16 April, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Control robótico con ondas cerebrales

AUTOR: Amelia Gutiérrez Solís

 FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT

Colima, Colima. (Agencia Informativa Conacyt).- Por primera vez en la Facultad de Ingeniería Mecánica y Eléctrica (FIME) de la Universidad de Colima (Ucol) desarrollan la línea de investigación control robótico por medio de ondas cerebrales (EEG), señaló el profesor investigador Andrés Gerardo Fuentes Covarrubias, quien trabaja de manera conjunta con el doctor Ricardo Fuentes Covarrubias.

control head 721Alan de Jesús Gil, Brayan López, Edgar Guzmán y el maestro Gerardo Fuentes.

En entrevista con la Agencia Informativa Conacyt, el docente de la FIME dijo que actualmente se realizan dos proyectos como trabajo de tesis, que surgen de las áreas de sistemas embebidos y robótica, en donde los estudiantes aplican los conocimientos de las materias de inteligencia artificial y microcontrolador, entre otras.

control recuadro 722“Básicamente se llevan a cabo dos tesis: Control de posición de un brazo de robot de cinco grados de libertad y Control de dirección de un robot móvil inalámbrico, que tratan sobre esta nueva línea de investigación”, ratificó.

Explicó que en primera instancia, el estudiante Alan de Jesús Gil Cárdenas está experimentando con una diadema que tiene un solo electrodo, por lo tanto podrá realizar la ejecución condicionada de tareas por un brazo robótico de cinco grados de libertad.

“La diadema, que es un producto comercial, capta mediante su electrodo las ondas cerebrales (neurofeedback) correspondientes a los estados de estrés-relajación-sueño, lo que permite mediante técnicas de bioinstrumentación convertir sus niveles a estados lógicos, con esto se puede efectuar la ejecución condicionada de diferentes tareas de programación para el brazo de robot, marca Mitsubishi o el robot móvil”, detalló Gerardo Fuentes, quien señaló que en ambas tesis el software fue desarrollado en la FIME y está siendo perfeccionado por los estudiantes tesistas.

Tecnología emergente

El control robótico por medio de ondas cerebrales es una línea de investigación emergente en el mundo y, de hecho, en el estudio que realizaron los estudiantes son las primeras tesis que abordan esta temática en el estado, resaltó el catedrático, quien mencionó que hay otras universidades del país que están incursionando en estas nuevas tecnologías.

Entre los beneficios, resaltó que dicha línea de investigación es un área de oportunidad para incursionar en las carreras de ingeniería, además de que es una tecnología emergente incipiente, la cual apenas se está explorando en la industria, sobre todo en robótica.

Los estudiantes de ingeniería en sistemas computacionales de la FIME que desarrollan su tesis en la línea de investigación control robótico por medio de ondas cerebrales son Alan de Jesús Gil Cárdenas, Agustín Brayan López Villanueva y Edgar Guzmán Ángel, quienes son asesorados por los profesores investigadores, Andrés Gerardo y Ricardo Fuentes Covarrubias.

“Los estudiantes están en la parte de experimentación para tener los resultados y plasmarlos como conclusiones en sus tesis”, dio a conocer Gerardo Fuentes, quien señaló que la Universidad de Colima está orgullosa porque desarrollan este tipo de temáticas en las áreas duras de ingeniería.

Mientras que los estudiantes Agustín Brayan López Villanueva y Edgar Guzmán Ángel están aplicando esta tecnología en un robot multifuncional tomando como base el desarrollo de sistemas embebidos como Arduino y Raspberry Pi.

López Villanueva señaló que la base de la arquitectura móvil es el robot Roomba, que es desarrollado por la empresa española Irobot, que es una aspiradora, pero está limitado de sensores, solo cuenta con un detector de infrarrojos para que se pueda mantener en una zona.

“Nosotros lo que vamos a hacer es integrar a este robot técnicas multiagentes para construir una arquitectura multifuncional normalizada para que tenga la función de visión artificial, sensor de obstáculos y de seguidor de líneas”, explicó López Villanueva.

 

contacto

 

Dr. Andrés Gerardo Fuentes Covarrubias
[email protected]

Dr. Ricardo Fuentes Covarrubias
[email protected]

 

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Obtienen estudiantes mexicanos medalla de oro en certamen internacional por sistema para movilidad y rehabilitación de piernas

24 noviembre, 2018

24 noviembre, 2018

El sistema contempla un exoesqueleto con sensores especiales, además de realidad virtual para que el paciente se empodere en su...

Diseñan tecnólogos mexicanos secador híbrido de maíz que duplica la producción

18 marzo, 2018

18 marzo, 2018

El proyecto se encuentra trámite de patente y puede ser parte de un modelo cooperativista de agricultores Si bien en...

Investigadores de la BUAP crean sistema de identificación por medio de voz

2 mayo, 2017

2 mayo, 2017

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx • El modelo puede ser utilizado como mecanismo...

Proponen uso de vitamina C para obtener pectina

16 abril, 2017

16 abril, 2017

Por Érika Rodríguez Zacatecas, Zacatecas.  (Agencia Informativa Conacyt).- En el Laboratorio de Biotecnología y Ciencias Ambientales de la Unidad Académica...

Desarrollan estudiantes mexicanos generador eléctrico para iluminación en hogares

8 julio, 2016

8 julio, 2016

FUENTE: AGENCIA ID El innovador producto será utilizado en lugares de bajos recursos Ante la imperiosa necesidad de crear nuevos sistemas...

Estudiantes de Querétaro ganan tercer lugar en competencia tecnológica en China

11 junio, 2018

11 junio, 2018

Por Israel Pérez Valencia Santiago de Querétaro, Querétaro.  (Agencia Informativa Conacyt).- Estudiantes de la Universidad Politécnica de Querétaro (UPQ), la...

Sephnos, innovación tecnológica del sector agropecuario

26 octubre, 2016

26 octubre, 2016

Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).-Sephnos es una empresa mexicana que desarrolló innovación tecnológica y la introdujo en el sector...

Diseñan universitarios sistema de monitoreo a distancia para evaluar condición de enfermos graves

12 julio, 2016

12 julio, 2016

FUENTE: AGENCIA ID Evalúa la situación física del paciente, así como la de la habitación en la que se encuentre, a...

Científicos de Colima desarrollan bioplástico

30 agosto, 2016

30 agosto, 2016

AUTOR: Amelia Gutiérrez  FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Colima, Colima. (Agencia Informativa Conacyt).- En el Laboratorio de Bioingeniería de la Universidad de...

Estudiantes politécnicos crean Rootflex

5 agosto, 2017

5 agosto, 2017

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx Cereal instantáneo elaborado con camote para personas con...

Emplea científica mexicana hongos para degradar poliuretanos en desechos de la industria automotriz

24 marzo, 2018

24 marzo, 2018

La solución mediante química verde es única en el mundo y su inversión no es costos El poliuretano es un...

Transforman bagazo de caña de azúcar en plástico biodegradable

18 junio, 2016

18 junio, 2016

AUTOR:  Amelia Gutiérrez Solís   FUENTE: CONACYT, AGENCIA INFORMATIVA CONACYT   Colima, Colima.  (Agencia Informativa Conacyt).- Estudiantes de ingeniería ambiental y de ingeniería...

Obesidad, enfermedad de la incultura en hábitos de alimentación

29 julio, 2017

29 julio, 2017

Alarmantes los indicadores de obesidad en niños y jóvenes, alerta especialista La enfermedad de la obesidad afecta no nada más...

Nuevo centro mexicano atenderá 30 mil pacientes con diabetes

13 enero, 2017

13 enero, 2017

Forma parte de un nuevo modelo internacional para atención integral del paciente y su familia. Una de las zonas más...

Diseñan palas de aerogeneradores con bagazo de maguey

29 agosto, 2018

29 agosto, 2018

Por Flor Hernández Oaxaca de Juárez, Oaxaca.  (Agencia Informativa Conacyt).- El bagazo de maguey —residuo de la producción de mezcal—...