de Colima (Ucol) desarrollan la línea de investigación control robótico por medio de ondas cerebrales (EEG), señaló el profesor investigador Andrés Gerardo Fuentes Covarrubias, quien trabaja de manera conjunta con el doctor Ricardo Fuentes Covarrubias.

control head 721Alan de Jesús Gil, Brayan López, Edgar Guzmán y el maestro Gerardo Fuentes.

En entrevista con la Agencia Informativa Conacyt, el docente de la FIME dijo que actualmente se realizan dos proyectos como trabajo de tesis, que surgen de las áreas de sistemas embebidos y robótica, en donde los estudiantes aplican los conocimientos de las materias de inteligencia artificial y microcontrolador, entre otras.

control recuadro 722“Básicamente se llevan a cabo dos tesis: Control de posición de un brazo de robot de cinco grados de libertad y Control de dirección de un robot móvil inalámbrico, que tratan sobre esta nueva línea de investigación”, ratificó.

Explicó que en primera instancia, el estudiante Alan de Jesús Gil Cárdenas está experimentando con una diadema que tiene un solo electrodo, por lo tanto podrá realizar la ejecución condicionada de tareas por un brazo robótico de cinco grados de libertad.

“La diadema, que es un producto comercial, capta mediante su electrodo las ondas cerebrales (neurofeedback) correspondientes a los estados de estrés-relajación-sueño, lo que permite mediante técnicas de bioinstrumentación convertir sus niveles a estados lógicos, con esto se puede efectuar la ejecución condicionada de diferentes tareas de programación para el brazo de robot, marca Mitsubishi o el robot móvil”, detalló Gerardo Fuentes, quien señaló que en ambas tesis el software fue desarrollado en la FIME y está siendo perfeccionado por los estudiantes tesistas.

Tecnología emergente

El control robótico por medio de ondas cerebrales es una línea de investigación emergente en el mundo y, de hecho, en el estudio que realizaron los estudiantes son las primeras tesis que abordan esta temática en el estado, resaltó el catedrático, quien mencionó que hay otras universidades del país que están incursionando en estas nuevas tecnologías.

Entre los beneficios, resaltó que dicha línea de investigación es un área de oportunidad para incursionar en las carreras de ingeniería, además de que es una tecnología emergente incipiente, la cual apenas se está explorando en la industria, sobre todo en robótica.

Los estudiantes de ingeniería en sistemas computacionales de la FIME que desarrollan su tesis en la línea de investigación control robótico por medio de ondas cerebrales son Alan de Jesús Gil Cárdenas, Agustín Brayan López Villanueva y Edgar Guzmán Ángel, quienes son asesorados por los profesores investigadores, Andrés Gerardo y Ricardo Fuentes Covarrubias.

“Los estudiantes están en la parte de experimentación para tener los resultados y plasmarlos como conclusiones en sus tesis”, dio a conocer Gerardo Fuentes, quien señaló que la Universidad de Colima está orgullosa porque desarrollan este tipo de temáticas en las áreas duras de ingeniería.

Mientras que los estudiantes Agustín Brayan López Villanueva y Edgar Guzmán Ángel están aplicando esta tecnología en un robot multifuncional tomando como base el desarrollo de sistemas embebidos como Arduino y Raspberry Pi.

López Villanueva señaló que la base de la arquitectura móvil es el robot Roomba, que es desarrollado por la empresa española Irobot, que es una aspiradora, pero está limitado de sensores, solo cuenta con un detector de infrarrojos para que se pueda mantener en una zona.

“Nosotros lo que vamos a hacer es integrar a este robot técnicas multiagentes para construir una arquitectura multifuncional normalizada para que tenga la función de visión artificial, sensor de obstáculos y de seguidor de líneas”, explicó López Villanueva.

 

contacto

 

Dr. Andrés Gerardo Fuentes Covarrubias
[email protected]

Dr. Ricardo Fuentes Covarrubias
[email protected]

 

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Conacyt y el gobierno de Yucatán lanzan convocatoria de fortalecimiento de la infraestructura tecnológica

14 octubre, 2017

14 octubre, 2017

Por Mercedes López Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Con el propósito de apoyar proyectos científicos, tecnológicos y de innovación...

Crean prótesis y lentes con plástico reciclado en CUCSur

15 junio, 2018

15 junio, 2018

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx Buscarán convenio con instituciones de salud para beneficiar...

La cirugía que ayuda al paciente con diabetes

31 marzo, 2017

31 marzo, 2017

Tras la intervención los efectos pueden durar por lo menos cinco años, si se tiene una puntual vigilancia médica Cuando...

Desarrollan estudiantes mexicanos sostén que detecta cáncer de mama

7 abril, 2017

7 abril, 2017

Además de cómodo, el brassier que emplea inteligencia artificial será accesible económicamente cuando esté en venta Un brassier que detecta...

Crea investigador mexicano en Alemania aplicación que ayuda a mujeres a incrementar las posibilidades de embarazo

11 agosto, 2018

11 agosto, 2018

Se trata de una herramienta que determina con certeza los días más fértiles del ciclo menstrual para ser aprovechados en...

Descubren investigadores de la UNAM propiedad bactericida y citotóxica del veneno de alacrán

9 mayo, 2017

9 mayo, 2017

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx • Se trata de una proteína pequeña que...

Biotecnólogas mexicanas crean producto que acelera la cicatrización de úlceras profundas

8 marzo, 2018

8 marzo, 2018

Tras análisis microbiológicos y bioquímicos se comprobó la regeneración de tejidos en problemas como pie diabético La planta Tournefortia Hirsutissima...

Diseñan casa para comunidades indígenas que integra siete tecnologías ecológicas

11 julio, 2016

11 julio, 2016

FUENTE: AGENCIA ID El proyecto fue premiado con el Global Energy Award, concurso en el que participaron más de 800 desarrollos...

Desarrollan en la UG técnica para realizar pruebas clínicas no invasivas y a bajo costo

17 abril, 2017

17 abril, 2017

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx Actualmente en México, las pruebas clínicas que se...

Innovadores reducen tiempo de ensamble de motocicletas

8 agosto, 2017

8 agosto, 2017

Boletín de prensa no.371 Innovadores reducen tiempo de ensamble de motocicletas ·        Mediante el uso de radiofrecuencias, siguen cada etapa de...

Ándalo, auxiliar en la movilidad de ciegos

8 septiembre, 2017

8 septiembre, 2017

Por Dalia Patiño González Puebla, Puebla.  (Agencia Informativa Conacyt).- Usar la tecnología con un fin social es la propuesta de seis...

Diseñan prototipo de minirreactor nuclear para investigación

23 febrero, 2016

23 febrero, 2016

AUTOR: Erika Socorro Rodríguez FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT   Zacatecas, Zacatecas. 18 de febrero de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- En la Unidad Académica...

Apple Inc. v. Samsung Elecs. Co. La protección del Diseño de Productos

7 marzo, 2016

7 marzo, 2016

Arturo Ishbak Gonzalez Intellectual Property Attorney Brinks, Gilson & Lione   Technology is transforming innovation at its core, technological devices...

Estudiantes crean biopelícula vía hueso del aguacate que puede sustituir al plástico

12 julio, 2018

12 julio, 2018

Logro de futuros ingenieros químicos que resiste de los líquidos calientes, es biodegradado en 300 días, además de que puede...

Crean científicos mexicanos análogo de metformina que disminuye sus efectos tóxicos

15 diciembre, 2018

15 diciembre, 2018

Los resultados en diabéticos son alentadores y esperan la oportunidad de transmitirlos a interesados en la industria farmacéutica La metformina...