22 February, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Convoca INAOE a la XI Olimpiada Nacional de Astronomía

Por Dalia Patiño González

Tonantzintla, Puebla. (Agencia Informativa Conacyt).- Como cada año, el Instituto Nacional de Astrofísica, Óptica y Electrónica (INAOE) convoca a los estudiantes de secundaria y preparatoria a participar en la XI Olimpiada Nacional de Astronomía en México, a fin de conformar el selectivo a la Olimpiada Latinoamericana de Astronomía 2017.

La convocatoria permanecerá abierta hasta el próximo 10 de mayo y como parte de su dinámica se invita a los estudiantes a realizar su preinscripción en línea a través de la página http://astro.inaoep.mx/olimpiada_astronomia/?redirect=0.

Dr.-Eduardo-Mendoza-Torres-1.jpgDr. Eduardo Mendoza Torres.Los interesados, después de conocer más a detalle, podrán acceder a la página http://astro.inaoep.mx/olimpiada_astronomia/course/view.php?id=12 para poder inscribirse según la categoría que les corresponda; para secundaria no deberán ser mayores de 16 años y para preparatoria, no mayores a los 19 años. Podrán participar todos los estudiantes que vivan en la República Mexicana.

Al respecto, el doctor en astronomía Eduardo Mendoza Torres, investigador del INAOE, declaró en entrevista para la Agencia Informativa Conacyt que este tipo de competencias busca incentivar en los estudiantes la participación en ciencias como la astronomía, además de que pierdan el miedo a las matemáticas y la física, pues, aseguró, muchos jóvenes tienen talento y ni siquiera lo saben porque han tenido malas experiencias en la escuela.

“Invitamos a todos los estudiantes a que se animen y participen, a que visiten la página de la Olimpiada y resuelvan los ejercicios y practiquen mucho, sobre todo los de nivel 0, porque esos ejercicios ya abordan la astronomía, que si bien no tienen mayor dificultad, tocan conceptos del área y eso les permitirá entenderlos más a profundidad”.

universo-rec-42017.jpgEl doctor Mendoza Torres impulsa y organiza desde 2002 la Olimpiada Nacional de Astronomía en México, impulsando a cientos de jóvenes a explotar sus capacidades en las ciencias exactas pero sobre todo en su gusto por la astronomía.

Respecto a la convocatoria, el investigador precisó que entre los participantes se llevará a cabo una selección de 10 jóvenes para que se presenten en las instalaciones del INAOE del 15 al 20 de junio y realicen una prueba final, que les servirá de entrenamiento para la competencia internacional.

Previo a esta selección se realizará una prueba en línea el 12 de mayo para la categoría secundaria y el 13 de mayo para la categoría preparatoria, ambos exámenes iniciarán a las 19:00 horas del estado de Puebla. Cada participante tendrá como tiempo límite dos horas, que empezarán a contar a partir de que inicie su examen.

“Muchas veces los chicos tienen la idea de que la astronomía solo es ver con el telescopio, así que cuando les ponemos una ecuación ya no les gusta, pero lo cierto es que muchos de ellos, aunque sus áreas sean otras, tienen habilidades y eso se relaciona con las experiencias que vivieron en la escuela, con los malos profesores que les dijeron que las ciencias exactas eran difíciles y no servían para eso, pero la realidad puede ser otra”, añadió el doctor Mendoza Torres.

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Innovación biotecnológica en cultivo de moluscos

4 agosto, 2017

4 agosto, 2017

Por Karla Navarro Ensenada, Baja California.  (Agencia Informativa Conacyt).- Actualizar y desarrollar biotecnias para el cultivo de moluscos cuyas especies...

¿Alegría? La UNAM desarrolla antidepresivo a partir del amaranto

10 mayo, 2017

10 mayo, 2017

Fuente: sin embargo, www.sinembargo.mx Con base en el contenido de la proteína de esta semilla mexicana, Manuel Soriano García, investigador...

Impulsan realidad aumentada en México

31 octubre, 2016

31 octubre, 2016

Mérida, Yucatán.  (Agencia Informativa Conacyt).- Con el objetivo de dar a conocer entre estudiantes mexicanos los avances más recientes en el...

IPN utiliza biopilas para tratar lodos residuales de plantas de tratamiento

18 junio, 2018

18 junio, 2018

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx • Los lodos tienen un fuerte potencial rehabilitador...

Bebida rehidratante para diabéticos

23 agosto, 2017

23 agosto, 2017

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx Elaborada con extractos de jamaica, fresa y moringa,...

Desarrollan botanas y bebidas saludables

2 febrero, 2017

2 febrero, 2017

Santiago de Querétaro, Querétaro.  (Agencia Informativa Conacyt).- Estudiantes de la carrera de químico en alimentos de la Facultad de Química de...

La nanotecnología llega a los niños tseltales de Chiapas

4 diciembre, 2016

4 diciembre, 2016

Ciudad de México. . (Agencia Informativa Conacyt).- Como parte del proyecto de divulgación Ciencia Pumita de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM),...

Construirán clúster de fotónica en México

26 junio, 2018

26 junio, 2018

Por Verenise Sánchez Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- Bajo la premisa de quien domine la luz dominará el mundo...

LIDAR: tecnología láser y protección ambiental

19 julio, 2016

19 julio, 2016

AUTOR: Marytere Narváez FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Mérida, Yucatán.  (Agencia Informativa Conacyt).- La Alianza México REDD+, a través del programa Observatorio de...

Crean aplicación didáctica para apoyar a niños con discapacidad motriz

6 febrero, 2017

6 febrero, 2017

México, 24 Ene (Notimex).- Un grupo de investigadores del Instituto Tecnológico de Saltillo (ITS), realizan aplicación didáctica de computadora como...

MakeDay: City Makers Lab en Mérida

26 julio, 2016

26 julio, 2016

AUTOR: Marytere Narváez   FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Mérida, Yucatán.  (Agencia Informativa Conacyt).- Realizado a finales del mes de mayo, el MakeDay se...

Ofrece la UNAM asesoría, consultoría y capacitación a PYMES

6 julio, 2017

6 julio, 2017

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx A través del Cenapyme busca apoyar a las...

Extraen colágeno de piel de borrego y lo utilizan en producto de uso cosmético

23 diciembre, 2016

23 diciembre, 2016

Es una crema con 99 por ciento de pureza, hidratante, regenerativa y nutritiva. Útil también para pacientes con diabetes por...

El descubrimiento científico más pesado

25 junio, 2018

25 junio, 2018

Por Verenise Sánchez Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Por primera vez, científicos del Gran Colisionador de Hadrones (LHC, por...

Nueva técnica de edición genética mejora respuesta visual en ratas ciegas

4 febrero, 2017

4 febrero, 2017

Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- La posibilidad de corregir mutaciones en células embrionarias y mejorar la calidad de vida de...