22 February, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Convoca UNAM a Semana del Cerebro en Querétaro

Por Israel Pérez Valencia

Santiago de Querétaro, Querétaro. (Agencia Informativa Conacyt).- La Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), campus Juriquilla, a través del Instituto de Neurobiología (INB), y con el apoyo del Consejo de Ciencia y Tecnología del Estado de Querétaro (Concyteq), la Sociedad Mexicana de Ciencias Fisiológicas y la Sociedad para las Neurociencias (SFN, por sus siglas en inglés) organizan la Semana del Cerebro “El mundo de las percepciones, conociendo el cerebro de adentro hacia afuera”, que se llevará a cabo del 28 de marzo al 1 de abril en el Centro Educativo y Cultural del Estado de Querétaro (CECEQ) Manuel Gómez Morín.

La académica del INB, responsable de difusión en el comité organizador del evento, Eva Olivia Vázquez Martínez, puntualizó que en la edición de este año, la temática que se abordará será la sensopercepción, a través de actividades interactivas para grupos escolares, así como conferencias y un ciclo de cine para todo público.

“El objetivo de la Semana del Cerebro es promover el conocimiento del sistema nervioso, que deriva de todos los estudios que se realizan en la comunidad científica en los diferentes institutos que existen en el país. Querétaro se une a esta celebración a través del personal académico y estudiantil del INB. Para esta edición, las actividades de la Semana del Cerebro estarán a cargo del Departamento de Neurofisiología y Neurodesarrollo de nuestro instituto”, informó.

1 Cerebro humano0303Vázquez Martínez subrayó que este año se presentará una obra de teatro alusiva a la temática del evento, además de otras actividades que irán enfocadas en el mundo de las percepciones.

“La actividades están relacionadas con la percepción sensorial, va a haber actividades que expondrán los sistemas motor, visual y auditivo; la obra de teatro habla sobre los sentidos y la importancia de su cuidado en el transcurso de la vida. Cada año, la Semana del Cerebro se organiza con diferentes actividades que buscamos sean nuevas y originales, para los estudiantes de las escuelas que nos visitan”, señaló.

La académica del INB subrayó que las actividades para los grupos escolares se llevarán a cabo en el Centro Educativo y Cultural del Estado de Querétaro Manuel Gómez Morín, del 28 al 30 de marzo, con un horario de 9:00 a 15:00 horas y de 17:00 a 19:00 horas; mientras que el público en general podrá acudir de 16:00 a 18:00 horas.

“Además de las actividades mencionadas, tenemos conferencias para todo el público del 4 al 30 de marzo, los días martes y jueves a las 18 horas en el CECEQ. La celebración incluye también ciclos de cine del 3 al 31 de marzo todos los viernes en el auditorio Dr. Flavio Mena Jara, del Centro Académico y Cultural (CAC) de la UNAM, en Juriquilla, de entrada libre para todo público. La idea es promover una mejor calidad de vida en las personas a través del conocimiento científico”, finalizó.

El programa de actividades de la Semana del Cerebro organizada por el Instituto de Neurobiología de la UNAM Juriquilla, está disponible en su página de Internet.

El Centro Educativo y Cultural del Estado de Querétaro (CECEQ) está ubicado en Av. Constituyentes S/N, Villas del Sur, en la ciudad de Santiago de Querétaro.

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Crean ingenieros mexicanos un “laboratorio viviente” que con desechos orgánicos produce biogás y electricidad

13 marzo, 2017

13 marzo, 2017

El trabajo científico-social es energéticamente sustentable y ha fomentado la cultura de la separación de residuos en comerciantes y productores...

Trabajan en biosensores para la detección de microorganismos dañinos en alimentos a través de su genética

26 septiembre, 2016

26 septiembre, 2016

Asimismo, los investigadores obtuvieron DNA de hongo que afecta a peces y agricultores en México Debido a las enfermedades derivadas...

Participarán niños mexicanos en feria internacional de ciencias

12 febrero, 2017

12 febrero, 2017

Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- Daniel Ferrer, Fernando Cedeño y Moisés Mejía viajarán este año a Lima, Perú, para participar...

Acercando a los niños al mundo de la impresión 3D: Colibrí

24 febrero, 2016

24 febrero, 2016

AUTOR: Montserrat Muñoz   FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Guadalajara, Jalisco. 22 de febrero de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Para 2025, la industria...

Mexicanos lanzan globos estratosféricos en Australia

17 abril, 2017

17 abril, 2017

Por Hugo Valencia Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- A finales de 2016, un grupo de cinco estudiantes de ingeniería...

Garage Hub, programación y robótica al alcance de todos

18 agosto, 2017

18 agosto, 2017

Por Karla Navarro Ensenada, Baja California.  (Agencia Informativa Conacyt).- Facilitar la incursión de niños y jóvenes de Baja California en...

Innovación en restauración de arrecifes de coral en el Caribe Mexicano

26 marzo, 2018

26 marzo, 2018

Por Mónica Alba Murillo Cancún, Quintana Roo.(Agencia Informativa Conacyt).- Los arrecifes de coral son comunidades marinas proveedoras de numerosos servicios...

Prototipo de bajo costo para producción de composta

23 abril, 2016

23 abril, 2016

AUTOR: Felipe Sánchez FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT   Parras, Coahuila. (Agencia Informativa Conacyt).- El ingeniero Jesús Lomas Torres tenía la necesidad...

Empresa mexicana innova edulcorante para quienes deben llevar un control en consumo de azúcar

22 agosto, 2016

22 agosto, 2016

FUENTE: AGENCIA ID En pacientes diabéticos colabora en niveles adecuados de glucosa en sangre, y además no contiene calorías El...

Invitan a población a revisar su salud ocular

15 febrero, 2018

15 febrero, 2018

Boletín de prensa no.38   Invitan a población a revisar su salud ocular Cerca de 4 millones de personas en México...

Technovation Challenge: pasaporte femenino a la tecnología

14 mayo, 2017

14 mayo, 2017

Por Amelia Gutiérrez Solís Colima, Colima.  (Agencia Informativa Conacyt).- La Universidad de Colima (Ucol), a través de la Coordinación General...

Niñas mexicanas crean App para alimentar perros a distancia

30 abril, 2018

30 abril, 2018

Permite hacerlo cuando el dueño está lejos, a través de wifi y Bluetooth Estudiantes de secundaria de Morelia crearon una...

El robot delta del IPN ahora con visión artificial

23 julio, 2018

23 julio, 2018

Por Érika Rodríguez Zacatecas, Zacatecas. (Agencia Informativa Conacyt).- Un robot de tipo delta tiene la capacidad de mover objetos de...

Representarán jóvenes michoacanos a México en la Semana del Agua en Suecia

21 junio, 2017

21 junio, 2017

Boletín de prensa no.303 Representarán jóvenes michoacanos a México en la Semana del Agua en Suecia ·        Jimena Chávez Velasco, Manuel...

Innovaciones en empacado para pequeños productores ganaderos

5 octubre, 2018

5 octubre, 2018

Por Israel Pérez Valencia Santiago de Querétaro, Querétaro. (Agencia Informativa Conacyt).- Con la finalidad de ofrecer alternativas a pequeños productores...