22 February, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Convocan a Congreso Internacional de TIC en Querétaro

AUTOR: Israel Pérez Valencia

FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT

Santiago de Querétaro, Querétaro.  (Agencia Informativa Conacyt).- En un esfuerzo por vincular el trabajo académico con el desarrollo empresarial, la Universidad Tecnológica de Querétaro (Uteq), Vórtice IT Clúster Querétaro, el gobierno del estado y la Secretaría de Educación del estado de Querétaro organizan el V Congreso Internacional de Tecnologías de la Información y Comunicación (CITIC) 2016 “Piénsalo, créalo, conéctalo” los días 7, 8 y 9 de noviembre en el Centro de Congresos de esta ciudad.

El director de la División de Tecnologías de Automatización e Información de la Universidad Tecnológica de Querétaro, Gonzalo Lugo Pérez, aseguró que este congreso tiene el objetivo de proveer un foro de difusión científica y tecnológica en las áreas de industria 4.0, telecomunicaciones, la estrategia digital nacional, manufactura avanzada y telemedicina, con expertos en los sectores tanto académico, productivo y gobierno.

“Este evento tiene muchos beneficios en la parte académica, pero también en la productiva; queremos generar un networking entre el sector productivo y el capital humano. El programa resumido cuenta con lo que son paneles de expertos, talleres tecnológicos, ponencias científicas, exposición tecnológica de empresas del sector de TIC y exposición de carteles, entre otras actividades”, puntualizó.

Lugo Pérez destacó que se tiene la expectativa de contar con dos mil 500 participantes entre académicos, estudiantes, empresarios y clústeres, con 10 conferencias magistrales, 20 ponentes científicos y 30 expositores en tres sedes: el Centro de Congresos, para ponencias; la Uteq, en lo que se refiere a los talleres, y el Archivo Histórico de Querétaro, donde se desarrollarán actividades culturales.

El director de la División de Tecnologías de Automatización e Información de la Uteq indicó que otra de las temáticas que abordará el V Congreso Internacional de Tecnologías de la Información y Comunicación 2016 es el internet de las cosas (IoT, por sus siglas en inglés), en el que se dará a conocer el trabajo colaborativo con Vórtice IT Clúster Querétaro en lo referente al desarrollo de software para el sector productivo.

“Nosotros como institución hemos estado trabajando en proyectos de desarrollo de software hacia el sector productivo para aportar soluciones a las empresas en las áreas de tecnología, por ello, anunciaremos que, junto con Vórtice IT Clúster Querétaro y la empresa Intel, vamos a instalar el primer laboratorio de desarrollo de software, que estará ubicado en las instalaciones de la Uteq”, abundó.

La idea es que este laboratorio, de acuerdo con Gonzalo Lugo Pérez, provea soluciones a las problemáticas de las empresas con instalaciones especializadas en las vocaciones industriales del estado, como son la automotriz, aeroespacial y de manufactura.

 

 

Jennifer Millán
Vórtice IT Clúster Querétaro

[email protected]

Informes
El comité organizador del V Congreso Internacional de Tecnologías de la Información y Comunicación (CITIC)
2016 “Piénsalo, créalo, conéctalo” creó una página de Internet
para información y registro.

 

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Emprendedores de la UNAM crean sistemas robóticos a favor de la innovación y a un precio accesible

3 noviembre, 2016

3 noviembre, 2016

Los investigadores mexicanos diseñaron una mano robótica controlada por los dedos de los pies y otros dispositivos que facilitan las...

Desarrollan antiparasitarios de extractos naturales

8 marzo, 2018

8 marzo, 2018

Por Felipe Sánchez Banda Saltillo, Coahuila.  (Agencia Informativa Conacyt).-Investigadores en el Departamento de Nutrición Animal de la Universidad Autónoma Agraria...

Protej, tejas sustentables hechas a base de unicel y residuos textiles

14 mayo, 2018

14 mayo, 2018

Por Paloma Carreño Acuña  Morelia, Michoacán.  (Agencia Informativa Conacyt).- El unicel es uno de los materiales más utilizados; sin embargo, menos de...

¡Adiós, Google+!

3 abril, 2019

3 abril, 2019

Hace unos meses, millones de personas inscritas a esta red social fueron advertidas su cierre definitivo el 2 de abril

¿Qué son los spillovers de conocimientos?

14 mayo, 2018

14 mayo, 2018

Por Felipe Sánchez Banda Saltillo, Coahuila. (Agencia Informativa Conacyt).- Los spillovers de conocimientos surgen durante el proceso de innovación y...

Aguamiel como edulcorante para personas con diabetes

16 agosto, 2018

16 agosto, 2018

Por Ignacio García Pachuca, Hidalgo.  (Agencia Informativa Conacyt).- El investigador de la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo (UAEH), Javier...

Científicos mexicanos desarrollan sistema de pinzas ópticas capaz de manipular glóbulos rojos

27 noviembre, 2018

27 noviembre, 2018

Los investigadores dan utilidad inédita a la creación de quien recibió el Premio Nobel de Física 2018 Investigadores de la...

Women in Data, empoderar a las mujeres a través de la tecnología

6 septiembre, 2018

6 septiembre, 2018

Por Israel Pérez Valencia Santiago de Querétaro, Querétaro.  (Agencia Informativa Conacyt).- Con la finalidad de promover la ciencia, la tecnología...

Crea estudiante pintura con materiales naturales que protege edificaciones de químicos urbanos

17 febrero, 2017

17 febrero, 2017

El desarrollo le permitió ser representante de Latinoamérica en la semana de la ciencia en el marco de los Premios...

Cómo realizar diseño de arquitectura de software aplicado a la industria

11 enero, 2017

11 enero, 2017

Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Durante varios años, el doctor Humberto Cervantes Maceda, de la Universidad Autónoma Metropolitana, unidad Iztapalapa...

Nuevas herramientas moleculares para detectar cáncer de mama

13 junio, 2017

13 junio, 2017

Por Carmen Báez Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- En la Unidad de Investigación Clínica Toxicológica del Hospital Juárez de...

Crean biblioteca digital que engloba 100 mil horas de audio, video e imágenes de la cultura mexicana

3 febrero, 2016

3 febrero, 2016

Investigadores de México y Francia están por concretar poderoso software que lo llevará a cabo, pues en el país no...

Crean tecnólogos mexicanos sistema cuantificador de energía eléctrica que optimiza su consumo

16 febrero, 2018

16 febrero, 2018

El costo por implementarlo es bajo, pues está dirigido al público en general a fin de que haya ahorros considerables...

Zirconia, un nuevo material para implantes dentales

1 mayo, 2018

1 mayo, 2018

Por Érika Rodríguez Zacatecas, Zacatecas.  (Agencia Informativa Conacyt).- Luego de seis años de investigación, un equipo de científicos de la...

Mexicanas ganan Concurso Latinoamericano de Simulación en Logística

17 mayo, 2017

17 mayo, 2017

Por Tomás Dávalos Aguascalientes, Aguascalientes.  (Agencia Informativa Conacyt).- María Fernanda Díaz Arias, Bárbara Anahí Muñoz y Andrea Hernández Rojo, estudiantes...